Archivo de la categoría: Español

Elementos y Funciones de la Comunicación: Lengua, Niveles y Narrativa

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso cuyo objetivo es que un emisor transmita información a un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que elabora el mensaje y lo transmite (hablante o escritor).
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta según la situación (oyente o lector).
  • Mensaje: Información que el receptor recibe del emisor.
  • Canal: Medio físico por el que circula la información o mensaje (auditivo, visual, táctil…).
  • Código: Sistema Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español y su Expansión Global

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Diatópicas (Dialectos)

Dependen del lugar de origen del hablante. Las variedades diatópicas del idioma español son las variedades meridionales, las variedades septentrionales, las hablas de tránsito, las variedades de las comunidades bilingües y el español de América.

Variedades Diafásicas (Estilos o Registros)

Dependen de la situación en la que se desarrolla la comunicación. Esta se define por la relación entre los interlocutores (grado de Sigue leyendo

Reflexiones Existenciales y Maternidad en la Poesía de Josefina de la Torre

Estructura Oracional y Dilema Existencial

Las oraciones son simples, coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas (especialmente, subordinadas adjetivas), como corresponde a un discurso que se articula hilvanando reflexiones que versan sobre una gran duda existencial: “me busco y no me encuentro“. Por ese motivo, sobresale la oración coordinada que da título al poema, indicando una causa y un efecto. Posteriormente, el efecto se reformula en un desenlace inevitable, cual sentencia fatal o epitafio Sigue leyendo

Propiedades del Lenguaje, la Oración, el Sustantivo y más: Claves Esenciales

La Palabra y sus Propiedades

Signo: Objeto material perceptible por algún sentido que nos remite a un significado. Hay signos visuales, auditivos, olfativos, etc.

  • Iconos: Se intenta reproducir la realidad (fotos, planos, etc.).
  • Símbolos: Se establecen por acuerdos entre hablantes.
  • Indicios: El ser humano da un valor significativo (fiebre = infección).
  • Signo lingüístico: Es arbitrario, lineal, articulado, etc.

Funciones del Lenguaje

  • Emotiva: Expresa el estado de ánimo o emociones.
  • Conativa: El emisor Sigue leyendo

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

El Periodismo y El Quijote en el Siglo XVIII: Evolución y Análisis

La Prosa del Siglo XVIII: El Periodismo

Orígenes del Periodismo

La prensa periódica se desarrolló en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan a épocas anteriores:

  • Hojas volanderas: Aparecieron en el siglo XV y, gracias a la invención de la imprenta, alcanzaron gran difusión y popularidad.
  • Almanaques anuales: Se desarrollaron durante el siglo XVI, junto con publicaciones semestrales.
  • Gacetas: Desempeñaron un papel importante en la política y la diplomacia europea, con carácter semanal. Sigue leyendo

Estructura, Formación y Significado de las Palabras en Español

La Palabra

1. Los Sonidos de la Lengua: Fonética y Fonología

Pertenecen al nivel fónico. La fonética estudia los mecanismos físicos de la producción de los sonidos lingüísticos. La fonología se ocupa de los fonemas, el acento y la entonación.

1.1. Sonidos y Fonemas

  • Sonidos: Son unidades del habla que se producen mediante la acción del aparato fonador. Pertenecen al plano del habla y se representan entre corchetes. Son estudiados por la fonética.
  • Fonema: Es la unidad mínima de la lengua con Sigue leyendo

Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden: Interpretación y Asignación

2.1.Qué es la semántica modelo-teórica. (Has de indicar qué es una posible realización y el tipo de valor semántico que le corresponde a los distintos tipos de expresiones del lenguaje) Puedes indicar también que se trata de una teoría semántica extensional, distinguirla de la veritativo-funcional,..


La semántica modelo-teórica es la semántica propia de los lenguajes de primer orden.
La semántica carácterística de un lenguaje de enunciados es VERITATIVO FUNCIONAL, es decir, una semántica Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

El Renacimiento Literario en España: Evolución, Autores y Obras Representativas

El Renacimiento

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. Se suele considerar un movimiento nacido en las ciudades estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. De ahí la importancia de la Retórica en cuanto arte de bien, imprescindible como método de persuasión. Sigue leyendo