Archivo de la categoría: Economía

Comercio Internacional: Globalización, Proteccionismo y Niveles de Integración Económica

1. El Comercio Internacional

El comercio internacional surge por la demanda interna de los países, ya que no pueden fabricar todos los bienes y servicios que necesitan debido a la falta de recursos, tecnología o costos de producción muy altos, resultando más económico adquirirlos en el exterior.

Esto fomenta el establecimiento de relaciones económicas entre los distintos países.

Sobre el comercio internacional existen dos corrientes de pensamiento muy divergentes en sus planteamientos: el libre Sigue leyendo

Fundamentos de Economía Empresarial: Marketing, Financiación y Marco Legal

Marketing, Distribución y Promoción

La distribución permite que los productos se encuentren en el lugar y momento adecuados para poder ser adquiridos por los consumidores, incluyendo todo el conjunto de procesos que los conducen de la empresa a los mismos. Se aumenta así la utilidad tiempo/lugar de los productos. El proceso consta de tres pasos: almacenamiento, distribución física y facturación y cobro.

Entendemos por canal de distribución cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir Sigue leyendo

Teorías de Motivación en RRHH: Maslow y Herzberg, Producción y Técnicas de Investigación de Mercados

Teorías de Motivación en Recursos Humanos: Maslow y Herzberg

Se entiende por motivación el conjunto de razones que explican que una persona adopte un determinado comportamiento. Una función fundamental de la dirección es conocer qué motiva a sus empleados para aplicar las medidas que logren que estos realicen sus tareas con interés.

En una empresa tendrán que aglutinar las necesidades de los trabajadores con las necesidades de la empresa y converger así todos en el mismo objetivo.

La Teoría Sigue leyendo

Conceptos Clave de Empresa, Finanzas e Intervención Estatal

La Empresa y el Empresario

La empresa: Es una organización económica que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios.

El empresario: Es el encargado de dirigir y coordinar el resto de factores productivos.

El emprendedor: Es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Ser emprendedor está unido a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y que Sigue leyendo

Conceptos Clave de Empresa: Desde el Umbral de Rentabilidad hasta la Financiación

Conceptos Clave de Empresa

A) Umbral de Rentabilidad

Es el punto en el cual la empresa cubre todos los costes. Con una venta más, obtendría beneficio, y con una menos, pérdidas.

B) Costes

Es el valor monetario de los factores utilizados para la obtención de un bien o servicio.

C) I+D+I

Comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

Tipos de Innovación:

  1. De producto: Se emplea Sigue leyendo

Economía Pública: Intervención, Eficiencia y Desafíos Actuales

Ensayo sobre Economía Pública

La Economía Pública constituye el área de estudio económico del Sector Público, es el estudio de la intervención que la autoridad pública efectúa sobre la economía, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. No debemos pensar en el Estado y el mercado como dos entes independientes, ya que no existe uno sin el otro.

La intervención pública es esencial para hacer frente a los posibles fallos de mercado a los que se enfrenta el sector privado, Sigue leyendo

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos Clave

El Área Financiera de la Empresa

El área financiera engloba el conjunto de fondos, fuentes y recursos que una empresa necesita para llevar a cabo sus inversiones. Estas fuentes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según la propiedad de los fondos (titularidad):
    • Fondos propios: Recursos que no tienen que ser devueltos, ya que pertenecen a la empresa (patrimonio neto).
    • Fondos ajenos (deudas): Fondos prestados a la empresa por terceros Sigue leyendo

Moral, Ética y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave

Diferencia entre Moral y Ética

La moral y la ética están estrechamente relacionadas, pero tienen diferencias fundamentales. La moral es personal y subjetiva, influenciada por la educación, la cultura y las experiencias individuales. Cada persona desarrolla su propio juicio sobre lo que es bueno o malo en función de su crianza y entorno. En cambio, la ética es universal y racional, basada en principios que buscan guiar el comportamiento humano de manera objetiva y argumentada. Mientras que la Sigue leyendo

Financiación, Inversión y Contabilidad Empresarial: Claves para el Éxito

Financiación Empresarial: Claves para el Crecimiento

La financiación ajena a largo plazo son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo superior a un año. Al acabar ese periodo, la empresa debe devolverlos con unos intereses. Destacamos cuatro tipos:

  1. Préstamos a largo plazo: Fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo superior a 1 año.
  2. Empréstitos: Cuando las empresas necesitan mucho dinero Sigue leyendo

Sistema Financiero: Componentes, Mercados y Regulación

Sistema Financiero: Una Visión General

El sistema financiero de un país, en un sentido general, se compone del conjunto de instituciones, medios y mercados. Su objetivo principal es canalizar el ahorro generado por los prestamistas (unidades de gasto con superávit) hacia los prestatarios (unidades de gasto con déficit).

  • El sistema financiero abarca tanto los instrumentos o activos financieros como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros.
  • En términos generales, cualquier mercado Sigue leyendo