Archivo de la categoría: Biología

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Sistema Respiratorio y Músculo Esquelético

Capacidad de Difusión de Oxígeno

Se incrementa al triple de su valor la capacidad de difusión entre el estado de reposo (23 ml/min) y el de ejercicio máximo (64 ml/min), esto se debe principalmente a que el flujo sanguíneo a través de los capilares pulmonares es muy lento e incluso nulo durante el estado de reposo, mientras que en el ejercicio el incremento del flujo sanguíneo en los pulmones hace que todos los capilares se hallen perfundidos al máximo, lo que brinda mayor superficie donde Sigue leyendo

Estructura de la Célula Eucariota: Un Análisis Detallado

Dibujo de la Célula Eucariota: Identificando los Componentes

3- Dibujo de la célula eucariota. Indicar los componentes del siguiente dibujo correspondiente a una célula de un ser vegetativo superior. Define brevemente cada elemento.


1- Pared celular: Lo que delimita a la célula. Es una estructura delgada (más o menos 8 nm de ancho) que separa la célula del exterior.

2. Vacuolas: Son de mayor tamaño y también están rodeadas de membrana. La célula las utiliza para almacenar productos de desecho. Sigue leyendo

Relaciones Tróficas y Flujo de Energía en los Ecosistemas

Relaciones Tróficas

Representan el mecanismo de transferencia energética de unos organismos a otros en forma de alimento. Se representa en cadenas tróficas uniéndose por flechas los niveles tróficos.

Productores

Primer nivel trófico, son autótrofos (capaces de sintetizar materia orgánica) pueden ser fotosintéticos dependientes de la luz o quimiosintéticos independientes de la luz. Los principales organismos fotosintéticos son plantas en la tierra y en el mar el fitoplancton. Parte de la Sigue leyendo

Evolución y Clasificación de los Seres Vivos: Reino Monera, Protista y Fungi

Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Reino Monera

Comprende los organismos que tienen estructura celular de tipo procariota (bacterias).

El material genético no está aislado del resto del citoplasma por una membrana.

2.1 Características de las Moneras

Su ADN es circular con estructura de doble hélice. Se halla flotando en el citoplasma.

Tamaño microscópico que oscila entre 1-5 µm.

Todas tienen pared celular, pero con una composición diferente a plantas y hongos.

Todos tienen una capa de Sigue leyendo

Evolución y Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por los Reinos de la Vida

EVOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

REINO MONERA

Comprende los organismos que tienen estructura celular de tipo procariota (bacterias).

El material genético no está aislado del resto del citoplasma por una membrana.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MONERAS

Su ADN es circular con estructura de doble hélice. Se halla flotando en el citoplasma.

Tamaño microscópico que oscila entre 1-5 µm.

Todas tienen pared celular, pero con una composición diferente a plantas y hongos.

Todos tienen una capa de Sigue leyendo

Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Reino Monera

Comprende los organismos que tienen estructura celular de tipo procariota (bacterias).

El material genético no está aislado del resto del citoplasma por una membrana.

2.1 Características de las Moneras

Su ADN es circular con estructura de doble hélice. Se halla flotando en el citoplasma.

Tamaño microscópico que oscila entre 1-5 µm.

Todas tienen pared celular, pero con una composición diferente a plantas y hongos.

Todos tienen una capa de Sigue leyendo

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para desarrollar la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Santiago Ramón y Cajal le dio universalidad al demostrar que incluso Sigue leyendo

Metabolismo y Enzimas: Características, Tipos y Función

Metabolismo y Enzimas

Características de las reacciones metabólicas

Cualquier reacción que tenga lugar entre biomoléculas presentes en un organismo vivo se denomina metabólica. Existen unas características generales aplicables a todas ellas:

  • Las reacciones metabólicas actúan secuencialmente.
  • Existen rutas convergentes (se obtiene el mismo producto final a partir de distintas moléculas de partida) o divergentes (una única molécula origina diferentes productos).
  • Las rutas metabólicas son comunes Sigue leyendo

Teoría Celular: Fundamentos, Estructura y Tipos de Células

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución

La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para el desarrollo de la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Ramón y Cajal le dio universalidad al Sigue leyendo

Reproducción en Plantas: Musgos, Helechos y Flores

Reproducción en Briofitas y Pteridofitas

Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular que produce células con la mitad de cromosomas que la célula madre.

Las células somáticas en animales y plantas superiores son diploides (2n), lo que significa que contienen dos juegos de cromosomas, uno del padre y otro de la madre. Los gametos, por otro lado, son haploides (n), con un solo juego de cromosomas.

Si los gametos fueran diploides (2n), la célula resultante de la fecundación sería tetraploide Sigue leyendo