Archivo de la categoría: Biología

Biodiversidad, Biotecnología y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Importancia de la biodiversidad: flujos de materia y energía en la biosfera

Todos los seres vivos estamos interconectados mediante cadenas tróficas, que arrancan por los organismos autótrofos o productores primarios, capaces mediante el proceso de la fotosíntesis de utilizar la luz solar como fuente de energía y reducir compuestos inorgánicos como nutrientes, generando así biomoléculas orgánicas, que utilizarán después como nutrientes el resto de los organismos que conocemos como heterótrofos Sigue leyendo

Trasplante de Órganos y Reproducción Humana: Avances y Desafíos

Trasplante de Órganos: Un Hito en la Medicina Moderna

El trasplante de órganos es uno de los grandes éxitos de este siglo. En 1954 se realizó por primera vez un trasplante de riñón exitoso. Pero fue Christiaan Barnard quien, en 1967, trasplantó con éxito el primer corazón. Esta terapia ha logrado mejorar muchas condiciones de vida de personas enfermas.

¿Quién puede ser donante?

El trasplante es una técnica médica muy desarrollada que logra muy buenos resultados en los receptores. Sirve Sigue leyendo

Respuestas Inmunitarias: Tipos, Mecanismos y Ejemplos Prácticos

Definición de Inmunidad y Mecanismos de Defensa

Inmunidad: Estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas.

Mecanismos de Defensa o Barrera Orgánica

  • Defensa orgánica externa:
    • Estructurales: Constituidas por la piel y las mucosas, evitan la invasión de cuerpos extraños.
    • Mecánicas: Sistemas que favorecen la expulsión de microorganismos y partículas extrañas para evitar su fijación al organismo.
    • Bioquímicas: Actúan Sigue leyendo

Proteínas, Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Características Clave

1. Proteínas: Enlaces y Características

El enlace peptídico es un enlace covalente que une el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido con el grupo amino (-NH2) de otro. Sus características principales son:

  • Es rígido y planar debido a la resonancia entre el oxígeno y el nitrógeno.
  • Posee configuración trans.
  • Es más corto que otros enlaces C-N debido a su carácter parcial de doble enlace.

Estructura de las Proteínas

Estructura secundaria: Se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los Sigue leyendo

Indicadores Químicos y Contaminantes del Agua: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Indicadores Químicos del Agua

  • Sulfatos: La concentración debe estar por debajo de los 600 mg/l; por encima de este valor, el agua tendrá un efecto laxante. Su concentración ideal es de 50 a 100 mg/l.
  • Cloruros: Según la OMS, el máximo admisible es de 200 mg/l.
  • Flúor: La concentración de 1 mg/l puede producir un efecto beneficioso en los dientes, pero por encima de 1,5 mg/l producirá el efecto contrario: fluorosis.
  • Calcio: Ofrece efectos beneficiosos para la salud y proviene de los alimentos. Sigue leyendo

Proceso de Síntesis de Proteínas: Desde el ADN hasta los Aminoácidos

Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción

Definición de los Procesos de Transcripción y Traducción

  • Transcripción: Es el proceso por el cual una secuencia de ADN se copia a una secuencia de ARN. Este proceso ocurre en el núcleo celular, donde se encuentra el genoma.
  • Traducción: Es el proceso por el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos a partir de la información contenida en el ARN mensajero (ARNm) obtenido durante la transcripción. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas, Sigue leyendo

Características y Clasificación del Reino Metafitas: Briofitos, Pteridofitos y Espermatofitos

Reino Metafitas

Autótrofos: utilizan la energía lumínica que captan por presencia de pigmentos sensibles a la luz.

Poseen pared celular: capa de celulosa y otras sustancias que rodean la membrana celular. Tienen cloroplastos: orgánulos celulares donde se encuentran los pigmentos fotosintéticos (donde se realiza la fotosíntesis). Organismos pluricelulares: poseen diferenciación celular, con formación de tejidos y órganos (organización cormofítica) (les permite conquistar el medio terrestre) Sigue leyendo

Fecundación y Embarazo: Etapas y Desarrollo

Fecundación y Tipos de Fecundación

Entendamos a la fecundación como el momento de la unión entre las células sexuales, logrando obtener, nuevamente, el número correcto de cromosomas en una célula normal. Este proceso natural consta de las siguientes etapas:

  • Penetración de la corona radiada
  • Penetración de la zona pelúcida
  • Fusión de membranas
  • Fusión de núcleos
  • Formación del cigoto

Fecundación Externa

Se denomina fecundación externa porque se produce fuera del organismo. Por tanto, los óvulos Sigue leyendo

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Química de la Vida

1. Bioelementos o Elementos Biogénicos

Concepto: Los bioelementos o elementos biogénicos son aquellos elementos que forman parte de la materia viva. En la naturaleza existen más de 90 elementos químicos, de los cuales aproximadamente 70 pueden encontrarse también en la materia viva, siendo considerados bioelementos. Además, cerca de 30 son esenciales para los seres vivos. Los elementos que abundan en la corteza terrestre no son los mismos que los que abundan en los seres vivos y, además, en Sigue leyendo

Célula Eucariota: Características y Diferencias entre Células Animales y Vegetales

Características Comunes de las Células Eucariotas Animales y Vegetales

Las células eucariotas, tanto animales como vegetales, comparten una serie de orgánulos y estructuras fundamentales:

  • Núcleo: Orgánulo que gobierna todas las funciones de la célula. Sus principales funciones son el crecimiento y la reproducción celular, el almacenamiento y la organización de los genes, y la transmisión de la información genética. En las células eucariotas, el núcleo está rodeado por una membrana nuclear Sigue leyendo