Archivo de la categoría: Biología

Teoría Celular y Estructura de la Célula

LA TEORÍA CELULAR

LA CÉLULA: CarácterÍSTICAS GENERALES

la teoría celular de los seres vivos que se resume en los siguientes puntos:

  • Todos los organismos vivos están compuestos por células
  • La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras preexistentes, siendo idéntica a éstas genética, estructural y funcionalmente.
  • La célula es la unidad de vida independiente Sigue leyendo

Procesos Celulares: Meiosis, Mitosis, Espermatogénesis y Desarrollo Embrionario

Meiosis

División Meiótica I

Profase I

El ADN se empaqueta formando cromosomas, que aparecen constituidos por 2 brazos llamados cromátidas hermanas unidas por una estructura denominada centrómero.

Los cromosomas homólogos se juntan y se aparean intercambiando fragmentos de ADN, lo que permite la recombinación del material genético. Este proceso se denomina entrecruzamiento o crossing-over.

Metafase I

Las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas homólogos se ubican en forma aleatoria Sigue leyendo

El Cepillo Iónico y la Datación Radiométrica

El Cepillo Iónico

Una amenaza para los fabricantes de dentífrico

Una empresa japonesa amenaza con arruinar a los fabricantes de dentífrico gracias a un llamativo invento que acaba de lanzar al mercado estadounidense: el cepillo iónico. Este cepillo no necesita pasta dental, dura muchos años, elimina la placa con mayor eficacia y no daña las encías. El truco consiste en provocar en la boca una auténtica reacción química, debido a que estos cepillos están hechos de óxido de titanio.

Para Sigue leyendo

Nanomateriales: Propiedades, Aplicaciones y Evaluación de Riesgos

Definición de Nanomateriales

Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión. Se pueden subdividir en nanopartículas, nanocapas y nanocompuestos. Existen tres categorías básicas de nanomateriales desde el punto de vista comercial y de desarrollo: óxidos metálicos, nanoarcillas y nanotubos de carbono.

Técnicas de Nanofabricación

Existen dos grandes grupos de técnicas de nanofabricación:

Top-Down

Comienza el proceso de fabricación Sigue leyendo

Formas Acelulares y Virus: Características, Clasificación y Ciclos Vitales

Formas Acelulares

Las formas acelulares comprenden: virus, viroides, plásmidos y priones.

Estas formas acelulares no cumplen el dogma biológico de que todo ser vivo crece, se relaciona y se reproduce. Originan patologías tanto en bacterias, vegetales y animales.

Los Viroides

Son moléculas de ARN monocatenario en forma de varilla, no asociados a proteínas, que en los vegetales (patata, cítricos) producen enfermedades relacionadas principalmente con el crecimiento.

Los Plásmidos

Formados por una Sigue leyendo

Herencia Genética: Principios Mendelianos y Variaciones

Herencia Dominante de un Solo Carácter: Experimentos con Monohíbridos

Para averiguar cuál es el genotipo (dominante o recesivo) correspondiente a cada uno de los fenotipos y para deducir las leyes genéticas que rigen la transmisión de los caracteres en los monohíbridos con herencia dominante se procede de la siguiente manera:

Generación Parental (P)

Se cruzan dos variedades homocigotas. Si consideramos, por ejemplo, el carácter color de la semilla del guisante, se cruza la variedad de fenotipo Sigue leyendo

Bacterias con Morfología Específica: Espiroquetas, Rickettsias, Clamidias y Micoplasmas

Bacterias con Morfología Específica

Espiroquetas:

1. Bacterias Gram negativas, móviles, no esporulantes, con forma en espiral.

2. Suelen colonizar ambientes acuáticos y animales.

3. Respecto a su metabolismo y al oxígeno son variables (aerobias, anaerobias facultativas y anaerobias).

4. Su estructura Gram negativa corresponde a:

  • Cuerpo celular (membrana + pared celular).
  • Filamento axial (endoflagelos) fijados cerca de un extremo de la célula.
  • La parte exterior de la célula está recubierta por una Sigue leyendo

Microorganismos y Biotecnología

Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares de tamaño micrométrico con diversas formas (esferas, barras, hélices). Son procariotas, carecen de núcleo y orgánulos internos, y poseen una pared celular de peptidoglicano. Muchas son móviles gracias a flagelos o sistemas de desplazamiento. Su estudio corresponde a la bacteriología.

Protozoos

Los protozoos son microorganismos unicelulares con núcleo y orgánulos internos. La mayoría son móviles y viven en ambientes acuáticos. Se desplazan Sigue leyendo

Homo Sapiens Sapiens y la Diversidad Biológica

Homo Sapiens Sapiens

Es la especie a la que pertenecemos los seres humanos modernos.

Restos en el cercano Oriente y los Balcanes, entre 50 mil y el 40 mil años antes de Nuestra Era.

Cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años

Se extendieron por la Tierra más que ningún otro primate.

Un grupo fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años, restos en la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia).

Mejoraron instrumentos Sigue leyendo

El ADN: Estructura, Replicación y Transmisión de la Información Genética

El ADN: Estructura y Componentes

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula compleja formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Una molécula de ácido fosfórico
  • Una pentosa (desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina)

Estructura del ADN

El ADN está formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Las dos cadenas son complementarias químicamente, lo que significa Sigue leyendo