Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Explorando las Joyas del Renacimiento: Arquitectura y Arte en Florencia

Cúpula de Santa María de las Flores

Descripción – Su función es cubrir una catedral Los materiales utilizados son la piedra y el ladrillo El tambor octogonal e iluminado con 8 óculos presenta hileras de piedra y ladrillo que comprimen los anillos en las esquinas de 8 nervios, que finalizan en la linterna para formar una bóveda apuntada. Por eso, el interior es una bóveda semiesférica unida a la anterior mediante ganchos y sin cimbras para crear un espacio vacío. Esto último permite Sigue leyendo

Historia de la Escultura Griega: Influencias y Autores Clave

La escultura griega tiene unas influencias difíciles de determinar; tal vez sean de Egipto y Persia. Los materiales que se usaban dependían de la disponibilidad de materiales que hubiera cerca del lugar de trabajo. Se usaban piedras de toda clase (mármol, bronce) y estatuas **criselefantinas**. El tema fundamental es la **naturaleza humana**, a partir de la idealización, la **belleza física** entendida como **proporción**, **armonía** y **equilibrio espiritual**, y por último, se busca * Sigue leyendo

El Greco: Vida y Obra del Maestro del Renacimiento Español

El Greco: Vida y Obra

1) El Greco (1541-1614) nació en 1541 en la isla de Creta. Desarrolló un estilo personal por las influencias que recibió en los diversos lugares en que residió y por una evolución personal hacia una creciente espiritualidad. En Creta, empezó su educación pictórica, que combinaba la tradición bizantina con la influencia de la pintura veneciana. A esta etapa corresponde el Tríptico de Módena.

2) En 1566, se fue a Venecia, donde estudió con Tiziano y donde recibió influencias Sigue leyendo

El Arte Romano y Griego: Arquitectura y Escultura

Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana

La arquitectura romana se caracteriza por su influencia de la arquitectura griega y etrusca, así como por su sentido práctico, enfocándose en satisfacer las necesidades de la población. Tiene un carácter monumental, lo que implica una pérdida de la escala humana en favor de la grandiosidad. La ostentosidad decorativa es notable, con el uso de elementos decorativos y la superposición de órdenes. Los materiales utilizados incluyen madera, Sigue leyendo

La Cúpula de Brunelleschi: Innovación Arquitectónica del Renacimiento en Florencia

La Cúpula de Brunelleschi: Un Hito de la Arquitectura Renacentista

La obra que analizamos es la cúpula de Santa María de las Flores, realizada por Filippo Brunelleschi entre 1420 y 1436. Esta cúpula constituyó el elemento de cierre de la catedral gótica iniciada por Arnolfo di Cambio y continuada posteriormente por Giotto. Después de concluida la mayor parte de la edificación, sus constructores se encontraron con el problema de rematar el edificio, considerando el enorme espacio requerido Sigue leyendo

Esplendor en Mármol: Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia

Arquitectura Griega

El arte griego se diseñó para favorecer la vida ciudadana.

  • Arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocían la bóveda, no la utilizaban.
  • Monumental, pero no colosal como la egipcia.
  • Equilibrada en el trazado, con una lectura fácil proporcionada por la medida y el canon.
  • Fruto de un trabajo en equipo, logrando perfección y armonía, especialmente en la época clásica. La armonía resulta en belleza.
  • Material principal: la piedra, preferentemente el mármol. Inicialmente Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Renacimiento Temprano: Van Eyck, Brunelleschi y Alberti

Los Hermanos Van Eyck y la Revolución del Óleo

Jan van Eyck

Jan van Eyck (c. 1390-1441) nació en Maaseik y falleció en Brujas. En 1425, comenzó a trabajar para el duque de Borgoña, quien lo envió en misiones diplomáticas, incluyendo un viaje a Portugal en 1428 para retratar a la infanta Isabel. Durante este viaje, visitó Santiago de Compostela y las cortes de Castilla y Granada. En 1429, se estableció en Brujas, donde se convirtió en uno de los pintores más destacados de la época junto Sigue leyendo

Portada de Santa María la Real de Sangüesa: Obra Maestra del Románico Navarro

Portada de Santa María la Real de Sangüesa

Una joya del románico navarro

La portada de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa es una de las obras más interesantes y ricas de la escultura monumental románica de Navarra. Con un amplio programa iconográfico que cubre la totalidad del muro del transepto sur, esta obra se sitúa entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, durante los reinados de Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte. Su arco apuntado denota su pertenencia Sigue leyendo

Arte Egipcio: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Egipcio

1. Marco Histórico

La civilización egipcia, una de las más longevas del Mediterráneo, se caracterizó por su desarrollo a lo largo del río Nilo. Esta civilización fluvial, de base agraria, estuvo marcada por las crecidas del río, que también influyó en la orientación de sus construcciones. La sociedad egipcia era esclavista, estratificada y teocrática, con una monarquía divina personificada en la figura del Faraón, considerado hijo del dios Ra. La clase sacerdotal, la Sigue leyendo

El Arte Romano y Musulmán en la Península Ibérica: Un Recorrido por la Historia

La Escultura Romana

La escultura romana estaba subordinada a la arquitectura. Se destacan las esculturas exentas para plazas y edificios, y los relieves para decorar distintas construcciones. Los materiales utilizados fueron la piedra, sobre todo el mármol, y el bronce. Los tipos de esculturas fueron los retratos, las reproducciones de obras griegas y los relieves.

El Retrato

En Roma, el retrato adquirió su mayor desarrollo y un marcado realismo. El retrato romano concentró toda la fuerza en las Sigue leyendo