Archivo de la categoría: Español

Exploración Poética: Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Análisis de Poemas de Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Gloria Fuertes

GLORIA FUERTES

SOY SOLO UNA MUJER

TEMA: Expone infatigablemente la injusticia social y las desigualdades de género sexual, todo lo cual ha contribuido para que su poderosa voz quede enmarcada para siempre en la poesía española.

ESTRUCTURA

EXTERNA: Son 4 cuartetos, versos de arte mayor y el último verso de las dos primeras estrofas de arte menor.

INTERNA:

  1. 1º CUARTETO (4 PRIMEROS VERSOS): Habla de sentirse Sigue leyendo

Explorando la Condición Humana: Infidelidad, Obsesión y Transgresión en Tolstói, Poe y Baudelaire

Análisis de Anna Karenina (Fragmento) de León Tolstói

La obra leída en clase es Anna Karenina, de León Tolstói, escrita a mediados del siglo XIX. El tema central del fragmento es la consternación en la casa tras el descubrimiento de la infidelidad de Stiva Oblonsky o, de forma más general, la infidelidad y sus consecuencias familiares.

Estructura del Fragmento

Si se separa el texto en partes, se aprecian seis bastante claras:

  • Parte 1: Una primera línea introductoria donde el autor reflexiona Sigue leyendo

Textos Académicos, Informativos y Literarios del Renacimiento y Barroco

Ámbito Académico

Los textos académicos son aquellos que se utilizan en entornos educativos y científicos con el fin de transmitir conocimientos, explicar conceptos o argumentar sobre un tema. Suelen emplear un lenguaje formal, objetivo y preciso.

Algunos ejemplos son:

  • Textos expositivos, cuyo objetivo es informar y explicar de manera clara, como los manuales escolares, los artículos científicos o los ensayos académicos.

  • Textos argumentativos, que presentan una postura con base en evidencias, Sigue leyendo

Claves del Lazarillo de Tormes: Personajes, Temas y Estructura

I. Género y Narrador

Genéricamente, El Lazarillo de Tormes se engloba dentro de la novela picaresca, pero, además, se presenta como una narración autobiográfica. Dicha forma estilística refuerza la verosimilitud general de la narración al ponernos en contacto con hechos que el autor afirma haber vivido; de esa forma los consideramos verídicos. Como consecuencia del empleo de esta fórmula, se mantendrá a lo largo de toda la obra el mismo punto de vista (primera persona), produciéndose así Sigue leyendo

Cervantes: Poeta, Dramaturgo y Genio Novelista Creador de El Quijote

Propiedades Textuales (Plantilla de Comentario)

El texto cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.

El texto propuesto es adecuado porque pertenece a una situación y a un contexto (texto de [indicar tipo de texto] publicado en [indicar fuente]) concreto. La intención del autor es [indicar intención], por lo que emplea un registro lingüístico [indicar registro] y, por ende, es un texto [indicar tipo según registro/intención].

El texto es coherente porque sigue una progresión Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática y Literatura Española

1. Reglas Ortográficas

Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las demás letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales, dejándose oír antes o después de ellas.

Aunque el vocablo “letras” da a entender los caracteres escritos, también se refiere a los Sigue leyendo

Análisis Lingüístico Detallado: Niveles Gramaticales, Léxicos y Textuales

Análisis Lingüístico Detallado: Niveles Gramaticales, Léxicos y Textuales

En el análisis del lenguaje, se distinguen diferentes tipos de palabras y relaciones semánticas:

  • Palabras simples (las que no se cambian).
  • Palabras derivadas (cambian).
  • Palabras compuestas (televisión: tele + visión).
  • Palabras parasintéticas (cambian).

También se observa un despliegue de diferentes familias léxicas (gimnasia de gimnasio… moderno de modernizado). También es de destacar el empleo de palabras prestadas Sigue leyendo

Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros Esenciales

Figuras Retóricas Esenciales

Figuras de Dicción y Repetición

  1. Políptoton: Repetición de una misma palabra con distintos morfemas flexivos (ej. “vivir la vida”).
  2. Derivación: Uso cercano de palabras con el mismo lexema pero con diferentes morfemas derivativos (ej. “traidor, traición, traicionero”).
  3. Calambur: Juego de palabras que consiste en modificar la agrupación de las sílabas de vocablos contiguos para alterar el significado (ej. “plata no es” / “plátano es”).
  4. Concatenación: Repetición encadenada Sigue leyendo

Análisis Textual: Estrategias Argumentativas y Estilísticas

Estamos ante un texto argumentativo y, por lo tanto, contiene una tesis que recoge la opinión del autor (“Los artilugios informáticos…el estómago”). Esta se encuentra al final del texto, por lo que la estructura es inductiva. En cuanto a los argumentos, el autor recurre al ejemplo mayoritariamente, aunque también utiliza un argumento de autoridad en la voz de “los clásicos”. La cita no es precisa, lo que no es raro en un texto divulgativo como es una columna de opinión de un periódico. Sigue leyendo