Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

El Esplendor del Arte Bizantino: Mosaicos de Teodora, Santa Sofía e Iconografía Clave

El Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora (San Vital, Rávena)

El Cortejo de la Emperatriz Teodora es un mosaico bizantino del Siglo VI, perteneciente a la Primera Edad de Oro del arte bizantino. Está situado en la iglesia de San Vital, en Rávena (Italia). El autor es desconocido.

Es una obra de carácter áulico, ya que representa a la familia imperial, y fue concebida para mostrar la grandeza y suntuosidad del Emperador y de la Iglesia bizantina.

Simbolismo y Composición

En el mosaico, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Romana y el Arte Clásico e Islámico

El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana: Práctica, Monumental y Avanzada

La arquitectura romana es práctica, monumental y muy avanzada para su época. Su objetivo era mejorar la vida diaria y mostrar el poder de Roma. Los romanos destacaron por usar el arco, la bóveda y la cúpula, lo que les permitió construir edificios enormes y resistentes. También inventaron un tipo de hormigón muy fuerte, que facilitó la construcción a gran escala.

Construyeron muchos tipos de edificios: Sigue leyendo

Grandes Obras y Rasgos Distintivos del Arte Bizantino y Románico

Características del Arte Bizantino

El arte bizantino continuó la tradición occidental del arte romano y paleocristiano hasta los siglos VIII y IX. A partir de entonces, se configuraron sus rasgos distintivos, que influían sobre el arte medieval occidental y sobre la Europa eslava.

Las influencias recibidas por la civilización bizantina se reflejaron de forma específica en su arte, el cual se puede definir por las siguientes características:

El Partenón de Atenas: Arquitectura, Escultura y la Perfección del Clasicismo Griego

El Partenón es el templo principal de la Acrópolis de Atenas, dedicado a Atenea Partenos (en su advocación como virgen), fundadora mítica de la ciudad.

Contexto Histórico y Dedicación

El siglo V a.n.e. es conocido como el Siglo de Pericles, líder de la revuelta democrática de Atenas. El régimen de Pericles fomentó las construcciones de la Acrópolis, siendo **Fidias** el encargado de la dirección de las obras del conjunto monumental. El edificio emblemático sería el templo de Atenea, Sigue leyendo

Arquitectura y Esplendor de Santa Sofía de Constantinopla: El Legado Bizantino de Justiniano

Identificación y Contexto Histórico

Comenzaremos con la identificación de esta obra, denominada **Santa Sofía de Constantinopla**. Data del **siglo VI** y se construyó en un breve periodo, apenas cinco años, entre el **532 y el 537**.

El Imperio Bizantino y el Reinado de Justiniano

Tras la caída del Imperio de Occidente en el 476, el **Imperio Bizantino** o Imperio de Oriente se convirtió en el heredero de la cultura romana. No obstante, pronto y debido a su situación geográfica, se hicieron Sigue leyendo

El Esplendor del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento Español

La Arquitectura del Renacimiento Español (Siglo XVI)

La arquitectura del Renacimiento español evoluciona durante el siglo XVI, en el cual se distinguen tres estilos sucesivos con sus respectivas características.

1. El Estilo Plateresco

El **Plateresco** (finales del siglo XV y primer tercio del XVI) hace referencia al trabajo de los plateros y orfebres y a la profusión decorativa del estilo (de influencia italiana), manteniendo una estructura gótica y siendo una continuación del estilo isabelino Sigue leyendo

Iconos de la Arquitectura y Escultura: De Roma al Románico

La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo religioso monumental en Galicia, construido entre los siglos XI y XII. Es un ejemplo paradigmático del arte románico español, aunque con elementos posteriores de estilo gótico y barroco. Tipológicamente, es un templo concebido para el culto cristiano y la peregrinación, siendo el destino final del Camino de Santiago.

Construcción y Simbolismo

Fue construida por artesanos anónimos y maestros Sigue leyendo

El Esplendor de la Acrópolis Clásica: Arquitectura, Mitología y el Proyecto de Pericles

La Acrópolis de Atenas y el Legado de Fidias

Acrópolis significa literalmente ciudad en alto. Atenas nació en un lugar elevado, siendo originalmente una acrópolis. Su origen se remonta a un asentamiento micénico, establecido para protegerse del enemigo. Posteriormente, la población descendió y se estableció en las laderas. La elección de un lugar elevado se debió a motivos de seguridad y a la abundancia de agua. La colina presenta una caída de Sur a Norte (S-N) y de Este a Oeste (E-O). Sigue leyendo

La Evolución Estilística desde el Templo Griego hasta el Retrato Imperial Romano

Arte Griego: El Templo y el Periodo Clásico

El Templo Griego

El templo griego era la casa del dios, no un lugar de culto colectivo, ya que las ceremonias se realizaban en el exterior, dentro del recinto sagrado o témenos. Se construía sobre una plataforma escalonada (crepidoma) con planta rectangular y cubierta a dos aguas. Estaba formado por tres partes principales:

  • El pronaos o vestíbulo.
  • La naos o sala central, que contenía la estatua del dios.
  • El opistodomos, donde se guardaban ofrendas y tesoros. Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Románico: Arquitectura, Iconografía y Maestros Escultóricos

Arquitectura Románica: Tipologías y Difusión

Las Iglesias de Peregrinación

Las iglesias de peregrinación fueron construidas por cuadrillas itinerantes que se desplazaban de obra en obra, lo que hizo posible la difusión del Románico por toda Europa. Muchas de estas iglesias se situaron a lo largo de vías importantes como el Camino de Santiago. La gran afluencia de peregrinos dio lugar a una tipología especial de templo cuyas dimensiones y distribución debían conciliar su realidad como lugar Sigue leyendo