Archivo de la categoría: Ciencias sociales

Infancia y Exclusión Social: Pobreza, Educación y Trabajo Infantil

Infancia y Exclusión Social

Naciones Unidas considera la pobreza como “una condición humana que se caracteriza por la privación continua o crónica de los recursos, la capacidad, las opciones, la seguridad y el poder necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales” (UNICEF, 2004). La forma de medir la privación grave en la infancia se debe aglutinar en las siguientes áreas:

Dialéctica, Alienación y Proyectos Políticos: Hegel, Marx y el Anarquismo

Dialéctica en Hegel y Marx

Hegel

Para Hegel, la dialéctica es el proceso por el cual la realidad se desarrolla a través de contradicciones y conflictos que conducen a un mayor nivel de comprensión y síntesis. En su filosofía, la dialéctica es una lógica del devenir, donde la realidad se concibe como un proceso en constante movimiento y cambio.

Para Hegel, la realidad se desarrolla a través del proceso dialéctico del espíritu absoluto, donde la historia humana y el progreso del pensamiento Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología en el Mercado Laboral y la Búsqueda de Empleo

Tesis

La progresiva incorporación de la tecnología al mercado laboral tendrá un impacto significativo tanto en la dinámica laboral como en las personas en busca de empleo.

La Transformación del Trabajo

En la actualidad, la tecnología está transformando rápidamente la naturaleza del trabajo. A medida que la automatización y la inteligencia artificial se vuelven más avanzadas, ciertos empleos tradicionales están siendo reemplazados por procesos automatizados. Esta tendencia plantea desafíos Sigue leyendo

El Individuo y la Sociedad: Una Relación Compleja

1. Bases Biológicas de la Sociabilidad Humana

1.1 Fundamentos Biológicos

Indeterminación instintiva: Todos los animales poseen una determinación instintiva muy completa que funciona como mecanismo de reacción y adaptación frente a la realidad. El ser humano carece de una pauta automática similar, por ello, muchas de las cosas que en otros animales son inmediatas, en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a la permeabilidad, la inteligencia y un cuerpo social.

Largo Sigue leyendo

Libertad Religiosa y Enseñanza en España

Libertad Religiosa y Enseñanza

1. Libertad de Enseñanza y Derecho a la Educación

Este tema aborda las siguientes cuestiones interrelacionadas:

  1. El derecho a la educación (presupuesto de los demás).
  2. El derecho de los padres a la educación de sus hijos.
  3. El derecho a la libertad de enseñanza.
  4. El derecho a recibir la enseñanza religiosa deseada.

2. Derecho de los Padres a la Educación de sus Hijos

a) Normativa Internacional

Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 26): “Toda persona tiene derecho Sigue leyendo

El Proceso de Hominización: Origen y Evolución del Ser Humano

El Proceso de Hominización

La antropología biológica define la hominización como el proceso de cambios que, promovidos por la evolución de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. El proceso de hominización se inició con la aparición de:

  • La bipedestación: Factor que diferencia a los homínidos del resto de las especies.
  • La encefalización: Factor determinante de la aparición del género Homo.

Homínidos

La primera fase se define por la aparición de la familia de los Sigue leyendo

Karl Marx: La Alienación, el Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Contexto Histórico e Influencias

La obra de Marx resulta fundamental para comprender parte de la historia contemporánea, así como el nacimiento y consolidación de las ciencias sociales como áreas de conocimiento sistemático equiparable a las ciencias naturales. El siglo XIX fue un siglo convulso a nivel social, político y económico. La Revolución Industrial no solo afectó al modelo económico, sino también al resto de disciplinas, alterando la estructura de la sociedad. Aparecen dos nuevas Sigue leyendo

Análisis de “El Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir

Estructura de “El Segundo Sexo”

La obra está dividida en dos volúmenes:

  • El primer volumen tiene tres partes.
  • El segundo volumen tiene cuatro partes y la conclusión de la obra entera.

En el primer volumen, las mujeres son un objeto de estudio, mientras que en el segundo se describe cómo han vivido las mujeres a lo largo de la vida, su situación concreta, y cómo la asumen como sujetos. Al mismo tiempo, se evalúan las posibilidades de modificar su situación más adelante.

Volumen 1

Parte 1: Destino

Beauvoir Sigue leyendo

Sociedad, Trabajo y Tecnología: Una Mirada a la Evolución Social

Sociedad, Trabajo y Tecnología: Una Mirada a la Evolución Social

El Trabajo y la Actividad Técnica

Trabajo

Definición: Actividad productiva del ser humano por la que manipula y transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades vitales.

Puesto de Trabajo

Definición: Trabajo realizado por el ser humano a cambio de un salario.

Características del Trabajo
  • Es específicamente humano.
  • Es relacionante.
  • Está relacionado con la técnica, con la que a veces puede parecer que coincide.
  • Está relacionado Sigue leyendo

Hannah Arendt: Totalitarismo y la Condición Humana

1. Biografía y Obra de Hannah Arendt (1906-1975)

Filósofa alemana de ascendencia judía, nació en Hannover en 1906 y murió en 1975 en los EEUU. A los 22 años obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad de Heidelberg. Con la subida al poder de Hitler se exilió en París hasta 1940. Desde allí contribuyó a la defensa de los judíos. Se instaló en Nueva York y en 1951 se nacionalizó estadounidense.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Arendt se centró en estudiar el fenómeno Sigue leyendo