Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Basílica de San Vital de Rávena: Arquitectura y Mosaicos Bizantinos

Basílica de San Vital de Rávena

Identificación

La Basílica de San Vital es una iglesia de planta centralizada que recuerda, en cierto modo, a la planta de San Sergio y San Baco, y que se sitúa a caballo entre el arte propiamente bizantino y el clásico. Se construyó en el siglo VI, concretamente entre los años 521 y 547, pero se desconoce el nombre del arquitecto o arquitectos que realizaron el diseño. El templo había sido comenzado en el año 521 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, Sigue leyendo

Catedral de León: Joya Gótica y Símbolo del Camino de Santiago

NOMBRE: Catedral de León

FECHA: Construida hacia 1255, en la segunda mitad del siglo XIII.

UBICACIÓN/LOCALIZACIÓN: León (Castilla y León), ciudad destacada en el Camino de Santiago. Centro del mercado de la lana.

AUTORES: Su primer arquitecto, Enríquez, era francés y había trabajado previamente en la Catedral de Burgos. A su muerte, en 1277, lo sustituyó Juan Pérez.

ESTILO: Arquitectura gótica española, coetánea de las grandes catedrales francesas.

Historia de la Catedral de León

El año Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Explorando el Arte Flamenco y el Renacimiento Italiano: Van der Weyden, Van Eyck, Botticelli y Piero della Francesca

El Auge del Arte en el Siglo XV: Flandes e Italia

En el siglo XV, Flandes experimentó un notable desarrollo económico gracias al comercio y la producción de paños de lana. Esta prosperidad impulsó el surgimiento de una burguesía que, junto a la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente de los pintores locales. Los burgueses demandaban retratos y obras religiosas de pequeño formato para sus hogares, así como piezas de mayor tamaño para donar a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea Sigue leyendo

Arte Bizantino e Islámico: Orígenes, Características y Evolución

Contexto Histórico del Arte Bizantino

El emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en Oriente y Occidente (395). Las provincias orientales, con una economía más próspera, industrial y comercial, resistieron los ataques bárbaros. El Imperio Romano se mantuvo en Oriente y empezó a llamarse Imperio Bizantino por el nombre griego de su capital, Constantinopla, una ciudad creada por Constantino sobre la antigua ciudad griega de Bizancio. El Imperio Bizantino sobrevivirá durante toda la Edad Sigue leyendo

Características y Evolución del Arte Románico y Gótico

El Arte Románico

La Arquitectura del Románico

Las peregrinaciones propiciaron la construcción de catedrales e iglesias, orientadas de este a oeste para que la primera luz del día (luz de Cristo) entrara por el ábside. Se recuperó el transepto.

Características principales:

  • Planta de cruz griega o planta de cruz latina.
  • Elementos que configuran la cabecera: transepto, presbiterio y ábside.
  • Deambulatorio: pasillo que facilita a los peregrinos el acceso a venerar las reliquias del santo guardadas Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Santa Sofía, Retratos, Relieves y el Panteón

Santa Sofía: Esplendor de la Primera Edad de Oro Bizantina

**Bizancio** era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que once siglos después restauraría **Constantino** con el nombre de **Constantinopla**. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar. No en vano, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del Imperio, cimentando durante toda la **Edad Media** su indiscutible autoridad en tres pilares: la **cultura griega**, Sigue leyendo

La Virgen del Canciller Rollin: Análisis Detallado de la Obra Maestra de Van Eyck

La Virgen del Canciller Rollin

Obra: “VIRGEN DEL CANCILLER ROLLIN”

Autor: Jan van Eyck.

Cronología: Siglo XV (1435)

Estilo: Primitivos Flamencos. Primer Renacimiento Europeo (fin del gótico europeo)

Introducción

La Virgen del Canciller Rollin es una obra religiosa realizada en óleo sobre tabla por Jan van Eyck en 1435. Fue elaborada en Bélgica, pero en la actualidad se encuentra expuesta en el Museo del Louvre de París. Está enmarcada en el fin del gótico europeo.

Tema

Se trata de una obra de Sigue leyendo

Arte Medieval en la Península Ibérica: Visigodo, Carolingio, Asturiano, Mozárabe e Hispanomusulmán

Arte Visigodo

Los visigodos fueron uno de los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano. Se asentaron en Hispania y crearon un reino en el año 507 con capital en Toledo. El pueblo visigodo estaba fuertemente romanizado. Por tanto, su arte aglutina la propia cultura germánica con una importante influencia tardorromana.

Arquitectura Visigoda

Características:

  • La mayoría de los edificios son religiosos y adoptan la planta basilical.
  • Uso de grandes sillares de piedra perfectamente tallados. Sigue leyendo

El Renacimiento italiano: Orígenes, Etapas y Características

Contexto del Renacimiento

El término “Renacimiento”, como casi todos los que califican los estilos o períodos de la historia del arte, nunca estuvo en la mente de sus artífices. Sin embargo, no cabe duda de que el “volver a nacer” de la Antigüedad clásica, que se creía cumbre del arte y el conocimiento humano, fue el ideal que guio la vida de aquellos hombres que trataron de convertir algunas ciudades italianas del siglo XV en la nueva Roma. Desde Petrarca, ya en el siglo XIV, los intelectuales Sigue leyendo