Archivo de la categoría: Ciencias sociales

Evolución de la Familia: Estructura, Tipos y Transformaciones a lo Largo de la Historia

La Familia: Definición y Tipos

Una familia es un grupo de personas unidas por parentesco, donde los adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Estos lazos se establecen a través del matrimonio o por líneas consanguíneas (madres, padres, hermanos, hermanas, hijos, etc.).

El matrimonio es una unión sexual entre dos adultos, socialmente reconocida y aprobada. Al casarse, dos personas se convierten en parientes y vinculan a un grupo más amplio de personas: padres, hermanos, hermanas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Política y Estado

Conceptos Fundamentales: Política y Estado

¿Qué entendemos por Política?

El ser humano es un ser político, por ello no nos podemos desarrollar en soledad. Hace falta una disciplina que organice la sociedad, llamada política. La política es la disciplina, ciencia o arte que intenta plantear objetivos comunes. Para conseguir esos objetivos, hay que diseñar instituciones que afectan a toda la sociedad (Hacienda, Educación, Seguridad, etc.). La política es necesaria para la convivencia humana. Sigue leyendo

Sociedad y Cultura: Transmisión, Evolución y Subculturas

La Transmisión Cultural: La Tradición y la Innovación

El proceso de socialización consiste básicamente en asumir la tradición de la generación anterior; es decir, sus costumbres, pautas de comportamiento, valores, etc.

La tradición sería el bagaje de elementos culturales ya elaborados por la sociedad que nos ha precedido. Esta se transmite a las generaciones siguientes mediante el proceso educativo y se compone de conocimientos, experiencias, creencias y normas que abarcan todo el quehacer Sigue leyendo

Análisis de Fragmentos Clave: Hiroshima y la Carta del Atlántico

Fragmentos de Historia: Hiroshima y la Carta del Atlántico

El Horror Atómico en Hiroshima: Un Relato de John Hersey

DOC 2.

En este fragmento del libro Hiroshima de John Hersey, se describe el devastador momento de la explosión de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa, a través de los recuerdos de los habitantes. En primer lugar, el texto refleja la tensión previa al ataque, con las alarmas aéreas frecuentes y el rumor extendido entre la población de que Hiroshima sería el próximo objetivo. Sigue leyendo

Entendiendo la Antropología: Cultura, Sociedad y Evolución Humana

1. ¿Qué es la Antropología?

La antropología es el estudio objetivo de la cultura y de la persona en su diversidad. Su objetivo es comprender la diversidad humana, sus orígenes, evolución… Busca entender a las sociedades humanas sin caer en el etnocentrismo, es decir, sin evaluar otras culturas desde creencias propias. Para evitar eso, se aplica el relativismo cultural, que sostiene que cada cultura debe entenderse en su propio contexto.

La etnografía se emplea para combinar la observación Sigue leyendo

Rousseau: Filosofía Práctica, Educación Natural y Crítica a la Sociedad

El Pensamiento de Rousseau: Conocimiento, Sociedad y Educación

El Giro hacia la Razón Práctica en el Conocimiento

Rousseau considera que la verdadera filosofía debe proporcionarnos una noción de racionalidad que no solo sea capaz de abordar problemas típicamente teóricos; por tanto, hay un giro en su pensamiento hacia lo práctico. Estaba preocupado por las cuestiones prácticas, por los problemas relacionados con la religión, la sociedad, la política, la educación, etc., más que por los Sigue leyendo

Instituciones Sociales y la Familia: Tipos, Funciones y Evolución

Las Instituciones Sociales

Si pensamos en la labor de acogida y de socialización propia de las culturas, pensamos en la institución familiar; si pensamos en los procesos de transmisión de saber, de conocimientos y de valores y normas, pensamos en la institución educativa; si pensamos en la necesidad de organizar los bienes, de producirlos, de transformarlos, etc., atendiendo a las necesidades del grupo, pensamos en la institución económica, en el trabajo; si pensamos en las diferentes posibilidades Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto Social

Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Marx y Engels, a través de su trabajo, desarrollaron el materialismo histórico, una teoría científica de la evolución social que estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas, aunque no tan independientes de la conciencia como las leyes de la naturaleza, y son cognoscibles, permitiendo su aplicación práctica. El materialismo histórico busca descubrir las leyes del cambio social mediante un análisis económico, Sigue leyendo

Sociología Explicada: Claves para Entender la Sociedad Moderna

¿Qué es la Sociología y su Naturaleza Desenmascaradora?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es un ámbito de estudio amplio y apasionante que abarca desde el análisis de nuestras interacciones cotidianas hasta la investigación de procesos sociales amplios. El objetivo es liberarnos de las circunstancias personales para contextualizar las cosas de manera más amplia.

La imaginación sociológica nos invita a distanciarnos de lo concreto, lo evidente Sigue leyendo

Conceptos Clave de Sociología: Estratificación, Cambio Social y Teorías

Conceptos Clave de Sociología

Estratificación Social

La estratificación social es la división institucionalizada de una sociedad en capas que disponen de cantidades desiguales de recursos, oportunidades e influencia social, castas, estamentos y clases. En definitiva, una serie de posiciones ordenadas y de grupos, categorías o agregados sociales que se encuentran jerárquicamente superpuestos unos a otros.

Cambio Social

El cambio social se define como toda sucesión de diferencias en las características Sigue leyendo