Archivo de la categoría: Deporte y Educación Física

Fundamentos del Movimiento Humano: Flexibilidad, Fuerza y el Sistema Musculoesquelético

El Aparato Locomotor: Estructura y Función

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos).

Acciones Articulares Fundamentales

En las diferentes articulaciones del cuerpo podemos distinguir las siguientes acciones:

FLEXIÓN
Este movimiento se produce cuando, existiendo dos segmentos que poseen una articulación común, aproximan sus extremos distales. Los segmentos corporales que unen Sigue leyendo

Fundamentos Biomecánicos y Fisiológicos de las Capacidades Físicas Básicas

Contexto Histórico-Literario: La Prosa Castellana del Siglo XIV

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

En España, el máximo representante de la prosa en el siglo XIV fue Don Juan Manuel (1282-1348). Su obra más destacada es El conde Lucanor, terminada en 1335. La obra está compuesta de dos prólogos y cinco partes muy diferentes entre sí, la primera de las cuales es la más extensa y conocida; las otras cuatro partes se componen de una serie de proverbios de carácter moral. Los cuentos siempre tienen Sigue leyendo

Reglamento de Voleibol: Normas Clave sobre Balón, Jugador, Saque y Bloqueo

Balón en la Red

El balón que se envía al campo debe pasar por encima de la red dentro del espacio de paso.

Balón que toca la red

El balón puede tocar la red.

Balón en la red

  • Si el balón toca la red, se puede seguir la jugada si aún no se han realizado los tres toques.
  • Si el balón rompe la red, la jugada se anula o se repite.

Jugador en la Red

Rebasar con las manos el plano vertical de la red

  • Durante el bloqueo, un jugador puede tocar el balón por encima o más allá de la red sin interferir el Sigue leyendo

Músculos Esenciales para Corredores: Optimiza tu Rendimiento y Previene Lesiones

Músculos Clave en la Carrera: Tren Inferior y Core

Aunque son muchos los músculos que usamos al correr, vamos a centrarnos principalmente en los músculos del tren inferior y del core.

Cuádriceps

  • Cuando movemos una pierna hacia adelante, utilizamos principalmente los cuádriceps, que se sitúan en la parte delantera del muslo.
  • Se llaman cuádriceps porque los forman cuatro cabezas musculares: vasto externo, vasto interno, recto femoral y vasto intermedio (crural).
  • Es el músculo más potente del cuerpo Sigue leyendo

Técnicas y Estrategias de Voleibol: Del Bloqueo al Ataque

Descripción Técnica

Bloqueo

El bloqueo es la acción de interceptar el paso del balón a la cancha propia formando una barrera con las manos sobre la red.

Posición de base antes de golpear: La distancia a la red puede ser de unos 30-40 cm. Se flexionan las piernas unos 90º para después extenderse y los dos brazos al frente y elevados a la altura de los hombros. Pueden participar uno, dos o tres jugadores.

Contacto con el balón: Brazos extendidos y cuerpo estirado. Manos abiertas y separadas de Sigue leyendo

Deporte Adaptado: Disciplinas, Juegos Paralímpicos y Beneficios Posturales

1. Deficiencia en la fuerza muscular: Los deportistas que, ya sea de forma total o parcial, no pueden contraer voluntariamente sus músculos para mover o generar fuerza, como por ejemplo: lesión medular (completa o incompleta, tetra o paraplejia).

2. Deficiencia en las extremidades: Deportistas que tienen una ausencia total o parcial de huesos o articulaciones como consecuencia de un traumatismo (por ejemplo, amputación traumática), enfermedad (por ejemplo, cáncer de huesos) o genética.

3. Diferencia Sigue leyendo

Deporte en la Antigüedad y Edad Media: Gladiadores, Termas y Juegos Precolombinos

La Hoplomachia: El Combate de Gladiadores en la Antigua Roma

La hoplomachia era el combate de gladiadores propiamente dicho. Este ritual constaba de varias etapas:

  1. Cena Ibera: La noche anterior al combate, se ofrecía a los gladiadores un abundante banquete, la “cena ibera”, al que podía asistir cualquier persona.
  2. Desfile y Saludo: Por la mañana, los gladiadores eran conducidos en carro desde la escuela, entraban al Coliseo por la puerta principal, desfilaban alrededor de la arena y saludaban al Sigue leyendo

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Factores, Efectos y Métodos

Tipos de Trabajo Muscular

Trabajo Muscular Isométrico (Estático)

Se caracteriza por un aumento de la tensión sin modificar la longitud del músculo.

Trabajo Muscular Isotónico (Dinámico)

Implica una modificación de la longitud del músculo. Puede ser:

  • Concéntrico: Positivo. La fuerza vence a la resistencia.
  • Excéntrico: Negativo. La resistencia vence a la fuerza.

Trabajo Muscular Isométrico Estático

Resulta de la combinación del trabajo estático y dinámico.

Trabajo Muscular Isocinético

Presenta Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Físico: Claves para un Entrenamiento Efectivo

Modificaciones que Produce el Ejercicio en el Organismo

Sistema Muscular

El ejercicio continuado provoca hipertrofia muscular y mejora la elasticidad. Además, mejora la resistencia a la fatiga.

Sistema Óseo y Ligamentoso

El ejercicio físico de media intensidad ayuda al crecimiento y fortalecimiento óseo. En las articulaciones, mejora la lubricación de las estructuras, mejorando su desplazamiento.

Sistema Cardiovascular

A nivel vascular, se produce un aumento del número de capilares, incrementando Sigue leyendo

Estrategias para una Relación Saludable con la Alimentación

Es fundamental abordar la alimentación desde una perspectiva de bienestar integral, donde la salud física y mental van de la mano. A continuación, se presentan algunas estrategias para fomentar una relación positiva con la comida:

Consejos Prácticos para el Día a Día

  • Bebe suficiente agua: Mantenerse hidratado es esencial. Se recomienda consumir al menos dos litros de agua diarios.
  • Actividad física regular: Dedica al menos una hora al día a realizar ejercicio físico.
  • Equilibrio energético: Sigue leyendo