Archivo de la categoría: Economía

Impacto de la Unión Europea en la industria española

La crisis de la industria. 1975-1984 T15

En este periodo se produjo una crisis mundial que afectó profundamente a España. El aumento del precio del petróleo en 1973 provocó un encarecimiento de las materias primas y transportes, lo que desencadenó una crisis industrial global.

Crisis industrial española

La industria había crecido, pero su tecnología ni inversión se había modernizado. Ante el recorte de pedidos de sus productos, la primera medida de los empresarios fue reducir puestos de trabajo, Sigue leyendo

Descuento Simple, Descuento Compuesto y Sistemas de Amortización

Descuento Simple

Se refiere a operaciones financieras en las cuales se recibe en forma inmediata un capital que sería disponible dentro de un tiempo. Recibir hoy a cambio de prestar dinero una suma menor en concepto de valor actual o presente. La diferencia entre valor futuro y presente es el interés que se abona para poder contar con ese dinero en forma anticipada. Ese interés pagado se llama DESCUENTO.

Tipos de descuentos

Comercial: aquel que de intereses calculados sobre el valor futuro entregado Sigue leyendo

La crisis industrial en España

1.1 Las causas de la crisis

a) Las causas externas

  • La carestía de la energía por la gran subida del precio del petróleo en 1973 y en 1979
  • La Tercera Revolución Industrial
  • Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño
  • La globalización de la economía

b) Las causas internas

  • Las deficiencias de la industria española
  • La coyuntura histórica

1.2 Las consecuencias de la crisis

Cierres de empresas, descenso de la producción, caída de beneficios y endeudamiento empresarial, paro, malestar social Sigue leyendo

Diferencias entre Commons y Hoxie en el desarrollo del movimiento obrero

Commons desarrolló su doble teoría histórico-ambiental y corporativa sobre el movimiento obrero norteamericano. Sostiene que es de carácter obrerista y americanista (sin el influjo de otra ideología que la inducida por las esencias mismas del país).
Esto llevó a la reflexión del surgimiento del fenómeno corporativo bipartito de relaciones laborales, es decir, cuando poderosas organizaciones sindicales comienzan a llenar el escenario del mercado de trabajo para enfrentar la oferta y demanda Sigue leyendo

Función del gobierno en los mercados financieros

Capítulo 3: Función del gobierno en los mercados financieros

Los gobiernos influyen en gran medida en el desarrollo y evolución de los mercados financieros e instituciones.

Propósitos y formas de regulación

Justificación de la regulación: la explicación estándar es que por sí mismo no producirá sus mercancías o servicios particulares de manera eficiente y al menor costo posible, por lo tanto, un mercado incapaz de producir eficientemente no es competitivo y no obtendrá ese estado en un Sigue leyendo

Problemas en el modelo de financiación de las CCAA

Existen 4 problemas en el modelo actual de financiación.

1. INSUFICIENCIA GLOBAL

Los ingresos no financieros netos están sujetos a los ciclos económicos, lo que produce una disminución de los ingresos y repercute en los gastos no financieros netos, afectando más significativamente a las CCAA.

2. EQUIDAD Y EQUILIBRIO VERTICAL

Existe una gran desigualdad en los recursos que recibe cada CCAA, lo que tiene repercusión en los servicios no fundamentales y en los gastos públicos fundamentales.

3. AUTONOMÍA Sigue leyendo

Documentación y evidencia de auditoría: aspectos clave

El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la auditoría, la comprensión de:la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados en cumplimiento de las NIA y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables/ los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia de auditoría obtenida/las cuestiones significativas Sigue leyendo

Objetivos, Visión, Cadena de Valor, Integración, Especialización vs Diversificación, Reestructuraciones

Objetivos

La meta (o fin estratégico) a largo plazo inspira los objetivos anuales, tanto para los empleados como para las unidades organizativas, por lo que sirve como barrera a una mentalidad cortoplacista. Cuando formula sus objetivos, la empresa debe equilibrar el futuro inmediato con el largo plazo. Si no contempla el futuro inmediato, no habrá futuro a largo plazo. Pero si sacrifica las necesidades a largo plazo en favor de los resultados inmediatos en muy poco tiempo la empresa desaparecerá. Sigue leyendo

Funciones y componentes de la empresa

Las funciones de la empresa

  1. Coordinar los factores de producción

Para cubrir nuestras necesidades es preciso poner de acuerdo y coordinar a múltiples especialistas; contratar maquinaria y equipos adecuados, y adquirir las materias primas indispensables. Por ello, tal como está organizada nuestra sociedad, es fundamental que existan instituciones que lleven a cabo esa tarea de coordinación Estas instituciones son las empresas, cuya primera función consiste en coordinar los factores de producción Sigue leyendo

El Control y el Cambio Organizacional

El control

El control puede definirse como el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Todos los gerentes deben participar en la función de control. Un control efectivo asegura que las actividades se terminen de manera que conduzcan al cumplimiento de objetivos de la organización.

Medir el desempeño

  • Observación personal
  • Informes estadísticos
  • Informes verbales
  • Informes escritos

Comparar el desempeño

Actual Sigue leyendo