Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Explorando el Renacimiento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

Cúpula de Santa María de las Flores

Se trata de una obra de arquitectura, en concreto una cúpula construida en ladrillo, piedra y mármol.

La cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado conseguido gracias a la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco, de 4 metros de espesor, que ascienden hasta la cúspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna.

La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas (ladrillo) se alza sobre un tambor octogonal Sigue leyendo

Esplendor Bizantino: Historia, Arquitectura y Mosaicos

El Imperio Bizantino: Un Legado Duradero

El Imperio Bizantino surgió como la continuidad del Imperio Romano en Oriente tras la división establecida por Teodosio I en el año 395. Su capital, Constantinopla, fundada por Constantino el Grande en 330 sobre la antigua colonia griega de Bizancio, se convirtió en el eje político, económico y cultural de un vasto territorio que se extendía por los Balcanes, Asia Menor, Oriente Próximo y el norte de África.

Desde su origen, el Imperio Bizantino se Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana y El Escorial: Brunelleschi, Miguel Ángel y El Greco

El Renacimiento en Italia: Arquitectura del Quattrocento y Cinquecento

Durante el Quattrocento (siglo XV), la Toscana, y especialmente Florencia, se convirtió en el epicentro de la arquitectura renacentista. Este movimiento marcó una ruptura con el estilo gótico y una recuperación de los modelos clásicos de la antigua Roma. Los arquitectos adoptaron los cánones de las órdenes clásicas (dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta) y emplearon arcos de medio punto. Las cubiertas evolucionaron Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Iglesia de San Lorenzo, Cúpulas y Esculturas Icónicas

Iglesia de San Lorenzo: Un Icono del Renacimiento

Edificio: Iglesia de San Lorenzo
Autor: Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377-1446)
Cronología: 1421-1470
Tipología: Iglesia
Material: Piedra
Estilo: Renacentista
Localización: Florencia

Descripción formal

El exterior de la Iglesia de San Lorenzo es relativamente tosco, sobre todo su fachada, en la que nunca se llegó a colocar el revestimiento de mármol que le correspondía según los planes iniciales.

En su interior, la planta de cruz latina se Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Manierismo y Barroco en España e Italia

Pedro Machuca: (Toledo, 1490 – Granada, 1550) fue un hidalgo toledano, pintor y arquitecto manierista español. Sus primeros estudios fueron en Italia, posiblemente junto al gran maestro Miguel Ángel. Otras fuentes aseguran que también tuvo contacto con Rafael. De cualquier forma, la espléndida formación que recibió en la península itálica le sirvió, una vez de vuelta en Toledo, para fijar un estilo claramente renacentista español: la más importante de sus obras como arquitecto, el Palacio Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico: San Martín de Fromista, Catedral de Santiago y Pintura de Taüll

San Martín de Fromista (Palencia)

Construcción religiosa de estilo románico, de la segunda mitad del siglo XI. Levantada con sillares de piedra y vinculada a la casa real Navarra, se inició en 1080. Actualmente es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Planta

De planta longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura. Las naves constan de cuatro tramos, correspondiéndose los tramos de la nave central con los de las laterales. El transepto Sigue leyendo

Arte Visigodo, Carolingio, Asturiano y Mozárabe: Características y Ejemplos

El Arte Visigodo

El arte visigodo se extiende desde el siglo VI hasta la llegada de los musulmanes a la Península a principios del siglo VIII, alcanzando su mayor esplendor en el siglo VII. El pueblo visigodo estaba romanizado, ya que había convivido con los ejércitos romanos en las fronteras del Imperio. Por eso, su arte aglutina la propia cultura germánica con un importante sustrato tardorromano.

La Arquitectura Visigoda

Aunque era una civilización eminentemente urbana, la mayoría de las edificaciones Sigue leyendo

Características, Expansión y Origen del Arte Románico en Europa

Características y Simbolismo en el Arte Románico

El arte románico, a diferencia de otros estilos, no busca la imitación de la naturaleza ni la representación de la realidad, sino que se adentra en lo abstracto para expresar la belleza. Se manifiesta a través de una rica simbología, que a menudo incluye un toque de ironía, y en otros casos, busca estimular la reflexión sobre el significado de estas manifestaciones artísticas.

Es una arquitectura de formas simples, que emplea elementos como Sigue leyendo

Capilla Scrovegni y Lonja de Valencia: Arte, Historia y Arquitectura

Capilla de los Scrovegni o del Arena

Los frescos de la capilla decoran todo el interior de este edificio, distribuyéndose entre sus muros y la bóveda de cañón, que hace de techo. En esta, se puede contemplar un cielo azul con estrellas y una serie de medallones colocados en cuatro franjas separadas por arcos. El fresco cuenta con un rico programa pictórico de 37 escenas, destinadas todas ellas a **Enrico Scrovegni**, mecenas de la obra, y a su padre Reginaldo. El estilo del conjunto es homogéneo, Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Historia, Características y Ejemplos Clave

Contexto Histórico

El arte románico, desarrollado durante los siglos XI y XII, es el reflejo de una Europa marcada por la fragmentación política y la consolidación de la sociedad feudal. Este estilo, considerado el primer arte internacional de Occidente, surge en un contexto dominado por el poder del papado, las peregrinaciones, las cruzadas y la influencia de las órdenes monásticas como la de Cluny. La economía se basaba principalmente en la tierra, gestionada por la nobleza y el clero, Sigue leyendo