Archivo de la categoría: Ciencias sociales

Fundamentos de la Convivencia Social: De Aristóteles a la Ciudadanía Global

Introducción a la Convivencia y la Organización Política

Los seres humanos no podemos subsistir aisladamente. Para poder sobrevivir, hemos de convivir. De la convivencia depende nuestra supervivencia, como individuos y como especie. Asimismo, de la convivencia depende nuestro desarrollo como personas y el mantenimiento y la transmisión de nuestra cultura. Para poder convivir en sociedad, resulta necesario establecer unas normas y alguna forma de autoridad. Por ello, la sociedad se organiza políticamente. Sigue leyendo

Epistemología de la Ciencia: Criterios de Demarcación, Método Científico y Programas de Investigación

Definición y Características Fundamentales de la Ciencia

Podemos definir la ciencia como la actividad que consiste en el estudio riguroso de un objeto, campo o dominio determinado mediante la aplicación de un método y unos protocolos de investigación. Lo característico del conocimiento científico es precisamente la utilización de un método común. Las características que todas las ciencias deben compartir se podrían resumir en lo siguiente:

  1. Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el Sigue leyendo

El derrumbe de las civilizaciones: Lecciones del pasado para el futuro global

Introducción: El Contexto de la Producción Agrícola

Con diferencia, las granjas más grandes, prósperas y tecnológicamente avanzadas de sus respectivas épocas estaban situadas en exuberantes prados. Cultivaban su propio heno para cosecharlo a finales del verano, asegurando así el pienso para el verano y el heno para el invierno, regando sus campos de cultivo.

Las granjas estaban situadas en escenarios maravillosos que atraían a turistas desde muy lejos, con el trasfondo de altas montañas Sigue leyendo

La Crisis de la Soberanía Estatal y el Impacto del Capitalismo Financiero Global

Cuestiones Fundamentales sobre Soberanía y Capitalismo Financiero

I. Preguntas de Opción Múltiple

  1. La actual crisis de soberanía estatal tiene:

    a) Una doble vertiente: por una parte, la de la sumisión de los gobiernos.

  2. El capitalismo financiero:

    a) Es la fase actual del capitalismo.

  3. Es propio del capitalismo financiero:

    b) El movimiento de dinero por dinero de forma instantánea, global y permanente.

  4. En el capitalismo financiero:

    a) La mayor parte del dinero que se mueve en el mundo no se dedica a la Sigue leyendo

Desarrollo Histórico y Fundamentos Clave de la Sociología Organizacional

Desarrollo Histórico de la Sociología de la Empresa

Las Primeras Aportaciones: Los Sociólogos Pioneros (Segunda Mitad del Siglo XIX y Principios del XX)

Trabajos Empíricos en Alemania. Se destacan los importantes trabajos realizados en Alemania desde la Asociación para una Política Social sobre las condiciones de trabajo de los obreros y campesinos, en los que participaron los hermanos Alfred y Max Weber.

En 1907, Alfred Weber propuso una investigación sobre la influencia del trabajo industrial Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura, Identidad y el Estado Plurinacional

1. Concepto de Cultura

  • Definiciones principales:

    • Material: Bienes producidos por el ser humano (edificios, ropa, herramientas, etc.).
    • Simbólica o intelectual: Valores, arte, idioma, tradiciones, ciencia, costumbres.
  • Características de la Cultura:

    • Se transmite de generación en generación (herencia social).
    • Es dinámica, cambia con el tiempo y según el territorio.
    • El contacto entre sociedades transforma la cultura.
  • Áreas culturales: Regiones donde existen culturas similares (ej. área andina: Ecuador, Sigue leyendo

Evolución Biológica y Diversidad Cultural: Claves de Lamarck, Darwin y la Antropología

Teorías de la Evolución Biológica: De Lamarck al Neodarwinismo

La Propuesta de Lamarck: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Jean-Baptiste Lamarck, en su obra Filosofía zoológica, consideraba que las transformaciones que experimentaban las especies vivas se realizaban de acuerdo con dos leyes fundamentales:

  • El uso y desuso de los órganos: El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, fortaleciéndolo y desarrollándolo (principio de “la función crea el órgano” Sigue leyendo

Fundamentos del Método Científico y Conceptos Clave de la Psicología

El Método Científico: Características Fundamentales

El Método Científico es Racional

Es **racional** porque se funda en la **razón**, es decir, en la **lógica**, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos. Por lo tanto, el método científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo con ciertas reglas Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave, Teorías y Clasificación Social

Fundamentos y Conceptos Clave de la Sociología

Concepto de Sociología

La Sociología es la ciencia social que estudia al ser humano en sociedad y las características de sus grupos. Se enfoca en:

  • El estudio de los fenómenos que se producen en la sociedad.
  • El funcionamiento de la sociedad.
  • La dimensión social del ser humano.

Origen Histórico de la Sociología

La construcción de la Sociología nace de dos grandes movimientos históricos:

  1. La Revolución Científica: Movimiento que promovió una visión Sigue leyendo

Fundamentos del Materialismo Histórico y Dialéctico: Conceptos y Modos de Producción

Concepto Fundamental del Materialismo

El materialismo considera la realidad como el proceso dialéctico real de producción, un proceso material, trabajo y acción productiva del hombre con la naturaleza. Las actividades para satisfacer las necesidades materiales son la base para que los humanos tengan y desarrollen una mentalidad, leyes y modelo de gobernar la sociedad. La naturaleza y el hombre se realizan dialécticamente. La naturaleza es el medio sobre el cual el hombre ejerce su actividad productivo- Sigue leyendo