Archivo de la categoría: Economía

Valoración de Empresas y Finanzas Multinacionales: Conceptos y Estrategias

Valoración de Empresas

La valoración de empresas consiste en estimar su valor en unidades monetarias. No se trata de una técnica exacta que determine con precisión el valor de activos y pasivos, sino de una metodología que permite aproximarse razonablemente al valor de una empresa en un momento dado. Una correcta valoración depende en gran medida de la confiabilidad de la información financiera de la compañía. En las empresas con emisión pública de acciones, los estados financieros son Sigue leyendo

Estrategias de Precios, Ciclo de Vida del Producto, Segmentación de Mercado, Marca e Impuestos

Métodos de Fijación de Precios

Existen diversas estrategias para fijar el precio de un producto o servicio. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

Precios en Función de un Margen sobre los Costes

Este método consiste en añadir un porcentaje (margen) a los costes para obtener el precio de venta.

Fórmula:

Precio de venta = Coste + Margen (porcentaje) sobre coste

Ejemplo:

Si el coste de un producto es de 80 euros y se aplica un margen de beneficio del 25%, el precio de venta será Sigue leyendo

Marketing Estratégico y Operativo: Conceptos Clave y Aplicaciones

Marketing Estratégico y Operativo

El principal propósito de esta función ambiental es permitir la transacción (intercambio) entre la empresa y un mercado determinado. Para que el intercambio sea posible, el marketing se ocupa de realizar actividades en tres ámbitos:

  1. Marketing Estratégico
  2. Marketing Operativo
  3. Investigación de Mercados

Mercado: Conjunto de consumidores que tienen una necesidad determinada y cuentan con la capacidad de compra para adquirir un producto que la satisfaga.

1. Marketing Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Formas Jurídicas de Empresas en España

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Sociedad Anónima (SA): Es la sociedad que mejor se adapta a las grandes empresas. El número de socios es más de uno (solo 1 = unipersonales). La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. El capital mínimo es de 60.101,21€, está dividido en acciones nominativas o al portador. Estas sociedades se pueden crear mediante fundación simultánea o fundación sucesiva. En el momento de la constitución, el capital debe estar totalmente Sigue leyendo

Marketing Social, RSE, Consumerismo y Sustentabilidad: Conceptos Clave

Marketing de Causas Sociales y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Marketing de Causas Sociales: Favorece tanto a la sociedad como a la empresa que realiza estas actividades.

La RSE se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, destacando las siguientes dimensiones: valores y coherencia, público interno, proveedores, consumidores, comunidad y medio ambiente.

Paralelo entre RSE, Marketing de Causas Sociales y Filantropía

  1. En Sigue leyendo

Compendio de Documentos Mercantiles y Financieros

Documentos Comerciales y Bancarios

La Cotización: Es la respuesta a la consulta y dentro de ella se debe dar contestación a todas las preguntas hechas por el consultante. La cotización se entrega mediante una carta, un impreso o un fax. En general, deberán contener los siguientes datos:

  • Descripción detallada del grado de los productos en cuanto a calidad y cantidad.
  • Detallar la época del despacho.
  • Fijación exacta del precio.
  • Vigencia de la cotización.

Guía de Despacho: Es el documento que acompaña Sigue leyendo

Valoración de Activos y Pasivos: Conceptos Clave para la Contabilidad

Criterios de Valoración en Contabilidad

A continuación, se detallan los principales criterios de valoración utilizados en contabilidad para determinar el valor de los activos y pasivos de una empresa.

1. Coste Histórico o Coste

Activo

El coste histórico de un activo se determina de la siguiente manera:

  • Precio de adquisición: Es el importe en efectivo pagado o pendiente de pago, más todas las contraprestaciones derivadas de la adquisición que sean necesarias para la puesta del activo en condiciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Presupuestos, Política Fiscal, Empleo y Dinero

Los Presupuestos Públicos

El criterio más preciso para delimitar el sector público es contable, que incluye aquellas instituciones cuyas cuentas están en los presupuestos públicos. El presupuesto público es un resumen cifrado de las previsiones de gastos e ingresos realizado anualmente por las instituciones del Estado.

Los gastos públicos más representativos son:

  • Los sueldos de los empleados públicos y las compras de bienes y servicios.
  • Las transferencias de rentas a grupos de particulares. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Organismos y Tratados Internacionales

  • Acta Única Europea (1986): Supuso la primera modificación de los tratados fundamentales de las Comunidades Europeas. Entre sus principales novedades, consagró la existencia del Consejo Europeo y reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de establecer el mercado único.
  • Banco Mundial (BM): Organismo económico internacional nacido tras la Conferencia de Bretton Sigue leyendo

Fomento del Desarrollo Económico Local: Responsabilidades, Herramientas y Casos de Éxito

BLOQUE 2: Responsabilidades, funciones, servicios y estructura organizativa de gobiernos municipales para el Desarrollo Económico Local

2.1 ¿Cuáles son las responsabilidades del Gobierno Municipal en el fomento económico?

El marco legal de las responsabilidades del Gobierno municipal se encuentra en:

  • Constitución Política de la República de Guatemala
  • Ley General de Descentralización
  • Código Municipal
  • Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

2.2. ¿Cuáles son las funciones y acciones principales Sigue leyendo