Archivo de la categoría: Biología

Membrana Plasmática, Mitocondrias, Cloroplastos y Cromatina: Estructura y Función

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática, observada al microscopio electrónico, se presenta como dos bandas oscuras que separan una capa clara. Esta estructura, junto con su composición química, da lugar al modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes características:

  • Fluidez: La membrana no es una estructura rígida, sino fluida.
  • Composición: Se considera como un mosaico fluido donde la bicapa lipídica actúa como red cementante, y las proteínas Sigue leyendo

Envolturas Celulares: Membrana Plasmática y Pared Celular

Envolturas Celulares

1. Membrana Plasmática

1.1. Concepto

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y la separa del medio externo confiriéndola individualidad. Está presente en todas las células eucariotas y procariotas.

Tiene un grosor muy delgado de unos 7,5 nm, por lo que sólo se puede observar con el microscopio electrónico diferenciándose 3 capas: 2 capas externas oscuras y en medio una banda clara.

No es rígida, sino que permite movimientos y deformaciones. Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

Membrana Plasmática, Citoplasma y Núcleo Celular: Estructura y Funciones

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
  • Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
  • Permeabilidad selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
  • Recepción de señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
  • Reconocimiento celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
  • Endocitosis y exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas.

Transporte de Sustancias a Través de la Membrana

La membrana Sigue leyendo

Acuíferos, Eutrofización y Dinámica de Aguas Continentales: Un Recorrido Biológico

Acuíferos: Almacenamiento y Contaminación

Un acuífero es una capa porosa de roca capaz de almacenar, filtrar y liberar agua. La capa de roca contiene muchos poros que, cuando se conectan, forman una red que permite el movimiento del agua a través de la roca.

Tipos de Acuíferos

  • Acuíferos confinados: Tienen una permeabilidad al agua muy pequeña o nula debido a que el estrato está cubierto por una capa de roca, o bien dentro de una región envuelta en roca; esto permite al agua moverse sólo por Sigue leyendo

Explorando la Organización Biológica: Niveles, Tejidos y Medio Interno

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Existe una jerarquía de niveles que incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Cada nivel superior está formado por unidades del nivel inferior precedente y tiene su propia estructura interna. Todas las propiedades de cualquier nivel no pueden obtenerse a partir del conocimiento de las propiedades de las partes que lo componen.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Organismos Unicelulares

Los organismos unicelulares se Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Componentes y Procesos Clave

El Núcleo Celular: Centro de Control de la Célula

El núcleo es un orgánulo esencial en las células eucariotas, a excepción de los glóbulos rojos de vertebrados superiores y las células epidérmicas del estrato córneo superficial. Contiene el material genético en forma de cromatina. En el núcleo se llevan a cabo la replicación del ADN y la síntesis de todos los ARN.

Su apariencia varía según la fase del ciclo celular: interfase (núcleo interfásico) o mitosis/meiosis (núcleo mitótico Sigue leyendo

Estructura y Componentes del Globo Ocular: Continente y Contenido

El globo ocular se compone de dos partes principales: el continente y el contenido. El continente está formado por las túnicas oculares, que son tres: esclera, úvea y retina. Algunos autores incluyen la córnea como una túnica adicional, mientras que otros la consideran una parte diferenciada de la esclera. El contenido incluye el humor acuoso, el humor vítreo y el cristalino.

1. Continente del Globo Ocular

1.1. Esclera

La esclera o esclerótica es la capa más externa y resistente del globo Sigue leyendo

Sistema Inmunitario: Funciones, Componentes y Mecanismos de Defensa

El sistema inmunitario es el encargado de llevar a cabo la respuesta inmunitaria. Las células que lo componen son los linfocitos, que ejecutan directamente la defensa inmunitaria y son responsables de la formación de anticuerpos. Los órganos donde se originan, maduran y se acumulan los linfocitos se denominan órganos linfoides.

Órganos Linfoides

  • Órganos linfoides primarios: Son aquellos donde se produce la maduración: el timo, la médula ósea y la bolsa de Fabricio (en aves).
  • Órganos linfoides Sigue leyendo

Entendiendo el Medio Ambiente: Componentes, Sistemas e Impacto

El Medio Ambiente: Un Panorama General

El medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas Ambientales

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Tipos:

  • Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior. Ejemplo: una planta Sigue leyendo