Archivo de la categoría: Biología

Carbón y Petróleo: Extracción, Usos y Consecuencias Ambientales

Carbón: Tipos, Extracción y Usos

Ventajas y Desventajas de la Explotación de Carbón a Cielo Abierto vs. Subterránea

La extracción de carbón puede realizarse a cielo abierto o mediante minería subterránea. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas:

  • Explotación a cielo abierto: Se lleva a cabo en yacimientos a baja profundidad. Sin embargo, el carbón obtenido suele ser de menor calidad.
  • Minería subterránea: Permite acceder a yacimientos más profundos, pero implica mayores riesgos Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Propiedades y Funciones en Células Eucariotas y Vegetales

Membrana Celular: Estructura, Propiedades y Funciones

La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células. A continuación, se describen sus componentes, propiedades y funciones:

Componentes de la Membrana Celular

La membrana celular está compuesta principalmente por lípidos, proteínas y glúcidos:

  • Proteínas: Se clasifican según su posición en la membrana:
    • Proteínas integrales o intrínsecas: Atraviesan total o parcialmente la bicapa lipídica. Poseen un carácter anfipático, Sigue leyendo

Tipos de Biomas: Terrestres y Acuáticos – Características y Ejemplos

Biomas: Terrestres y Acuáticos

Los biomas son el conjunto de zonas de la Tierra formadas por un grupo de comunidades vegetales y animales, homogéneas, con una estructura, un funcionamiento y una evolución directamente relacionadas con el clima.

Biomas Terrestres

En el medio aéreo podemos establecer zonaciones verticales y horizontales según el tipo de ecosistema. Por ejemplo, en un bosque podemos establecer en sentido vertical:

Teorías de la Evolución y Proceso de Hominización

Teorías de la Evolución y Hominización

Se ha definido al ser humano como el último escalón aparecido en la escala evolutiva, aunque no el último posible.

La explicación que proporcionan las ciencias cosmológicas y biológicas de los pasos de la cosmoevolución se podría esquematizar del siguiente modo:

HHHHHH

Explicaciones Evolucionistas

El Lamarckismo

Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, es considerado el primer representante de las teorías evolucionistas, ya que explicó el mecanismo de Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas y su Relación con el Cáncer y la Evolución

Las mutaciones son cambios que se producen en el ADN y que pueden afectar a la secuencia de bases (mutaciones génicas o puntuales), a fragmentos de cromosomas (mutaciones cromosómicas) o incluso al número de estos (mutaciones genómicas). A continuación, se describen los diferentes tipos de mutaciones:

Mutaciones Génicas o Puntuales

Son alteraciones en la secuencia del ADN, que afectan generalmente a un único par de bases, o a unas pocas, y se transmiten por herencia a todos los descendientes. Sigue leyendo

Sistema Reproductor Masculino y Femenino, Impulso Nervioso y Médula Espinal

Sistema Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está integrado por los órganos gonadales femeninos (ovarios), los conductos sexuales y los órganos genitales externos o vulva.

Ovarios

Los ovarios son dos órganos pares alojados en la parte inferior de la cavidad abdominal. Tienen la forma y el tamaño de una almendra. Su función es fabricar los gametos femeninos (los óvulos) y producir las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

Cada ovario se estructura en dos partes:

Clasificación de Microorganismos y Virus: Metabolismo y Estructura

Replicación del ADN y Bacteriófagos

Replicación del ADN

Antes de cada división celular, el material genético se duplica. Este proceso se conoce como la replicación del ADN. La replicación es semiconservativa y bidireccional. ¿Qué significan estas dos cosas?

  • Semiconservativa: Cada hebra sirve de molde para formar una nueva.
  • Bidireccional: El proceso se realiza en dos direcciones.

El dibujo adjunto muestra una horquilla de replicación. ¿Cuál es la función de los componentes marcados como 2, Sigue leyendo

Niveles Estructurales y Propiedades Fundamentales de las Proteínas

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

La estructura primaria, presente en todas las proteínas, es la secuencia lineal de aminoácidos que las integran. Es decir, indica los aminoácidos que la forman y el orden en que se encuentran unidos. Es la estructura más sencilla, pero fundamental, ya que determina los niveles superiores de organización proteica.

Una característica de esta estructura es su disposición en zigzag, debida a la planaridad del enlace peptídico, que provoca la rotación Sigue leyendo

Regulación de Comunidades Biológicas: Depredación, Competencia y Biodiversidad

Autorregulación de la Comunidad

Las poblaciones se relacionan con otras con las que comparten el territorio: comunidad o biocenosis. La coexistencia de poblaciones diferentes en un ecosistema genera una serie de interacciones de las que depende la evolución simultánea de todas ellas. Dichas interacciones actúan como factores limitantes bióticos que, al permitir la existencia de unas en detrimento de otras, contribuyen a la estabilidad del conjunto.

Modelo Depredador-Presa

Es estabilizador, ya Sigue leyendo

Clasificación de los Seres Vivos: Taxonomía, Reinos y Filos Animales

La Clasificación de los Seres Vivos

1. La Clasificación de las Especies

El campo de la ciencia que se ocupa de describir y clasificar la vasta diversidad de la naturaleza es la taxonomía.

1.1. Los Primeros Intentos de Clasificación

Carl Linneo propuso organizar las especies en grupos, llamados taxones, integrados por especies similares o relacionadas. Entre los taxones formados, se eligen los que muestran más semejanzas y se agrupan en un taxón de nivel superior hasta elaborar una jerarquía completa Sigue leyendo