Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Modelos Hidrológicos: Guía completa para la gestión de cuencas

Introducción a la Hidrología

La hidrología es la ciencia que se encarga de comprender el ciclo hidrológico, sus procesos e interacciones superficiales y subsuperficiales. Se enfoca en desarrollar métodos y técnicas para medir caudales y precipitaciones.

Modelos Hidrológicos

Los modelos hidrológicos son herramientas utilizadas para comprender los componentes del ciclo hidrológico, incluyendo la infiltración, la percolación profunda, el flujo subsuperficial y el flujo subterráneo.

¿Qué es Sigue leyendo

Fases y Metodología de la Caracterización Geológica y Geotécnica del Terreno

FASES DE LA TAREA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

1. Estudio de Viabilidad o Estudio Preliminar:

  • Recopilación de toda la información disponible (topografía, geomorfología, geología, hidrogeología, sismicidad)
  • Interpretación de fotografías aéreas, terrestres e imágenes de satélite.
  • Reconocimiento de superficie geológica
  • Selección de ubicaciones alternativas.
  • Definición de campaña de prospección y ensayos.
  • Informe preliminar

2. Anteproyecto o Proyecto Base

Cuestionario sobre Hormigón Armado: Características y Funciones

Cuestionario Hormigón

1.- Mencione 6 características acerca del Hormigón Armado.

  • En realidad, el trabajo en conjunto de ambos materiales va más allá de un intercambio de esfuerzo que ejercen en la estructura.
  • Las armaduras o barras de acero que se colocan como refuerzo del hormigón tienen entre otros fines: otorgar mayor resistencia a la tracción, corte y torsión, así como absorber esfuerzos secundarios no considerados en el diseño, lo cual confiere ductilidad al hormigón.
  • Controlar agrietamientos Sigue leyendo

Carreteras: Tipos, Elementos, Nudos y Drenaje

Carreteras

Carretera: Vía de dominio y uso público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

Clasificación según características:

Otros tipos de clasificaciones:

  • Según la independencia de sus calzadas:

    • Calzada única (para ambos carriles)

    • Calzadas separadas (una calzada por sentido con separación física entre ambas)

  • Según el grado de control de accesos:

    • Sin accesos directos (entradas y salidas a través de nudos)

    • Accesos directos limitados (nudos y Sigue leyendo

Estructuras de Aeronaves y Resistencia de Materiales

Clasificación y Estructura

Estructura Reticulada

Se caracteriza por su sencillez, flexibilidad y fortaleza. Se utiliza principalmente en aeronaves pequeñas donde el espacio interno es primordial. Consta de cuatro largueros que forman las aristas, unidos por medio de otros elementos dispuestos transversal y diagonalmente, donde se pueden utilizar alambres.

Las alas son reticuladas y un marco continuo hace de borde de ataque y fuga. En este caso, tiene cables tensores por dentro y/o fuera del ala.

Se Sigue leyendo

Estructuras de Aeronaves y Resistencia de Materiales

Clasificación y Estructura

Estructura Reticulada

Se caracteriza por su sencillez, flexibilidad y fortaleza. Se utiliza principalmente en aeronaves pequeñas donde el espacio interno es primordial. Consta de cuatro largueros que forman las aristas, unidos por medio de otros elementos dispuestos transversal y diagonalmente, donde se pueden utilizar alambres.

Las alas son reticuladas y un marco continuo hace de borde de ataque y fuga. En este caso, tiene cables tensores por dentro y/o fuera del ala.

Se Sigue leyendo

Control y Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano

Verdadero o Falso

1. Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

  • a. Verdadero – La administración local debe informar a los usuarios sobre las fuentes o equipos que suministran agua de consumo en el exterior.
  • b. Falso – La administración local debe realizar campañas de información sobre la calidad del agua.
  • c. Falso – Los clientes de los restaurantes no deben pagar el agua no envasada que consumen.
  • d. Verdadero – En los eventos culturales se debe garantizar el acceso a agua del grifo. Sigue leyendo

Normativa de calidad del agua potable

Objeto

El objetivo es establecer los estándares técnicos y sanitarios tanto para el suministro como para la distribución del agua potable, desde su origen hasta llegar al grifo del consumidor. También se busca controlar y mejorar la calidad del agua, asegurando su acceso, disponibilidad, salubridad y pureza, con el fin de proteger a las personas de los efectos negativos causados por cualquier forma de contaminación.

Definiciones

● El agua de consumo: se refiere al agua que es utilizada por los Sigue leyendo