Archivo de la categoría: Biología

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

II.2.2. La Evolución Humana

Eras Geológicas y Aparición de los Homínidos

Los geólogos dividen la historia de la Tierra en eras que, a su vez, se subdividen en periodos y épocas. La vida comenzó aproximadamente hace unos tres o cuatro mil millones de años.

  • Hace unos 600 millones de años: Aparecen los primeros animales con restos fósiles abundantes.
  • Hace unos 300-400 millones de años (Periodo Devónico): Presencia de cordados, vertebrados y tetrápodos.
  • Hace unos 200-150 millones de años (Era Sigue leyendo

Nutrición en Plantas y Animales

La Función de Nutrición en Plantas y Animales

1. La Nutrición en las Plantas

1.1. La Nutrición en los Briófitos

Son plantas sin semillas, de pequeño tamaño y organización tipo talo. Carecen de raíces verdaderas y de tejidos vasculares.

1.2. La Nutrición en los Cormófitos

Son plantas más evolucionadas e independizadas del medio acuático debido a la aparición del cormo:

  1. Absorción del agua y de las sales minerales por la raíz: Forman la raíz bruta.
  2. El transporte de la savia bruta: Desde la Sigue leyendo

Meiosis, Gametogénesis y Clonación

Meiosis

A) Primera División Meiótica:

La diferencia fundamental entre meiosis y mitosis tiene lugar en la profase de la primera división meiótica, en la que los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditario.

– Profase 1:

Los filamentos de ADN comienzan a condensarse, los cromosomas se hacen visibles y se observa que cada uno está replicado en dos cromátidas. Cada cromosoma se aparea longitudinalmente con su homólogo correspondiente, y este proceso se llama sinapsis. Las Sigue leyendo

Pruebas y Teorías de la Evolución: Un Análisis Exhaustivo

Hipótesis de Lamarck sobre la Evolución

Transformismo

Lamarck propuso que los organismos pueden transformarse gradualmente en nuevas especies a lo largo del tiempo.

Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck creía que los rasgos adquiridos por un organismo durante su vida podían transmitirse a su descendencia.

Pruebas de la Evolución

Charles Darwin propuso la teoría de la evolución por selección natural, que afirma que los organismos que están mejor adaptados a su entorno tienen más probabilidades Sigue leyendo

La Herencia y Manipulación Genética: Una Mirada Profunda al ADN

1. Introducción a la Herencia Genética

Los seres vivos almacenan y transmiten información a través del lenguaje de los genes. Este lenguaje utiliza un abecedario de cuatro letras químicas, los nucleótidos. El significado de este lenguaje se descifra mediante el código genético. La lectura y escritura de los genes la realizan las moléculas, y a veces se producen errores, llamados mutaciones, que son necesarias para la evolución.

2. Herencia, Genes y Cromosomas

Según Mendel, los caracteres Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Gametogénesis

Reproducción Celular

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. Sigue leyendo

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. También desaparece el Sigue leyendo

Mitosis y Meiosis: Ciclo Celular, Fases y Diferencias

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. También desaparece el Sigue leyendo

Introducción a la Microbiología

La Microbiología

La Microbiología es la ciencia que estudia los organismos microscópicos. Comprende la identificación y clasificación de microorganismos, la explicación de su origen y evolución, la observación de las interacciones que se producen entre ellos o con otros seres vivos. Además, dado que estos seres ocasionan graves daños a los humanos, también se ocupa del estudio de las enfermedades que producen. Ligado a estos conocimientos se ha desarrollado un campo de trabajo, la biotecnología, Sigue leyendo