Archivo de la categoría: Biología

Ingeniería Genética: Técnicas, Aplicaciones y Ética

Ingeniería Genética: Técnicas y Aplicaciones

Introducción

La Ingeniería Genética es la tecnología que permite la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro. Esta revolucionaria ciencia posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos. Sus aplicaciones se extienden a diversos campos, como la terapia génica y la biotecnología.

Transgénicos

Alimentos Transgénicos

Son alimentos obtenidos de un organismo Sigue leyendo

Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas

Proteínas

Proteínas: son biomoléculas orgánicas constituidas por (C, H, O y N), frecuentemente presenta (S, Fe, Zn y Cu). Suponen el 50% de la materia seca de un ser vivo. Su masa molecular es bastante elevada a pesar de estar constituida por unos sillares básicos (monómeros) de baja masa molecular. El monómero de las proteínas se llama alfa-aminoácido. Tiene una gran variedad de funciones a desarrollar por lo que se encuentra por toda la célula y por tanto por todo el organismo.

Enlace Sigue leyendo

Las proteínas y las enzimas: estructura, función y desnaturalización

Las proteínas

Las proteínas son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), y frecuentemente presentan azufre (S), hierro (Fe), zinc (Zn) y cobre (Cu). Suponen el 50% de la materia seca de un ser vivo. Su masa molecular es bastante elevada a pesar de estar constituida por unos sillares básicos (monómeros) de baja masa molecular. El monómero de las proteínas se llama alfa-aminoácido. Tienen una gran variedad de funciones a desarrollar, Sigue leyendo

Genética: Conceptos básicos y leyes de Mendel

Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa Sigue leyendo

Aplicaciones de la Biotecnología: Beneficios, Retos y Ética

Aplicaciones de la Biotecnología

Una planta transgénica es aquella en que el genoma ha sido modificado mediante tecnología de ADN, para introducir uno o más genes nuevos o para modificar la función de algún gen propio. Hay métodos moleculares para determinar si una planta es transgénica o no.

16. Aplicaciones de la Biotecnología a la Agricultura

La tecnología del ADN se ha aplicado ya a un gran número de plantas, y se han obtenido variedades con características nuevas:

Biotecnología: Aplicaciones, Impacto y Debate Ético

Una planta transgénica es aquella en la que el genoma ha sido modificado mediante tecnología de ADN, para introducir uno o más genes nuevos o para modificar la función de algún gen propio. Hay métodos moleculares para determinar si una planta es transgénica o no.

Aplicaciones de la biotecnología a la agricultura

La tecnología del ADN se ha aplicado ya a un gran número de plantas, y se han obtenido variedades con características nuevas:

Propiedades del Agua y el Carbono: Fundamentos de la Vida

Propiedades del Agua

Alta capacidad disolvente

El agua se considera el disolvente universal. Esto se debe a su enorme capacidad de disolución, al establecer fuerzas de solvatación con sustancias iónicas o enlaces de hidrógeno con las moléculas polares.

Elevada fuerza de cohesión

Las moléculas de agua están fuertemente cohesionadas entre ellas a causa de los enlaces de hidrógeno. Esto confiere al agua dos características:

  • Gran incompresibilidad: Se requiere mucha energía para aproximar dos Sigue leyendo

Elementos Biogénicos y Morfología Celular: Una Guía Completa

Los Elementos Biogénicos

No todos los elementos químicos forman parte de la materia viva, aunque sí un número muy elevado de ellos. Aquellos que sí entran reciben el nombre de elementos biogénicos.

Elementos Biogénicos

Son aquellos elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva.

Los principales elementos biogénicos son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno (Más importantes)
  • Oligoelementos (Inferior al 0,3%)

Los elementos biogénicos reseñados en la última categoría se hallan Sigue leyendo

El Sistema Circulatorio Humano: Anatomía y Fisiología

Funciones del Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio desempeña varias funciones vitales en el organismo, entre ellas:

  • Transporte de nutrientes y oxígeno: Transporta sustancias orgánicas como glucosa, aminoácidos y grasas a los diversos tejidos.
  • Transporte de productos de excreción: Elimina sustancias químicas tóxicas producidas por las células como resultado de su metabolismo.
  • Mantenimiento de la temperatura corporal: Regula la temperatura corporal distribuyendo el calor generado por los Sigue leyendo

Principios Inmediatos de la Célula: Inorgánicos y Orgánicos

Principios Inmediatos Inorgánicos

El Agua

El agua es la molécula básica de la materia viva. Es una sustancia fluida, lo que significa que se mueve al unísono, ya que sus moléculas están unidas por puentes de hidrógeno. Debido a esta unión, también tiene una alta capacidad calórica, pudiendo soportar temperaturas muy altas sin cambiar de estado. Es dipolar, se disocia en dos iones: OH y H+. Las moléculas que entran en contacto con el agua se asocian alrededor de ésta.

Funciones del agua: Sigue leyendo