Obras Maestras de la Escultura Barroca Española: Rojas, Cano, Mena y Mora

Explorando la Escultura Barroca en España: Artistas y Obras Destacadas

Pablo de Rojas

1. Crucificado

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Crucifixión)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Catedral de Granada
  • Comentario: Pablo de Rojas fue un escultor renacentista y barroco que se destacó por su capacidad para transmitir el dolor y la emoción en sus obras. Este Crucificado es un ejemplo sobresaliente de la escultura religiosa de la época, con un realismo emocional que refleja el sufrimiento de Cristo. La obra destaca por el tratamiento naturalista de los músculos y la expresión facial de Cristo, lo que conecta con la tradición del Barroco, que buscaba el máximo impacto emocional.

2. Nazareno

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Imagen de Nazareno)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Sevilla
  • Comentario: Esta imagen de Nazareno es otra obra significativa de Pablo de Rojas. Su característico estilo barroco está presente en la serenidad y el dramatismo del rostro, con una atención detallada al vestuario y a la expresividad de la figura, lo cual invita a la devoción. La postura erguida del Nazareno refleja el profundo simbolismo religioso de la penitencia.

3. Jesús atado a la Columna

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Escena de la Pasión de Cristo)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Sevilla
  • Comentario: Esta escultura de Jesús atado a la columna muestra a Cristo en el momento de su flagelación. Al igual que en sus otras obras, Pablo de Rojas utiliza una increíble habilidad para representar el sufrimiento físico y espiritual. La escultura no solo destaca por su realismo físico, sino también por la representación de la angustia de Cristo, capturando el dolor humano y lo divino.

Alonso Cano

4. Virgen de Lebrija

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Sevilla
  • Comentario: Alonso Cano, uno de los grandes maestros del Barroco español, es conocido por su perfección técnica y su capacidad para combinar la pintura y la escultura. La Virgen de Lebrija es una de sus obras más conocidas, en la que se aprecian detalles delicados en los pliegues de la vestimenta y la expresión serena de la Virgen. Es una representación icónica de la Virgen María en su aspecto maternal.

5. Inmaculada del Facistol

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Inmaculada Concepción)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Museo de la Catedral de Sevilla
  • Comentario: Esta escultura de Alonso Cano muestra a la Virgen Inmaculada, cuya pureza es subrayada por la vestimenta y la postura erguida. La obra destaca por el estilo idealizado y la elegancia que caracteriza a las imágenes devocionales de la época, transmitiendo la pureza inmaculada de la Virgen María.

6. Virgen de Belén

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Museo de la Catedral de Sevilla
  • Comentario: Esta escultura de la Virgen de Belén, como muchas de las obras de Cano, es un ejemplo claro de la serenidad y la belleza de las figuras marianas. La delicadeza de los detalles, como las manos de la Virgen y la expresión de la cara, son características distintivas de su estilo. La imagen transmite paz y devoción.

Pedro de Mena

7. San Francisco

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Figura de San Francisco)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Museo de la Catedral de Granada
  • Comentario: Pedro de Mena fue un escultor del Barroco conocido por sus retratos de santos, que siempre destacan por su realismo y la intensidad emocional de las expresiones. En este caso, la figura de San Francisco está perfectamente modelada, con un rostro que refleja su dedicación espiritual. La textura del hábito de San Francisco y la expresión del santo invitan a la reflexión sobre su vida austera y su devoción.

8. La Magdalena

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Magdalena Penitente)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: Esta obra destaca por su realismo y el dramatismo con el que Pedro de Mena representa a Santa Magdalena en su penitencia. La escultura muestra a la santa en una postura melancólica, acompañada por una expresión de profunda meditación sobre el sufrimiento y el arrepentimiento, lo que se ajusta al estilo barroco.

9. Ecce Homo

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Escena de la Pasión)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: Esta obra muestra a Cristo como Ecce Homo, momento en el que Pilato presenta a Jesús antes de su crucifixión. Pedro de Mena logra capturar el dolor físico y moral del momento, con un tratamiento detallado de las heridas y la expresión de Cristo, invitando a una profunda reflexión sobre el sacrificio divino.

10. Dolorosa

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen Dolorosa)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: La Dolorosa de Pedro de Mena es una obra que refleja la tristeza y el sufrimiento de la Virgen María en su duelo por la muerte de su hijo. Con su rostro lleno de dolor, esta escultura es un ejemplo claro del Barroco, que trataba de provocar una respuesta emocional en el espectador mediante el realismo y la expresión intensa.

José de Mora

11. Las Angustias

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen de las Angustias)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: La Virgen de las Angustias de José de Mora es una obra profundamente emotiva que muestra a la Virgen en el momento de mayor dolor, observando el cadáver de su hijo. El tratamiento naturalista del rostro y las manos de la Virgen, junto con la utilización de vestimentas ricas, son características que definen esta obra barroca.

12. La Virgen de la Soledad

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen Dolorosa)
  • Siglo: XVIII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: La Virgen de la Soledad es una de las más conmovedoras representaciones de la Virgen en su dolor, mostrando la soledad que siente tras la muerte de su hijo. La figura es más sobria que otras representaciones, pero la expresión de tristeza es intensa y logra conmover a los devotos.

13. Crucificado de la Misericordia

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Cristo Crucificado)
  • Siglo: XVIII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: Esta obra refleja el sufrimiento físico y espiritual de Cristo. José de Mora se caracteriza por su capacidad para transmitir la emotividad del momento, utilizando una figura alargada y sufrida de Cristo, que se ve profundamente compasivo y humano. La obra, al igual que muchas otras de Mora, tiene una gran carga emocional.

14. Dolorosa

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Virgen Dolorosa)
  • Siglo: XVIII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: Esta Dolorosa es otra de las creaciones emblemáticas de José de Mora. Su capacidad para representar el dolor a través del rostro de la Virgen es notable. En esta obra, se aprecian rasgos de gran belleza, con una cuidadosa atención al detalle de la vestimenta y la expresión.

15. Ecce Homo

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Escena de la Pasión)
  • Siglo: XVIII
  • Ubicación: Granada
  • Comentario: Este Ecce Homo de José de Mora muestra la escena en la que Cristo, coronado de espinas, es presentado ante el pueblo. La obra es profundamente emotiva y dramática, con un realismo que refleja el dolor físico y la dignidad del sacrificio de Cristo.