Archivo de la categoría: Biología

Anatomía de la Laringe: Músculos, Pliegues de la Mucosa, Membranas y Ligamentos

Músculos de la Laringe

Músculos Extrínsecos

  • Grupo Depresor: Esternohioideo, Tirohioideo, Homohioideo
  • Grupo Elevador: Geniohioideo, Digástrico, Milohioideo, Estilohioideo, Constrictor Medio e Inferior de la Faringe

Músculos Intrínsecos

  • Músculo Cricotiroideo: Alarga y tensa las cuerdas vocales.
  • Músculo Cricoaritenoídeo Posterior: Abductor de las cuerdas vocales.
  • Músculo Cricoaritenoídeo Lateral: Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales.
  • Músculo Tiroaritenoídeo: Relaja y acorta las cuerdas vocales. Sigue leyendo

Contaminación del Aire y del Agua: Causas, Efectos y Soluciones

MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Este gas es el contaminante del aire más abundante y de más amplia distribución.

ORIGEN

  • Natural: El CO presente en la atmósfera es de tipo secundario, otras fuentes son los océanos e incendios forestales.
  • Antrópico: La principal fuente es la combustión.

ELIMINACIÓN NATURAL

Se elimina mediante su oxidación en la atmósfera. Los suelos más eficaces son los que soportan una vegetación natural. En los núcleos urbanos, la eliminación de CO es muy pequeña.

EFECTOS

El CO Sigue leyendo

Propiedades de las Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Regulación

Propiedades de las Proteínas

A) Especificidad

La secuencia de aminoácidos determina las posibles estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias que la proteína puede adquirir, y éstas, a su vez, determinan la función de la proteína. Hay dos tipos de proteínas cuyas funciones requieren especialmente la capacidad de las proteínas para presentar una secuencia específica de aminoácidos:

  1. Enzimas, pues existe una enzima diferente para cada sustrato (ligando al que se une la enzima) y para cada Sigue leyendo

Genética: Conceptos básicos, aplicaciones y ética

Genética

Genética: Estudia la herencia biológica, los genes y la expresión de los genes en el organismo.

Mendel estableció un modelo de herencia que sus descubridores llamaron leyes. Posteriormente, Babeson y Johannsen propusieron una serie de conceptos que consolidaron la genética clásica.

El modelo mendeliano

El modelo mendeliano llevó a estas conclusiones:

  • La unidad de la herencia es el gen.
  • Los genes se transmiten de acuerdo a unas leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, Sigue leyendo

Organización y Transporte Celular: Estructura y Función de la Membrana Plasmática

Organización de las células

Procariotas y eucariotas son los dos grandes grupos de células.

  • Los procariotas, bacterias y cianobacterias, son seres unicelulares carentes de membrana nuclear. Poseen una sola cadena de ADN y sus únicas estructuras presentes en su interior son los ribosomas. Presentan una envoltura celular compleja.
  • Los eucariotas, protoctistas, hongos, vegetales y animales, son en su mayoría pluricelulares, con moléculas de ADN muy largas, organizado en cromosomas rodeados por una Sigue leyendo

Estructura y Funciones de la Célula: Membrana Plasmática, Aparato de Golgi, Vitaminas y Más

Membrana Plasmática

Cada célula se encuentra rodeada por una membrana plasmática que la rodea, le da forma, es específica de la función de esta y la relaciona con el medio extracelular. Actúa como una barrera de permeabilidad que permite a la célula mantener una composición citoplasmática distinta del medio extracelular.

Estructura de la Membrana

Los constituyentes más abundantes son las proteínas y fosfolípidos. La molécula de fosfolípidos presenta una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, Sigue leyendo

Membrana Plasmática y Comunicación Celular

La membrana plasmática

La membrana plasmática es la biomembrana que limita y relaciona el interior de la célula con el exterior. Su estructura es similar a la de las otras biomembranas: una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas dispuestas según el modelo de mosaico fluido.

Permeabilidad selectiva

La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática permite a la célula controlar y mantener su composición interna. Dada la naturaleza lipídica de la membrana plasmática, su Sigue leyendo

Genética Mendeliana: Conceptos Básicos y Aportaciones de Mendel

GENÉTICA MENDELIANA:


Conceptos básicos de herencia biológica:

La transmisión de caracteres se conoce como herencia biológica.

Genética:

ciencia que estudia herencia biológica e intenta explicar los mecanismo que rigen la transmisión de caracteres de generación en generación.

Genética mendeliana:

estudio de herencia biológica mediante experimentos de reproducción. Intenta averiguar cual es la información biológica de los individuos a partir de las proporciones matemáticas en que se hereda Sigue leyendo

El Sistema Inmunitario Adquirido: Células, Anticuerpos y Respuestas

El Sistema Inmunitario Adquirido

Células del Sistema Inmunitario Adquirido

Linfocitos

Los linfocitos son células sanguíneas que se desarrollan a partir de células madre hematopoyéticas. Son responsables de la especificidad inmunitaria y existen dos clases fundamentales:

  • Linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular. Se originan en la médula ósea y maduran en el timo.
  • Linfocitos B: Responsables de la inmunidad humoral. Se originan en la médula ósea y maduran allí mismo.

Macrófagos

Los macrófagos Sigue leyendo

Tipos de ARN y ADN: estructura y funciones

Tipos de ARN

  • ARN mensajero (ARNm): lleva la información del ADN a los ribosomas.
  • ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr): elementos fundamentales en la traducción y regulación genética.

Modelo de Operon

  • Regulación genética en procariotas: propuesto por Francois Jacob y Jacques Monod en 1961.
  • Operón: operador, promotor, regulador y gen estructural.

operon

  • ADN: material genético que controla la herencia.
  • Consiste en: ácido nucleico de dos tiras en doble hélice con información genética.