Archivo de la categoría: Español

Claves para una Oratoria Efectiva: Domina el Arte de Hablar en Público

La Importancia del Fichero en la Oratoria

Para llegar al público, es fundamental crear un fichero. Aprender a leer con un lápiz en la mano nos ayuda a marcar las ideas, citas o modos de decir que nos resulten atractivos. Se debe marcar en el margen lo que nos parezca interesante, repasarlo y, lo que nos guste, pasarlo a un fichero que confeccionaremos como mejor nos convenga. El mejor fichero es aquel que a su dueño le resulta más práctico.

El fichero es una inversión muy rentable. Son los cimientos Sigue leyendo

Explorando las Rimas de Bécquer: Temas, Estructura y Significado

Comentario de texto: Rima II. Gustavo Adolfo Bécquer

1. Localización

El texto propuesto para el comentario es la rima II del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series en que se suelen agrupar los poemas de Bécquer, la rima II pertenece a la primera, en la que el poeta la dedica a la reflexión sobre la poesía. Esta serie abarca desde la rima I a la XI.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica, la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, etc.; observable Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas: Dialectos, Sociolectos y Registros Idiomáticos

Las Variedades de la Lengua

Las Variedades Geográficas de la Lengua

Los dialectos son sistemas lingüísticos derivados de una lengua, ya sea viva o muerta. Este es el caso de las lenguas romances. Las variedades diatópicas o dialectales relacionan al hablante con su origen territorial. Estas variantes geográficas incluyen los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales.

Lengua y Dialecto

Se denomina lengua a un sistema si cumple las siguientes condiciones:

Comunicación Humana: Funciones del Lenguaje y Tipos de Signos

1. La Comunicación Humana

Los seres humanos no solo nos comunicamos para transmitir información, sino también para manifestar nuestros sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas, como pedir, agradecer, etc.

La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal agente del desarrollo cultural.

El instrumento fundamental de la comunicación humana es el lenguaje verbal, pero las personas nos comunicamos también por medio Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Ideas y Autores Clave como Jovellanos

IES Universidad Laboral

Profesora: Patricia Hernández González
Lengua y Literatura. Uso exclusivo de 2º Bachillerato. Tema 1. El ensayo en el siglo XVIII. Jovellanos

El Ensayo en el Siglo XVIII: Gaspar Melchor de Jovellanos

1. Introducción

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces (Siècle des Lumières), se caracteriza por una nueva actitud en el análisis de la realidad, iluminada por la razón y la inteligencia humanas. Se imponen el racionalismo, impulsado en el siglo XVII Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

La comunicación es un acto social donde un emisor envía información a un receptor. Los elementos clave son:

  • Emisor: Produce y envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Signos y reglas compartidas para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias que rodean a emisor y receptor, influyendo en el mensaje.
  • Referente: Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Autores

Elementos de la Comunicación

Los elementos de la comunicación son fundamentales para entender cómo se transmite y recibe la información. Estos son:

  • Emisor: Quien transmite la información. Lleva a cabo el proceso de codificación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje y lo descodifica.
  • Código: Sistema de signos, sonidos o grafías utilizado para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se transmite.
  • Canal: Vía o conducto a través del cual se establece la conexión entre emisor Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Variedades y Expansión en América

El Español en el Mundo y su Presencia en América

El español, al igual que otras lenguas romances, ha expandido sus fronteras a lo largo de los siglos. Con más de 40 millones de hablantes en España y 400 millones en diversas partes del mundo, especialmente en América, se consolida como una lengua global.

Según el Centro Virtual Cervantes, el castellano ocupa el tercer lugar como lengua internacional en política, economía y cultura, después del inglés y el francés.

El castellano es lengua Sigue leyendo

Explorando las Oraciones y la Riqueza de la Literatura

Clases de oraciones según la actitud del hablante

Enunciativas

El contenido de la oración se presenta objetivamente.

La bombilla de mi habitación se ha fundido.

Se dividen en afirmativas y negativas: El vaso se ha roto / el vaso no se ha roto.

Exclamativas

El hablante participa de modo emocional en el contenido de la oración y eso se hace notar a través de la entonación.

¡El vaso se ha roto!.

Interrogativas

Se utilizan para hacer preguntas. Si el hablante pregunta sobre todo el contenido, interrogativas Sigue leyendo

Comunicación Oral y Escrita: Tipos de Textos, Sustantivos, Oraciones y Análisis Sintáctico

Tipos de Textos en la Comunicación Oral

Textos Espontáneos

La conversación es la manifestación más espontánea del lenguaje oral, pero para que sea eficaz y se produzca el entendimiento entre los hablantes, debe seguir también unas normas.

El principio de cooperación implica que las personas que intervienen en un diálogo o conversación tratan de colaborar. Para ello, deben seguir lo que llamamos máximas conversacionales:

  • Máxima de cantidad: se debe dar la información necesaria, y no más. Sigue leyendo