Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Arte en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Mosaicos

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se fundamenta en conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza. Siguiendo la máxima de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, se desarrolla un arte que busca la proporción y la perfección. Los edificios, construidos a escala humana, ganan en esbeltez y elegancia. La escultura se centra en la temática naturalista de la belleza humana, con una clara apología del cuerpo. En la pintura, un ejemplo destacado Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco en España: Arte, Escultura y Pintura

cuattrocento:

Donato Bramante


1444-1514 Nace en un lugar cercano a Urbino,  ciudad donde se formó.  A finales del s.  XV esta en Milán al servicio de Ludovico Sforza para el que construyó Santa María della Grazie donde queda patente ya su interés por el espacio y la perspectiva.
En 1500,  Bramante se traslada a Roma,  dedicándose al estudio de las ruinas,  las composiciones estructurales y técnicas constructivas.  En 1500-1510 construye el templete de San Pietro in Montorio.  El papa Sigue leyendo

Arquitectos y Escultores Clave en la Historia del Arte

Arquitectos y Escultores a Través de la Historia del Arte

Arte Griego

Autores: (Arte Griego)

  • Ictino: Fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Junto con Calícrates, y bajo la dirección de Fidias y encargo de Pericles, realizaron el proyecto de los edificios de la Acrópolis construidos. Entre todos ellos, realizaron la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense.
  • Calícrates: Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: San Martín de Fromista, Santiago de Compostela y Obras Maestras

San Martín de Fromista: Joya Románica en el Camino de Santiago

San Martín de Fromista (Palencia) es una construcción religiosa de estilo románico de la segunda mitad del siglo XI, levantada con sillares de piedra. Vinculada a la casa real Navarra, su construcción se inició en 1080. Actualmente, es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura.
  • Naves: Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Arte y Arquitectura Paleocristiana

Contexto Histórico del Cristianismo Primitivo

El cristianismo surgió en Palestina, una región oriental del Imperio Romano, liderado por Jesús de Nazaret en el siglo I a.C. En ese entonces, el emperador unificaba el poder religioso y político. Sin embargo, la sociedad estaba fragmentada en cuanto a lo religioso. Por un lado, estaban los paganos, que realizaban rezos y ofrendas a dioses como Júpiter, Ceres o Plutón. Por otro lado, había una gran parte de la población escéptica que negaba Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado de Pinturas Renacentistas y Flamencas

Obras Maestras del Arte: Un Viaje a Través de la Pintura Renacentista y Flamenca

Este documento explora algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte, abarcando desde la pintura flamenca del siglo XV hasta el Renacimiento italiano y el manierismo veneciano. Cada sección ofrece un análisis detallado de la obra, destacando sus características estilísticas, simbolismo y contexto histórico.

Matrimonio Arnolfini – Jan van Eyck (1434)

La obra maestra de Van Eyck destaca por su minucioso Sigue leyendo

Explorando el Arte del Renacimiento Florentino: Brunelleschi, Miguel Ángel y Masaccio

La Catedral de Santa María de las Flores (Florencia)

Durante el Quattrocento

Filippo Brunelleschi y la Cúpula de la Catedral

En 1418, la familia Medici organizó un concurso para cerrar el crucero de la Catedral de Santa María de las Flores. Las obras de la catedral se habían iniciado en el año 1292 dirigidas por Arnolfo di Cambio, pero no se acabó debido a la dificultad de techar el crucero. Se trata de un edificio de enormes dimensiones (150m) que tenía como dificultad la construcción Sigue leyendo

Renacimiento Artístico: Florencia, Roma, y su Expansión en Italia y España

El Auge del Renacimiento en Florencia y Roma

Todas estas características son observables en los siguientes edificios: el Hospital de los Inocentes, la Basílica del Espíritu Santo, la Sacristía Vieja en la Basílica de San Lorenzo y la Capilla Pazzi, todos en Florencia.

La muerte de Lorenzo el Magnífico en el año 1492 marca el final de una época, cambiando el epicentro cultural y artístico de Florencia a Roma. Nos adentramos en una nueva etapa marcada por la ampliación del mundo conocido, Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Pintura en Italia y España

La Pintura Italiana en el Quattrocento: Masaccio y Sandro Botticelli

En el siglo XV (Quattrocento), la pintura italiana evolucionó a partir del estilo de Giotto, pero el verdadero innovador fue Masaccio. Los artistas comenzaron a representar mejor el cuerpo humano, pintaron nuevos temas como la mitología y los retratos, y se interesaron más en los paisajes y en la perspectiva para hacer sus cuadros más realistas. Se usaban principalmente técnicas como el fresco, el temple y, más adelante, el Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

Cúpula de Santa María de las Flores

Se trata de una obra de arquitectura, en concreto una cúpula construida en ladrillo, piedra y mármol.

La cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado conseguido gracias a la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco, de 4 metros de espesor, que ascienden hasta la cúspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna.

La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas (ladrillo) se alza sobre un tambor octogonal Sigue leyendo