Archivo de la categoría: Biología

Excitabilidad Celular y Transmisión del Impulso Nervioso

Excitabilidad y Potencial de Acción

1. Realice un cuadro comparativo entre potencial de membrana en reposo y potencial de acción.

Potencial de membrana en reposo

Potencial de membrana de acción

No se transmiten impulsos por las neuronas

Se transmiten impulsos por las neuronas

La conductancia del K+ en reposo es mayor que la del Na+, por lo tanto, la influencia del K+ ejerce una mayor influencia

Cambios rápidos y transitorios de las conductancias del Na+ y K+

2. Nombre células animales excitables.

Son Sigue leyendo

Salud, Nutrición y Actividad Física: Claves para el Bienestar

¿Qué es la salud? Según la OMS, es el completo bienestar tanto físico, mental y social.

Determinantes de la salud

Son las variables que, por medio de interacción, determinan la salud de la comunidad. Propuestas por M. Lalonde (ministro de sanidad de Canadá) en 1974. Son:

  • Biología humana: Las variables que no son modificables, como la raza, sexo, edad…
  • Medio ambiente: Es la contaminación del medio ambiente, incluye la contaminación biológica, la contaminación química, y hasta la psicosocial Sigue leyendo

Enfermedades, salud y genética: una visión completa

Contaminantes y salud

Tipos de contaminantes

  • Físicos: El polvo irrita las mucosas, las radiaciones UV producen tumores y el ruido provoca estrés.
  • Químicos: Gases de combustibles y carbones, compuestos orgánicos, detergentes, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, etc. Producen enfermedades infecciosas. Se encuentran en el agua no tratada, aire y alimentos contaminados.

Factores que influyen en la salud

  • Relaciones sociolaborales: Estrés, sobrecarga de actividades, etc.
  • Ejercicio de forma regular: Sigue leyendo

Química Ambiental: Contaminación, Crisis y Soluciones

Química Ambiental

Es la parte de la Química que trata de abordar los problemas ambientales desde un punto de vista químico.

Estudia:

  • Los fenómenos de contaminación de aire, agua y suelo.
  • La forma de llegar a las soluciones de estos problemas.
  • Y encontrar las vías para evitarlos.

Forma de estudio:

Se realiza con el estudio de:

  • Propiedades, características y procesos principales que ocurren de forma natural en un ambiente no contaminado.
  • Fenómenos de contaminación más frecuentes, sus causas y sus Sigue leyendo

Genética: De la Teoría de la Evolución a la Biotecnología

1. Selección Natural y la Mariposa del Abedul

En la teoría de la evolución de Darwin, la selección natural es el proceso por el cual las características de las especies se seleccionan en función de su capacidad para sobrevivir y reproducirse en su entorno.

Ejemplo de la mariposa del abedul:

  • Situación natural: Las mariposas blancas se camuflan mejor en la corteza blanca del abedul.
  • Contaminación: La contaminación oscurece los abedules, lo que hace que las mariposas blancas sean más visibles Sigue leyendo

El Mundo Microscópico: Virus, Bacterias y Otros Microorganismos

Ciclo lisogénico de un virus

Es una modalidad del ciclo lítico realizado no por todos los virus, solo por los llamados atemperados que en la fase de eclipse integran su ácido nucleico en el ADN de la célula huésped, de forma que este se replica y se transmite por él durante sucesivas generaciones. En determinadas condiciones, se activa en un descendiente e inicia el ciclo lítico.

¿Qué es un virus atemperado?

Es aquel virus capaz de hacer el ciclo lisogénico.

¿Y un retrovirus?

Un retrovirus Sigue leyendo

Importancia de la diversidad biológica y la taxonomía en la ciencia

Diversidad: la variedad de la vida
Taxonomía: ordenar y jerarquizar en grupos, cosas que tienen características comunes.
Clasificación: agrupación de un objeto con características similares a otros.
Nombre científico: identificación de una especie de manera universal sin importar idioma y religión.
Para qué sirve el nombre científico: clasificar mediante serie de características que definen a los individuos

Describe los 5 reinos:

Biología: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Estructura del ADN

1. Enzimas

a) ¿Cómo se llama el enlace covalente que se forma entre dos aminoácidos sucesivos en las cadenas polipeptídicas?

Enlace peptídico

c) Indica cuál de las siguientes funciones no puede ser desempeñada por proteínas:

De todas las funciones nombradas, el almacenamiento de la información genética no es una función propia de las proteínas, es de los ácidos nucleicos.

2. Ácidos Nucleicos

a) ¿Qué son los nucleótidos? ¿Cómo está contenida la información genética dentro de estas Sigue leyendo

El ADN: La Molécula de la Vida y sus Aplicaciones en Biotecnología

1. El Mecanismo de la Herencia

1.1. La Teoría de Darwin sobre la Selección Natural

Darwin propuso la idea de la”herencia mezclad”, donde los caracteres se mezclaban en los hijos.

1.2. El Descubrimiento de Mendel sobre los Genes

Mendel definió los genes como las”unidades de herenci” y descubrió los mecanismos de la herencia a través de sus experimentos con guisantes.

1.3. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de genes, mientras que el fenotipo son los caracteres manifestados.

2. Aprendiendo Sigue leyendo

Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

1.- Defina el término bioelemento y enumere cuatro de ellos, explicando brevemente su importancia biológica.

Bioelemento: Elemento químico que forma parte de la materia viva.

Cuatro bioelementos:

  • Oxígeno: Da lugar a reacciones biológicas fundamentales.
  • Cloro: Mantiene la cantidad de agua en los seres vivos.
  • Calcio: Forma parte de huesos, conchas y caparazones, y es indispensable para la contracción muscular.
  • Fluor: Forma el esmalte de los huesos y dientes.

2.- Defina bioelemento y biomolécula. Cite Sigue leyendo