El Legado de la Escultura Griega
De la Época Arcaica a la Maestría Clásica
La escultura griega, a pesar de los desafíos planteados por la escasez de originales en mármol y bronce, y la complejidad añadida por la policromía, nos ha dejado un legado invaluable. Desde las figuras rígidas del “kuros” y la “kore” del siglo VI a.C., la evolución hacia el realismo, la armonía de proporciones y el contraposto de la época clásica es evidente. **Fidias**, el imaginero clásico por excelencia, aunque sus obras como el Zeus de Olimpia se han perdido, dejó una huella imborrable. **Policleto**, escultor y teórico, sobresalió con el Doríforo y Diadúmeno, estableciendo cánones de belleza. En el siglo IV a.C., **Praxíteles** introduce la curva praxiteliana, **Escopas** explora el pathos y **Lisipo** redefine la belleza en el Apoxyómeno, siendo el escultor predilecto de Alejandro Magno. Estos maestros influyeron en la iconografía y técnicas escultóricas, marcando hitos en la historia del arte griego.
La Era Helenística: Diversidad y Dinamismo
Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., surge la era helenística, caracterizada por la fragmentación de sus estados en monarquías hereditarias. Las ciudades, como Alejandría y Antioquía, se convierten en centros urbanos reticulares con majestuosos edificios. En la escultura helenística, se abandonan las vistas frontales, se resuelve la torsión del cuerpo, y surgen grupos complejos con una amplia iconografía. Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas se destacan como principales escuelas, cada una enfocándose en estilos y temas distintivos, desde retratos intelectuales hasta expresiones patéticas y dramáticas, marcando la riqueza y diversidad del periodo helenístico.
El Arte Romano: Del Retrato a la Pintura Mural
El retrato romano evoluciona desde las imágenes funerarias de los antepasados hasta la idealización propagandística del emperador durante el Imperio. Los relieves conmemorativos, presentes en altares, arcos triunfales y columnas, celebran gestas militares. Destacan el Ara Pacis de Augusto y las columnas de Trajano y Marco Aurelio. La pintura mural romana, dividida en cuatro estilos pompeyanos, abarca desde imitar mármol hasta la síntesis ilusionista de perspectivas arquitectónicas y elementos fantásticos. Estos estilos, encontrados en Pompeya, Herculano y Boscoreale, reflejan la evolución técnica y estilística, marcando la riqueza artística de la Roma antigua.
Arte Califal en al-Ándalus: La Mezquita de Córdoba y Madinat al-Zahra
La Mezquita de Córdoba: Un Testimonio de Evolución Arquitectónica
El arte califal en al-Ándalus se destaca por la Mezquita de Córdoba, un monumento medieval que evolucionó con ampliaciones entre los siglos VIII y X. Desde Abd al-Rahman I hasta Almanzor, cada fase aportó elementos arquitectónicos notables, como la torre prismática de Abd al-Rahman III y la innovadora maqsura de al-Hakam II. La ciudad palatina de Madinat al-Zahra, fundada en 936, refleja la grandeza del califato islámico. Sin embargo, la transformación posterior en catedral rompió la integridad del diseño original, evidenciando la complejidad histórica de la región.
Madinat al-Zahra: La Ciudad Palatina del Califato
Madinat al-Zahra, la ciudad palatina cerca de Córdoba, se erigió en 936 bajo Abd al-Rahman III para consolidar el control sobre al-Ándalus y el Magreb. Estratificada en tres niveles, la ciudad albergaba la residencia califal, oficinas y viviendas ministeriales, además de espacios como la mezquita y la Casa de la Moneda. Excavaciones revelaron el Salón Rico, destacando por su arco de herradura, capiteles de avispero y murales con atauriques del árbol de la vida. Construido entre 953 y 957, este pabellón fue la cúspide del arte califal, aunque las dependencias privadas del califa solo persisten en referencias bibliográficas.
El Arte Almohade en al-Ándalus: Austeridad y Legado
La dinastía almohade, originaria del Alto Atlas, marcó el arte en al-Ándalus. Tras vencer a los almorávides, ocuparon Sevilla, Córdoba y Badajoz en 1149, alcanzando su apogeo en 1195 con la victoria en la batalla de Alarcos. Su estilo arquitectónico austero, centrado en la simplicidad y el ladrillo, se evidencia en la Mezquita mayor y la Torre del Oro de Sevilla. Aunque la Mezquita fue sustituida por la actual catedral gótica en 1401, la Giralda, su antiguo alminar, permanece. La Torre del Oro, con su planta dodecagonal, simbolizó la grandeza almohade.
El Arte Románico: Función Educativa y Expresionismo
En el período románico, la escultura y pintura tenían una función educativa, transmitiendo enseñanzas de la Salvación a la población analfabeta. Estas artes plásticas se integraban en la arquitectura, destacando en tímpanos y ábsides. La Maiestas Domini, representando a Jesús en un trono, rodeado por los animales del tetramorfos y serafines, era tema frecuente. Caracterizadas por un expresionismo marcado, las figuras exhibían anatomías alargadas y perspectivas inusuales. La Virgen, en obras como la Maiestas Mariae, ocupaba un papel secundario. El románico catalán combinaba frescos murales con pintura al temple en tablas, destacando talleres como los de Vic y Ripoll, y producía crucifijos triunfantes, como el Crucifijo Batlló.
El Arte Gótico: La Era de las Catedrales
El estilo gótico, surgido en el siglo XII, reemplazó el arco de medio punto y la bóveda de cañón por el ojival y la bóveda de crucería. Originado en París, se difundió internacionalmente durante cuatro siglos (1150-1550). El gótico demostró la genialidad artística de Europa, combinando maestría arquitectónica y cálculos estructurales. Las catedrales, exponentes destacados, reflejaron la nueva civilización urbana y burguesa. En España, destacan la Catedral de Toledo, Burgos y León, influenciadas por modelos franceses. En el siglo XIV, surge el gótico mediterráneo en Cataluña. Estas construcciones expresan la evolución arquitectónica y socioeconómica durante la Baja Edad Media, marcada por el crecimiento urbano y la ascensión de la burguesía.