Archivo de la categoría: Biología

El Sistema Nervioso Central: Anatomía y Funciones

Sinapsis: Unión Funcional entre Neuronas

Definición y Tipos de Sinapsis

La sinapsis es una unión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una glándula, que modifica la cantidad de secreción. Existen dos tipos principales de sinapsis:

  • Sinapsis eléctricas: En este tipo de sinapsis, la corriente iónica pasa directamente de una neurona a la siguiente a través de uniones tipo gap, que conectan ambas células. La transmisión del impulso es rápida y directa, pero es menos modulable.
  • Sinapsis Sigue leyendo

Leyes de Mendel y Estructura Cromosómica

Leyes de Mendel

Mendel siempre comenzaba sus experimentos cruzando dos razas puras para un carácter, pero con variantes opuestas del mismo. Por ejemplo, cruzó plantas de guisantes que producían semillas lisas con plantas que producían semillas rugosas. Observó que la primera generación filial (F1) presentaba únicamente semillas lisas, mientras que en la segunda generación filial (F2), obtenida por autofecundación de la F1, reaparecía el carácter “rugoso” en una proporción aproximada de Sigue leyendo

Propiedades del Agua, Ósmosis y Biomoléculas: Un Resumen Completo

1. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas

Estado Físico y Densidad

El agua se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Su densidad es anómala, siendo mayor en estado líquido que en sólido. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno en el hielo son más voluminosos, lo que explica por qué flota.

Propiedades Térmicas y Disolventes

El agua se mantiene líquida en un amplio rango de temperaturas, esencial para la vida. Además, es un excelente disolvente de compuestos iónicos. Sigue leyendo

El ADN: Portador de la Información Genética y su Flujo

El ADN como Portador de la Información Genética

Experimento de Griffith

La explicación es que una “sustancia transformante” de las bacterias S destruidas había entrado en las de tipo R permitiéndoles fabricar la cápsula y convertirse en la variedad S. Esta sustancia es la portadora de la información genética. Después Avery, McLeod y McCarthy demostraron que esta sustancia transformante estaba formada por ADN.

El ADN como Portador de la Información Genética

Cuando un virus infecta una Sigue leyendo

La Energía en los Sistemas Biológicos y la Seguridad Alimentaria

Energía: La Base de la Vida

La energía es la capacidad para realizar trabajo, producir movimiento y generar cambios. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.

Según la Primera Ley de la Termodinámica, la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma en otra. Aunque la energía se conserva en los diferentes cambios que experimenta, una parte de ella siempre se Sigue leyendo

Estructura Bacteriana, Importancia de los Microorganismos e Inmunología

1. Estructura general de las bacterias

Los principales componentes estructurales de las bacterias son:

  1. Pared Bacteriana: Es la envoltura responsable de la forma y rigidez de la célula que, además, la protege de una rotura osmótica en medios acuosos.
  2. Membrana celular: Es una fina estructura de 8nm de espesor que rodea a la célula, separándola del entorno y actuando como una barrera selectiva que permite la concentración de ciertos metabolitos en el interior de la célula y la excreción de sustancias Sigue leyendo

El Citoesqueleto y Otros Componentes Celulares: Una Guía Completa

Citoesqueleto

Esqueleto interno presente en todas las células eucariotas, falta en las procariotas. Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos:

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos delgados, formados por una proteína globular “actina G” y la “actina F”. Estos microfilamentos se unen con proteínas como por ejemplo en las células musculares con la miosina.

Función:

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones

Los Aminoácidos

Son compuestos orgánicos de baja masa molecular, que se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).

Aminoácidos Primarios

Los aminoácidos primarios, que son aquellos que constituyen las proteínas, presentan el grupo amino unido al mismo carbono al que se une el grupo carboxilo, el llamado carbono α. Los otros dos enlaces del carbono α se unen con un átomo de H y con un grupo variable denominado radical (R). Según sea este radical, se distinguen Sigue leyendo

Las Leyes de Mendel: La Base de la Genética Moderna

Introducción

Gregor Mendel, un monje austriaco del siglo XIX, sentó las bases de la genética moderna con sus experimentos con plantas de guisantes. Sus meticulosas observaciones y análisis le permitieron descubrir las leyes fundamentales de la herencia, que hoy conocemos como las Leyes de Mendel.

Primera y Segunda Ley de Mendel: Experimentos con un solo carácter

Mendel inició sus experimentos cruzando dos plantas de guisantes que diferían en un solo carácter: el color de la semilla. Cruzó Sigue leyendo

Formación del Sistema Solar y Origen de la Vida

Formación de la Tierra y la Luna

Formación de la Tierra

La formación de la Tierra se habría producido en diversas etapas:

  1. Formación del protoplaneta terrestre: La creación de planetesimales en el interior del disco nebular habría originado el protoplaneta terrestre.
  2. Aumento de temperatura por impactos: Los impactos de planetesimales provocaron un aumento de la temperatura debido al crecimiento del protoplaneta, lo que favoreció la acreción de nuevos planetesimales.
  3. Diferenciación por densidades: Sigue leyendo