Archivo de la categoría: Biología

Valor Nutricional de los Alimentos: Composición, Biodisponibilidad y Factores que lo Afectan

¿Qué es el Valor Nutritivo?

El valor nutritivo de los alimentos es un atributo que, junto con otros, define y condiciona los distintos modelos de consumo de pueblos e individuos. En una primera aproximación, el valor nutritivo englobaría una noción relacionada con los nutrientes que contiene y, en consecuencia, aporta un alimento.

Conocida la composición porcentual (hidratos de carbono disponibles, grasas y proteínas), podremos conocer el valor energético del producto mediante la utilización Sigue leyendo

Tratamiento de Fangos en Depuradoras y Características de la Hidrosfera: Impacto Ambiental

Tratamiento de Fangos en una Depuradora

En los tratamientos del agua se genera una cantidad de residuos donde se concentra la contaminación eliminada, conocidos como fangos. Estos residuos pasan por una serie de tratamientos llamados línea de fangos, que comprenden el espesamiento, la digestión anaerobia y la deshidratación.

Espesamiento

Al retirar los fangos, también se extrae una gran cantidad de agua (aproximadamente un 95%). Esto incrementa su volumen y facilita su putrefacción. La finalidad Sigue leyendo

Capas de la Atmósfera: Composición, Características y Funciones Protectoras

Estructura de la Atmósfera

De acuerdo con sus características físico-químicas, la atmósfera se encuentra estratificada en las siguientes capas:

1. Troposfera

Alcanza una altitud media de 12 km, aunque en el ecuador, debido a la dilatación, puede alcanzar los 18 km. Contiene el 75% de la masa total de la atmósfera y prácticamente todo el vapor de agua y las partículas en suspensión. En ella se desarrollan los fenómenos meteorológicos y los movimientos del aire, tanto horizontales como verticales, Sigue leyendo

Recursos Naturales y Energéticos: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Recursos Naturales: Clasificación y Características

Se considera recurso natural a todo lo que se obtiene de la naturaleza y satisface las necesidades del ser humano. Estas necesidades pueden ser materiales, energéticas o de agua. Los recursos naturales se clasifican según su disponibilidad a lo largo del tiempo, pudiendo ser renovables o no renovables. A veces se incluyen también los recursos inagotables.

Recursos Renovables

Son aquellos cuya cantidad disponible se mantiene constante. Generalmente Sigue leyendo

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones, Respuestas y Rendimiento Deportivo

Tipos de Unidades Motoras y su Función

Existen dos tipos principales de unidades motoras (U.M.):

  • U.M. Tónicas: Controladas por motoneuronas de bajo umbral, con velocidad de conducción lenta y baja frecuencia de impulso. Inervan fibras musculares de contracción lenta (ST), cuyo umbral de excitación es de 10 a 15 Hz.
  • U.M. Fásicas: Controladas por motoneuronas de alto umbral, con velocidad de conducción elevada y alta frecuencia de excitación. Inervan fibras musculares de contracción rápida Sigue leyendo

Fisiología Humana: Vasos Sanguíneos, Hígado, Riñón, Nervios y Glándulas

Funciones de las Venas

Las venas funcionan como vasos colectores y de depósito. No sólo devuelven la sangre de los capilares al corazón, sino que acogen también cantidades variables de sangre. Esta característica estructural que les permite contener cantidades variables de sangre sin cambios en la presión arterial corresponde a su gran capacidad de estiramiento, que se denomina capacitancia. Por eso, se suele denominar a las venas vasos de capacitancia del sistema cardiovascular. Esta función Sigue leyendo

Salud, Enfermedades y Factores Ambientales: Impacto en la Población

T5: Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

1. Define enfermedad, salud y calidad de vida

Enfermedad: Puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Salud: En la actualidad, la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo como la ausencia de enfermedad.

Calidad de vida: Se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona; que le permite Sigue leyendo

Plantas Talofitas: Algas, Hongos, Líquenes y Vulcanología

Plantas Talofitas: Algas, Hongos y Líquenes

Características de las Plantas Talofitas

Entre las plantas, como entre los animales, hay seres unicelulares y pluricelulares. Las plantas pluricelulares están formadas por muchas células que generalmente están diferenciadas formando diversos tejidos. Pero hay un grupo de plantas que, aunque son pluricelulares, no tienen las células diferenciadas y, por tanto, no tienen tejidos ni órganos. Tales plantas se denominan talofitas porque su aparato vegetativo Sigue leyendo

Macronutrientes y Micronutrientes: Funciones y Clasificación para una Dieta Saludable

Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos, que el cuerpo humano no puede producir y que son indispensables para la vida y la salud de nuestro cuerpo. Los más esenciales son los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales. Estos nutrientes se complementan con el agua y la fibra, también considerados nutrientes. Representan la amplia gama de los alimentos que ingerimos.

Tipos de Nutrientes

  1. Agua
  2. Macronutrientes (se necesitan en grandes cantidades): hidratos de Sigue leyendo

Reproducción Celular y Evolución: Meiosis, Bacterias y Mutaciones

Meiosis: Reproducción Celular y Diversidad Genética

La meiosis es un tipo de reproducción celular en el que, a partir de una célula madre, se generan cuatro células hijas diferentes entre sí y de su progenitora. Este proceso ocurre en las células germinales y consta de dos divisiones sucesivas, precedidas de una interfase. Las cuatro células resultantes de este proceso son haploides, es decir, poseen la mitad del número de cromosomas que la célula madre.

Diferencias entre Cromosomas Homólogos Sigue leyendo