Archivo de la categoría: Economía

Estrategias Empresariales: Localización, Crecimiento y Globalización

Factores de Localización Empresarial

Empresas Industriales

Los factores clave para la localización de empresas industriales incluyen:

  • Disponibilidad y costes del suelo: Preferiblemente alejados de núcleos urbanos para reducir costes.
  • Acceso a materias primas: Facilidad para ahorrar tiempo y disminuir riesgos de manipulación.
  • Mano de obra cualificada: Considerando el coste laboral.
  • Dotación industrial e infraestructuras: Zonas con servicios, transportes y comunicaciones adecuadas.
  • Cercanía a redes Sigue leyendo

Conceptos Esenciales del Dinero y el Sistema Financiero

El Dinero: Funciones, Factores y Clases

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio aceptado por todos.

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio (la más importante): Sin un medio de pago y cobro universal, tendríamos que seguir utilizando el trueque. Gracias a que todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio, podemos usarlo.
  • Depósito de valor: Permite almacenar Sigue leyendo

Tipos de Empresas: Características, Estructura y Entorno

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Según su Tamaño

Pueden ser grandes, pequeñas o medianas, o microempresas. Se clasifican según varios criterios:

  • Económico: Ingresos obtenidos por las ventas.
  • Técnico: Innovación del capital.
  • Patrimonial: Bienes, derechos y obligaciones.
  • Organizativo: Número de trabajadores y organización.

Según su Actividad

Depende del sector al que se dedique:

Tributación y progresividad: Efectos en la renta y el capital

Cálculo de la cuota conjunta

Se presentan a continuación diferentes escenarios para el cálculo de la cuota conjunta (Ec) en función de la situación de los contribuyentes:

Seno sociedad

  1. Doble tipo (Tis = 0,27)

    Ec = 0.27xDb + [(Db – 0,27xDb) x tirpf] – (Db x tirpf)

  2. Exención (∂ = 10%)

    Ec = (0.9 x Dbd0,3) + [(Db – 0.9×0.3) x tirpf] – (Db x tirpf)

Seno socio

  1. Legislador coeficiente integración (20%)

    Ec = Tis x Db + [(Db – Tis x Db) x 1,25 x Tirpf] – [Dnx (1,25 – 1)] – (Tirpf x Db)

  2. Deducción cuota Sigue leyendo

Planes de Movilidad Urbana Sostenible: Claves, Intermodalidad y Medición de la Sostenibilidad

Planes de Movilidad Urbana Sostenible

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) se establecen como un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Actúan a nivel local o metropolitano y cubren todos los modos de transporte, personas y mercancías. Su aplicación es necesaria para paliar Sigue leyendo

Documentación y Procesos en la Compraventa: Optimización y Trazabilidad

Trazabilidad de la Documentación en Operaciones de Compraventa

Se refiere a la posibilidad de conocer en cada momento el origen y el destino de una operación a través de su documentación.

Documentos Clave en el Proceso de Compraventa

  • Requisición de compras: Generada por el departamento técnico, inicia la solicitud de información a posibles proveedores.
  • Carta de solicitud de información: El departamento de compras de la empresa cliente la utiliza para solicitar presupuestos o ofertas.
  • Presupuesto: Sigue leyendo

Marketing y Finanzas: Estrategias para el Éxito Empresarial

El Departamento Comercial y su Función en la Empresa

El departamento comercial juega un papel crucial en el éxito de cualquier empresa. Su principal función es conectar los bienes y servicios producidos con los consumidores finales.

Funciones Clave del Departamento Comercial

  • Análisis del mercado: Recopila información vital para la toma de decisiones estratégicas y la definición de la línea de actuación de la empresa.
  • Marketing: Diseña la política comercial, enfocándose en satisfacer las Sigue leyendo

Expansión y Crisis Económica: De la Postguerra a la Burbuja Financiera del Siglo XX

La Expansión de las Economías Occidentales (1950-1973)

Constituye el más largo y excepcional período de expansión conocido por la economía mundial. Todo este largo período está dominado por la supremacía económica de EE. UU. y de su moneda. Hegemonía que en Europa se consagra con el flujo de ayuda norteamericana para la recuperación de Europa, conocido como “Plan Marshall”.

Existe un crecimiento intenso y duradero que abarca gran cantidad de países.

Razones

Teoría Económica de la Empresa: Factores, Funciones y Entorno Competitivo

Teoría Neoclásica de la Empresa

La teoría neoclásica define a la empresa como una unidad económica de producción cuya función principal es transformar los factores de producción en bienes y servicios.

Elementos de la Empresa

  • Factores Humanos
  • Factores Materiales:
    • Capital financiero
    • Capital físico
  • Organización: coordinación de los factores.
  • Entorno: factores externos que pueden afectar a la empresa.
  • Objetivos: guías que orientan las acciones empresariales.

La Empresa como Sistema

Se puede entender Sigue leyendo

Financiación Empresarial: Tipos, Ventajas y Modalidades

1. Concepto de Financiación

La financiación se refiere al conjunto de recursos económicos que posee una empresa, considerando su origen, modalidad de obtención e importe. Al analizar la financiación, se tiene en cuenta principalmente el origen de estos recursos, pudiendo distinguir entre:

  • Financiación interna: Se origina dentro de la propia empresa. Incluye las amortizaciones, los deterioros y la retención de beneficios para constituir reservas. Las amortizaciones representan pérdidas ciertas, Sigue leyendo