Archivo de la categoría: Biología

La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Orgánulos

Membrana Plasmática

Estructura

Según el modelo propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. Estas proteínas pueden situarse en ambas caras de la superficie de la bicapa lipídica o englobadas en la misma, formando una estructura denominada mosaico fluido, debido a la facilidad de movimiento lateral de las moléculas.
La composición de la mayoría de las membranas plasmáticas es de un Sigue leyendo

Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Consecuencias

Contaminación del Agua

Modifica las características del agua y puede convertirla en inadecuada para el consumo. Producida por vertidos localizados o difusos, que contienen residuos industriales, agrícolas, mineros o urbanos que directamente o infiltrados en el subsuelo, llegan o acuíferos, ríos, lagos y océanos.

  • Contaminantes Físicos: aumento de la temperatura, partículas radiactivas y sólidos en suspensión, etc.
  • Contaminantes Químicos:

Biomoléculas: Enzimas, Dispersiones Coloidales y Monosacáridos

Dispersiones Coloidales y sus Propiedades

El gelificante que se obtiene de los huesos, el colágeno, puede formar fibras que se encadenan para formar geles. Cuando hay más moléculas y presenta por eso estado sólido. Las variaciones de temperatura, pH, presión o concentración aumentan la reactividad de las micelas.

Propiedades de las Dispersiones Coloidales

El medio interno celular tiene carácter coloidal y presenta las siguientes propiedades:

Evolución Humana: De los Orígenes a la Complejidad del Homo Sapiens

1. Teorías del Origen Humano

A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar el origen del hombre y la evolución de las especies. Algunas de las más relevantes son:

1.1. El Fijismo

El fijismo sostiene que todas las especies se originaron en el mismo momento y permanecen inmutables a lo largo del tiempo. Esta teoría defiende que las especies son independientes entre sí, su origen es único y su esencia permanece constante.

1.2. El Creacionismo

El creacionismo, con base en la teología, Sigue leyendo

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Enzimas

1. Aminoácidos y Enlace Peptídico

Definición y Fórmula General de un Aminoácido

Un aminoácido es una molécula orgánica formada por un carbono alfa (Cα) al que están unidos un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un radical variable (R) y un átomo de hidrógeno (H).

Fórmula General de un Aminoácido

A2xgEkby2XsiAAAAAElFTkSuQmCC

Clasificación de los Aminoácidos

Los aminoácidos se clasifican en función de sus radicales (R) en:

  • Ácidos
  • Básicos
  • Neutros polares
  • Neutros apolares

Enlace Peptídico

El enlace peptídico Sigue leyendo

Sondas de Ácidos Nucleicos: Tipos, Características y Aplicaciones

Factores que Afectan la Hibridación

A) Agentes Desnaturalizantes

Algunos agentes desnaturalizantes y solventes orgánicos, como el dimetilsulfóxido (DMSO) y la formamida, desestabilizan los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias, facilitando su ruptura. Si se añaden estos compuestos al híbrido en solución, se requiere menos energía para desnaturalizarlo, por lo que la curva de fusión se desplaza hacia la izquierda y la Tm disminuye.

B) Fuerza Iónica de la Solución

Las moléculas Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas, Sistema Inmunitario y Transgénicos

¿Cómo se descubrieron las enfermedades infecciosas?

En todas las culturas se pensaba que eran el resultado de un castigo divino. A partir de determinada época surgen teorías:

1.- Teoría miasmática

Hasta mediados del siglo XIX. Los miasmas son emanaciones procedentes de la descomposición de la materia orgánica.

¿Quiénes producen las enfermedades infecciosas?

Los microorganismos patógenos. Se ha decidido no utilizar el término genérico microorganismo, porque también existen los virus, por Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Vitamina C: (nutriente esencial para los mamíferos) se encuentra en las verduras frescas (tomate) y los cítricos (naranjas, limones, pomelos, limas y mandarinas). El escorbuto es la fragilidad de los vasos sanguíneos (de los capilares), el sangrado de las encías y la pérdida de dientes, el enfermo se debilita y muere. Vitamina K: el déficit es por ingerir medicamentos que los matan o en los recién nacidos no las tienen. La vitamina A, D, E, K son liposolubles, solubles en lípidos y no en Sigue leyendo

Reproducción en Plantas: Musgos, Helechos y Flores

Reproducción en Plantas – Briofitas y Pteridofitas

Meiosis

Produce células con la mitad de cromosomas que la célula madre. Todas las células 2n superiores, tanto animales como plantas, son diploides, una proviene del padre y otra de la madre.

  • Haploides (n)
  • Diploides (2n)

Si cada gameto fuera 2n, la siguiente célula sería 4n. Se sabe que las células son 2n, por eso los gametos sufren la meiosis para reducir su número cromosómico.

2n – Dotación cromosómica. Los gametos son aploides y sufren la Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo