Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Arquitectura Renacentista: Características, Evolución y Legado

Arquitectura del Renacimiento: Ruptura, Innovación y Legado Clásico

La arquitectura del Renacimiento, o renacentista, floreció durante el período artístico del Renacimiento europeo, abarcando los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la Historia de la Arquitectura, rompiendo con el estilo arquitectónico precedente, el Gótico, y buscando inspiración en una reinterpretación del Arte clásico, particularmente en su vertiente arquitectónica, considerada el modelo Sigue leyendo

La Alhambra de Granada: Arquitectura y Arte del Reino Nazarí

La Mezquita: Espacio de Oración y Centro de Vida Social

La oración, uno de los pilares fundamentales del Islam, representa un contacto íntimo entre el creyente y Alá. Además de su dimensión personal, la oración también posee un carácter colectivo, ya que los fieles deben reunirse semanalmente para orar en comunidad.

Aunque el profeta Mahoma estableció prácticas religiosas sencillas que no requerían sacerdotes profesionales ni grandes edificaciones, la expansión del Islam conllevó una Sigue leyendo

Elementos Constructivos y Escultóricos del Arte Románico: Características y Ejemplos

Elementos Constructivos del Arte Románico

Los elementos constructivos más característicos del arte románico son:

  • Bóveda de cañón: elemento fundamental en la construcción, debido a su peso, los demás elementos se crearán para soportarla.
  • Bóveda de crucería o aristas: utilizada para cubrir espacios cuadrados.
  • Bóveda de cuarto de esfera: empleada para cubrir ábsides.
  • Cúpula sobre pechinas o sobre trompas: para cerramientos circulares.
  • Muro de sillería: unión de la geometría y la piedra. Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Enigma Pictórico en la Corte de Felipe IV

Las Meninas es la obra más famosa de Velázquez. Fue pintada por el genial artista sevillano en 1656. Velázquez aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, honor que consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.

El Escenario: El Cuarto del Príncipe

La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe Sigue leyendo

Descubre las Características del Arte Románico y Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico y Gótico

El Arte Románico: Introducción Histórica

Alrededor del año 1000, Europa entra en una nueva fase de su historia marcada por el poder feudal y la primacía social y económica de la Iglesia. En esta sociedad teocéntrica, todo gira en torno a Dios, lo que explica la gran influencia y poder de la Iglesia, no solo religioso, sino también político. Este contexto produce un arte cristiano donde la iglesia es el edificio más importante.

Se produce Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Orígenes, Evolución y Manifestaciones

Arte Románico: Un Legado Medieval

El arte románico se desarrolló en Europa entre los siglos XI y XIII, abarcando el territorio que aproximadamente cubrió el Imperio de Carlomagno, incluyendo la mitad norte de España, Italia y Gran Bretaña. Este estilo es el resultado de la tradición romana, enriquecida con influencias orientales provenientes de Bizancio y del mundo árabe, que se introdujeron a través de España.

Tras el cese de las invasiones bárbaras, la Europa cristiana experimentó una Sigue leyendo

Barroco en Europa: Arquitectura, Escultura y el Esplendor de Bernini

Urbanismo y Arquitectura Barroca: Bernini, Borromini y el Palacio de Versalles

La arquitectura barroca se caracteriza por su plasticidad y movimiento: fachadas alabeadas, frontones partidos, orden gigante, abundante decoración y una marcada preocupación por la “escenografía” urbana. Ejemplos notables de este estilo son la Plaza de España en Roma, con su imponente escalinata que conduce a la iglesia de la Trinidad; la Fontana de Trevi, y el conjunto del Vaticano. A medida que avanza el siglo Sigue leyendo

Maravillas Arquitectónicas: Un Recorrido por la Historia

El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo

Dos Obras Maestras del Barroco: Las Hilanderas de Velázquez y El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Las Hilanderas de Velázquez: Un Enigma Barroco

Composición y Simbolismo

La obra Las Hilanderas, también conocida como La fábula de Aracne, presenta una composición compleja y enigmática. En ella, Velázquez nos sitúa en dos planos temporales y espaciales. El primero, en el fondo del lienzo, muestra a Palas Atenea dirigiéndose en actitud conminatoria a Aracne. El segundo, realista y simbólico, se desarrolla en el primer plano, en un taller artesano donde cinco mujeres están trabajando. La Sigue leyendo

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma Renacentista

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma del Renacimiento

La tabla está dividida en dos áreas rectangulares: desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano. Las dos áreas mantienen entre sí una relación áurea. En esta obra, la escena sacra, relegada a un segundo término, tiene lugar en un aireado pórtico de arquitectura Sigue leyendo