Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Legado Cultural y Artístico de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La ciudad reflejaba la mentalidad islámica, definida por la ausencia de espacios públicos o de diversión; prioriza la casa, que da lugar a planos de ciudades irregulares y sinuosos.

Creación literaria y pensamiento

Se produjo una evolución de las doctrinas, desde la libertad hasta la rigidez. La España musulmana fue la vía de transmisión de la ciencia. Desde el siglo X, la cultura crece notablemente. Poetas como el rey al-Mutamid e Ibn Zamrak. Poeta Ibn Hazm. Sigue leyendo

Obras maestras de la arquitectura: Casa de la Cascada y Santa Sofía

Casa de la Cascada: Un hito del organicismo

La Casa de la Cascada es una residencia diseñada y construida en 1936 por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, uno de los máximos representantes de la arquitectura orgánica. Esta tendencia arquitectónica buscaba la integración del espacio habitable y de la construcción humana, en general, en la naturaleza circundante. El objetivo era lograr que la vivienda, la industria y la técnica estuvieran rodeadas de grandes espacios naturales para Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento: Fra Angélico, Masaccio y Botticelli

El Quattrocento: Una Época Dorada en la Pintura Italiana

El Quattrocento, que abarca el siglo XV, fue un período de gran florecimiento artístico en Italia, marcando la transición del arte medieval al Renacimiento. Durante esta época, los artistas italianos revolucionaron la pintura, explorando nuevas técnicas y temáticas que sentaron las bases del arte occidental.

Características Principales de la Pintura del Quattrocento

  • Representación realista del cuerpo humano: Los artistas del Quattrocento Sigue leyendo

Evolución y Legado de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta su Influencia Artística

Orígenes y Evolución de la Civilización Romana

El origen de Roma mezcla lo mitológico con lo real. Se sabe que la civilización romana proviene de los etruscos.

En el 753 a.C., Rómulo funda la ciudad de Roma, se proclama rey y será el único rey romano de los 7 reyes que hubo (los demás fueron etruscos).

En el 510 a.C., los romanos expulsan a Tarquino el Soberbio, último rey etrusco, y hartos de la monarquía, proclaman la Res Pública o República Romana.

Los romanos se caracterizan por ser Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Griego

Los hechos más destacables del siglo V a.C. fueron las Guerras Médicas, a consecuencia de la insurrección de Jonia contra el Imperio Persa. Los griegos vencieron y Atenas, dirigida por Pericles, se convirtió en la polis hegemónica del mundo helénico. También tuvieron lugar rivalidades entre las polis hegemónicas del mundo helénico.

Guerreros de Riace: Ficha Técnica

  • Autor: Pitágoras de Regio
  • Fecha: 460-450 a.C.
  • Estilo: Griego clásico
  • Material: Bronce
  • Técnica: Sigue leyendo

Características y evolución del arte románico en Europa

Arte románico

El arte románico se fue enriqueciendo con muchos matices y reformas de los lugares por donde pasaba. Aunque rígido en su tipología, el románico no es un arte cerrado y lo autóctono de cada lugar influye mucho en el tipo de románico. Pero, aun así, existen una serie de características generales que se dan en todo el Occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.

Características de la arquitectura románica

Evolución y características de la escultura en la antigua Grecia

En Grecia se descubre la contemplación estética. Las imágenes, independientemente de que tengan un significado religioso, atraen por su propia belleza. Intentan plasmar la naturaleza, que es el punto de partida de su inspiración, pero se trata de un realismo idealizado.

Desde el Paleolítico, el animal tenía una gran importancia en la vida y en el arte, era el protagonista. En las civilizaciones del Próximo Oriente, la importancia en el arte del hombre y del animal estaba equilibrada. En Grecia, Sigue leyendo

Civilización Griega: Arte, Arquitectura y Urbanismo

Grecia

Introducción. Etapas anteriores a la Grecia Antigua: Precursores

La civilización griega no emergió de la nada. Necesitó un proceso de más de mil años para asentarse lo que hoy en día conocemos como Grecia Arcaica, en torno al siglo VIII a.C., base del desarrollo técnico, artístico y cultural que se dio posteriormente. Entre las épocas y civilizaciones precursoras de la Grecia Antigua, destacan sobre todo dos:

  • Etapa cretense o minoica: De Minos, rey de Creta, s XX a XV a.C (Principal Sigue leyendo

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Explorando el Arte del Trecento al Renacimiento: Giotto, Flandes y los Maestros Florentinos

Giotto y los Frescos de la Capilla Scrovegni: Un Puente hacia el Renacimiento

Giotto. Frescos de la capilla Scrovegni. Huída a Egipto. Esta es una de las obras más representativas de Giotto, pintor florentino del Trecento. En el Trecento italiano se dará un enorme avance, como corresponde al arte de una sociedad más desarrollada en todos los aspectos que la del resto de Europa en el mismo periodo. Trecento es el término italiano para designar al siglo XIV, pero se aplica también al ámbito Sigue leyendo