Archivo de la categoría: Biología

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo

El Fascinante Mundo de los Anélidos: Características, Clasificación y Adaptaciones

Anélidos: Los Gusanos Segmentados

Los anélidos (Annelida, del latín annellum, “anillo” y del griego ides, “miembro de un grupo”) son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.

  • El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
  • Se han descrito más de 16.700 especies, Sigue leyendo

Bioquímica: La Ciencia de la Vida a Nivel Molecular

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas Sigue leyendo

Bioelementos y Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

BIOELEMENTOS

Los bioelementos primarios o principales constituyen sobre el 97.5% del peso de los seres vivos. Estos son: C, H, O, N.

  • Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables de gran estabilidad.
  • Carbono, nitrógeno y oxígeno pueden formar dobles y triples enlaces.

El carbono establece enlaces estables C-C formando largas cadenas con otros elementos y creando nuevos grupos funcionales que originan una gran diversidad de compuestos. Por la configuración tetraédrica Sigue leyendo

Estructura y Conformación de las Proteínas

La conformación de una proteína es la disposición espacial que adopta la molécula proteica. Las cadenas peptídicas, en condiciones normales de pH y temperatura, poseen solamente una conformación y esta es la responsable de las importantes funciones que realiza.

La estructura de las proteínas puede presentar diferentes niveles de organización: Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.

A) Nivel o Estructura Primaria

Hace referencia a la secuencia (orden) lineal que siguen los aminoácidos Sigue leyendo

Nutrición Celular: Un Vistazo a los Procesos Esenciales

Tipos de Nutrición Celular

Dependiendo de la fuente de carbono que utilicen para fabricar sus propias moléculas orgánicas, hablaremos de nutrición autótrofa o heterótrofa.

En la nutrición autótrofa se utiliza como fuente de carbono el dióxido de carbono (CO2). A partir de él se forman el resto de las biomoléculas. Los organismos autótrofos necesitan una fuente de energía para convertir moléculas tan sencillas como el CO2 en moléculas complejas. Según la fuente de energía, los organismos Sigue leyendo

Reproducción en Plantas: Meiosis, Musgos, Helechos y Flores

BIO GEO

Meiosis

Produce células con la mitad de cromosomas que tiene la célula madre.

Todas las células 2n superiores, tanto animales como plantas, son diploides; una proviene del padre y otra de la madre.

Haploides — n.

Diploides — 2n.

Si cada gameto fuera 2n, la siguiente célula sería 4n, y se sabe que las células son 2n; por eso los gametos sufren la meiosis para reducirlos.

2n — Dotación cromosómica. Los gametos son haploides y sufren la meiosis.

Musgos y Helechos

Las plantas de los musgos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Revolución en la Medicina

Intensificación Genética

Se basa en la comparación de regiones de nuestro genoma que son repetitivas, y cuya secuencia es muy improbable que coincida en dos individuos, salvo que sean gemelos idénticos.

Terapia Genética (Biotecnología)

La ingeniería genética también ha permitido el despegue de una medicina molecular que empieza a vislumbrar lo que se denomina terapia genética, encaminada a lograr curas definitivas de las denominadas enfermedades hereditarias. Esta terapia consiste en la inclusión Sigue leyendo

Tejido Nervioso y Otros Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejido Nervioso

Sus células elaboran respuestas que mandan a músculos y glándulas, para producir movimientos o secreciones, respectivamente. Estas funciones se realizan por medio de impulsos nerviosos (corrientes electroquímicas).

  • En los invertebrados más simples, está formado solo por neuronas.
  • En los demás animales, está formado por neuronas y un conjunto de células denominado glía o células gliales.

Las Neuronas

Son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Reciben Sigue leyendo

Sistema Nervioso Central: Anatomía, Flujo Sanguíneo, LCR y Barrera Hematoencefálica

Sistema Nervioso Central: Organización y Funciones

Niveles de Organización del Sistema Nervioso Central

1. Nivel Encefálico Superior/Cortical (Corteza Cerebral)

  • Almacén de memoria.
  • Precisión a las funciones inferiores.
  • Actúa en asociación con los centros inferiores (necesita del subcortical, no es independiente).

2. Nivel Encefálico Inferior/Subcortical

Formado por el Bulbo Raquídeo, Protuberancia, Mesencéfalo, Hipotálamo, Tálamo, Cerebelo y Ganglios Basales.