Archivo de la categoría: Economía

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Estructuras de Mercado

Características:

  • Número de vendedores: Mercados con muchos o pocos vendedores
  • Diferenciación de producto: Mercados con productos muy diferentes o muy parecidos
  • Barreras de entrada: Mercados con barreras para entrar o con fácil acceso
  • Información perfecta: Mercados con mucha o poca información

Según la combinación de las 4 características:

  • Mercados competitivos (Competencia perfecta): Las empresas no pueden influir en los precios
  • Mercados no competitivos (Competencia imperfecta) Sigue leyendo

El Servicio: Concepto, Características y Diseño

El Servicio: Concepto y Características. Su Diseño

DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES FÍSICOS Y SERVICIOS

a) Intangibilidad. Los servicios no pueden ser percibidos por los sentidos.

La naturaleza intangible de los servicios implica una serie de cuestiones:

  1. No es posible la transmisión de su propiedad. Solamente se puede hacer uso del mismo.
  2. Imposibilidad de protección por medio de patentes. El servicio no se puede patentar.
  3. Dificultad de promoción. Se ha de apelar, fundamentalmente, a los beneficios que Sigue leyendo

La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas en el Contexto Global

La Reestructuración de la Industria Española

Se promovió el desarrollo industrial con la creación del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial y se facilitaron créditos para nuevas empresas.

  • Reconversión de los sectores menos productivos, afectó en especial a la siderurgia y a las industrias dependientes de ella, como los astilleros y automóviles.
  • Eliminación de las empresas con demanda insuficiente, como las industrias de línea blanca de electrodomésticos y las de calzado.

3. Sigue leyendo

Demanda, Elasticidad y Mercado: Un Análisis Económico y de Marketing

Demanda, Elasticidad y Mercado

Demanda

Cantidad de bienes o servicios que el público desea adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.

Oferta

Cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un determinado precio.

Punto de Equilibrio

Cantidad de productos donde la oferta es igual a la demanda.

Elasticidad de la Demanda

Variación relativa de la demanda respecto a los factores variables:

Elasticidad = % Variación demanda (Q) / % variación Sigue leyendo

Comercio y Consumo Responsable en España

EL COMERCIO Y EL CONSUMO RESPONSABLE

El comercio es el intercambio de mercancías y/o servicios entre productores y consumidores. En España supone el 12% del PIB.

1. COMERCIO INTERIOR

El comercio interior ha experimentado un profundo cambio desde 1980. La oferta se ha diversificado para llegar a más consumidores y se han introducido nuevas formas de venta. La demanda también ha sufrido cambios, ya que se ha producido una diversificación de la clientela. Además, la influencia de la publicidad y Sigue leyendo

El Marketing Mix y las Finanzas Empresariales

1. El Marketing Mix

1.1 Las cuatro políticas del marketing mix

El marketing mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarlos al cliente final y la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean conocidos y apreciados por el mercado.

2. El Producto

2.1 Las dimensiones del producto

El producto es todo bien o servicio que se ofrece Sigue leyendo

Teorías de Motivación y Estructura Organizativa en Empresas

5. Explique la teoría de los factores de Herzberg indicando un ejemplo de cada factor.

Herzberg desarrolló una teoría en la que indicaba que había dos factores que influían en la satisfacción de los trabajadores.

1. Factores de higiene

Son factores que no provocan directamente satisfacción, pero que si no se tienen sí que pueden provocar insatisfacción. Nos referimos al salario, la seguridad en el trabajo o el buen clima laboral. Por tanto, no sirven para motivar, pero son unos mínimos que Sigue leyendo

El Contrato Bancario y sus Modalidades

El Préstamo Bancario

Al estudiar el préstamo mercantil hicimos referencia al préstamo bancario, caracterizado porque quien concedía el préstamo era precisamente un banco o una entidad de crédito y, según quedó indicado, tal préstamo podía calificarse como mercantil. El préstamo, dentro de la actividad bancaria, se pacta como un contrato consensual, que tiene por consiguiente un carácter bilateral, en cuanto que nacen obligaciones a cargo de ambas partes: del banco de entregar la cantidad Sigue leyendo

El Derecho Financiero y Tributario: Conceptos Clave y Aplicaciones

HECHO IMPONIBLE

El hecho imponible, de acuerdo con el artículo 20.1 de la Ley General Tributaría, es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal, también denominada obligación legal. Es, en esencia, el motivo del nacimiento del tributo.

HACIENDA PÚBLICA

La Hacienda Pública está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración Sigue leyendo

Marketing Mix: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

La Función de Distribución en Marketing

La función de distribución abarca el conjunto de tareas y operaciones necesarias para trasladar los productos terminados desde el lugar de producción hasta los clientes finales. Este proceso se lleva a cabo a través de los canales de distribución.

Canales de Distribución

Un canal de distribución está formado por el conjunto de intermediarios que facilitan la llegada de los productos desde su origen o centro de producción hasta el consumidor final.

Tipos Sigue leyendo