Archivo de la categoría: Ciencias sociales

Dilemas Éticos y Sociales en los Avances de la Medicina Moderna

Ética y Bioética

La ética nos indica qué tipo de conductas humanas son aceptables.

Las técnicas de la biotecnología o de la ingeniería genética pueden acarrear consecuencias negativas sobre la salud y el medio ambiente, e incluso afectar a la propia dignidad del ser humano.

El conocimiento científico y el progreso tecnológico deben ir acompañados de una responsabilidad ética que valore las consecuencias de los descubrimientos.

La bioética es la actividad multidisciplinar que estudia los Sigue leyendo

Conceptos Clave de los Modos de Producción y su Impacto Social

Fundamentos de la Producción Social

La base de todo orden social es la producción, y su causa principal es el trabajo. La producción se sustenta en dos factores principales: las relaciones de producción y el proceso de trabajo.

El Proceso de Trabajo

El proceso de trabajo es el conjunto de actividades que realiza el ser humano para transformar los objetos naturales. Sus elementos son:

  • El objeto de trabajo: Es la materia con la que se trabaja, que puede ser bruta (si no ha sido trabajada) o prima Sigue leyendo

Evolución Humana: Antropogénesis, Filogénesis y Desarrollo Cultural

Unidad Didáctica 2: La Antropogénesis, Evolución Biológica y Cultural del Ser Humano

1. Objetivos

Para la formulación de los siguientes objetivos específicos, se han tenido en cuenta los objetivos de etapa “d”, “h” y “k”, así como los objetivos de área “6” y “7”:

  1. Conocer las ideas fundamentales de la Teoría de la Evolución.
  2. Comprender la evolución cultural, social e histórica del ser humano.
  3. Reconocer algunas características constitutivas y específicas del ser humano: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Feminismo y Existencialismo en Simone de Beauvoir

1. Precursores del Discurso Feminista

Clara Campoamor es una precursora que llevó a cabo en España la defensa, casi en solitario, en los debates parlamentarios mediante los cuales se elaboró la Constitución de la Segunda República, en 1931, que finalmente recogió el derecho al voto de las mujeres. Aunque después de la Segunda Guerra Mundial el movimiento sufragista se consideró cerrado (derechos educativos y derechos políticos habían sido conseguidos en buena parte de la sociedad occidental) Sigue leyendo

Dinámicas del Cambio Social: De las Sociedades Tradicionales a la Era Moderna Industrial

El Cambio Social: Concepto, Tipos y Factores

1.1. Delimitaciones del Cambio Social

El cambio social se refiere a aquellas transformaciones observables en el tiempo que afectan de manera estructural, no coyuntural, a la base y al funcionamiento de una sociedad, modificando sustancial y procesualmente el curso de su historia. Un cambio social sustancial produce importantes transformaciones en la manera en que los individuos ven el mundo, en los valores sociales, condicionando las claves de interpretación Sigue leyendo

Hitos y Transformaciones en la Historia Social y Educativa: De la Edad Moderna a la Contemporánea

La Sociedad y la Educación a Través de las Eras

Edad Moderna y Revolución Industrial: Cambios Sociales Fundamentales

Una característica distintiva de la Edad Moderna:

Es la división y la pérdida de identidad colectiva de las diversas clases sociales en las que se estructuraba la sociedad medieval.

¿En qué periodo se sitúa la Edad Moderna?

Se sitúa desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el siglo XVIII (abarcando los siglos XVI, XVII y XVIII).

¿Cuál fue el principal problema en las Sigue leyendo

Antropología Cultural: Conceptos Clave y Evolución Social

Aportaciones de la Antropología Cultural

La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha experimentado. Se requieren instituciones. La antropología interpreta estas expresiones culturales y trata de comprender su significado. Trata de reproducir la evolución que ese ser cultural va experimentando en su forma de vivir en la realidad y de convivir con los demás.

Las Primeras Sociedades

Eran sociedades igualitarias, basadas en la caza Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y su Impacto Social

1.1. El Objeto de Estudio de la Disciplina: Teorías de la Información y de los Efectos

La Comunicación como Realidad Cotidiana y la Teoría de la Comunicación

La teoría de la comunicación se pregunta por la naturaleza de la comunicación.

  • Los hombres compartimos un mundo que experimentamos de diversas maneras.
  • La humanidad es esencialmente cooperativa: el conocimiento humano es cultural y acumulativo porque compartimos nuestras experiencias.
  • Cada uno puede incorporar a su conocimiento el de otras Sigue leyendo

Ciencia vs. Pseudociencia: Criterios, Características y Clasificación

Criterios de Demarcación entre Ciencia y Pseudociencia

Una razón fundamental para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, en ocasiones, se afirma que algo está respaldado por la ciencia cuando no es así, lo que puede llevarnos a adoptar o defender ideas erróneas. Por ejemplo, ¿cómo debemos tratar un cáncer? ¿Con terapia convencional o con “recetas anticáncer” sin base científica?

Nos ocuparemos de lo que en filosofía se conoce como “el problema de la demarcación” Sigue leyendo

Explorando la Historia: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales de la Humanidad

La Historia: Concepto, Objeto y Ciencias Auxiliares

La historia es la ciencia social que estudia de manera metódica y sistemática el pasado del ser humano. También aborda el desarrollo y evolución de las sociedades humanas.

Su objeto es el estudio del pasado de la humanidad como una totalidad, buscando comprender la evolución de los pueblos, sus interrelaciones y la influencia mutua que ejercen.

Se estudia a través de la historiografía, que es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para Sigue leyendo