Archivo de la categoría: Español

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Ortografía, Fonética y Fonología del Español: Claves para su Dominio

La ortografía no es una parte de la gramática; la lengua escrita y la lengua oral son dos manifestaciones diferentes del mismo código lingüístico. El dominio de la expresión escrita es indispensable, pues revela muchos aspectos de la personalidad del usuario.

Ortografía

A diferencia de otras lenguas como el inglés o el francés, cuyas ortografías han evolucionado muy poco en relación con los cambios experimentados por sus sistemas fonológicos, el español presenta un alto grado de adecuación Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro

La Narrativa Idealista y sus Subgéneros

La narrativa idealista se caracteriza por argumentos inverosímiles, personajes fantásticos y arquetípicos. Dentro de esta corriente, encontramos varios subgéneros:

  • Novela de caballerías: tiene su origen en la época medieval, pero experimenta un gran desarrollo en el siglo XVI gracias a la imprenta. Ejemplos notables son:
    • Tirante el Blanco de Joanot Martorell.
    • Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo, considerada la novela española de caballerías Sigue leyendo

El Aleph de Borges: Un Viaje a Través del Tiempo y el Espacio

La Fusión de Poesía y Metafísica en la Obra de Borges

Como señala Anderson Imbert, sus «cavilaciones metafísicas» son inseparables de sus «intuiciones poéticas». «Lo que a Borges le interesa es la belleza de las teorías, mitos y creencias en que no puede creer. [ … ] Es radicalmente escéptico, pero cree en la belleza de las teorías, las colecciona y, al estirarlas hasta sus últimas consecuencias, las reduce al absurdo.» Nada más exacto. Borges es, ante todo, un creador, un poeta. Sigue leyendo

Giovanni Boccaccio: Vida, Obra y Legado del Maestro del Decamerón

Vida y Contexto

Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un escritor, poeta y humanista italiano, considerado uno de los pilares de la literatura italiana junto con Petrarca y Dante. Su vida se desarrolló durante el Prerrenacimiento, a finales del siglo XIII y principios del XIV, un período de gran desarrollo económico y cultural que sentó las bases del Renacimiento. Este contexto histórico, marcado por la ruptura con la tradición medieval y el auge de las manufacturas, influyó profundamente en Sigue leyendo

Elementos y Funciones de la Comunicación: Una Mirada Completa

La Comunicación: Elementos

La comunicación es la transmisión de información de un emisor a un receptor. La comunicación verbal se describe como una actividad en la que un productor desea transmitir un mensaje dentro de un contexto; para ello, emite elementos lingüísticos, un texto. La comunicación es una actividad cooperativa en la que emisor y receptor participan en la creación del sentido del mensaje. El texto es una unidad lingüística comunicativa.

Elementos de la Comunicación

Subgéneros Periodísticos: Características, Tipos y Estructura

Los Subgéneros Periodísticos

Los subgéneros periodísticos son aquellos en los que el periodista informa sin dar su opinión de los hechos, predominando la función representativa.

La Noticia

Debe cumplir tres requisitos en cuanto al tema: novedad, actualidad y generalidad, y otros tres respecto a la forma: claridad, precisión y objetividad. Debe informar de forma breve, clara y objetiva, respondiendo a las “6 W” del periodismo: cómo, dónde, cuándo, por qué, qué y quién (how, where, when, Sigue leyendo

El Ensayo y la Ilustración en el Siglo XVIII: Jovellanos y su Legado

Contexto Histórico y Literario

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue testigo de un movimiento intelectual en Francia llamado Ilustración. Este movimiento, de carácter reformista y renovador, sostenía que la prosperidad económica y la felicidad individual se fundamentaban en la educación del pueblo. Los ilustrados franceses compilaron todo el saber conocido en la Enciclopedia. En España, las ideas ilustradas tuvieron una difusión limitada en comparación con el Sigue leyendo

Literatura Medieval Castellana: Épica, Prosa, Clerecía y Juglaría

La Épica Medieval: Los Cantares de Gesta

¿Qué son los cantares de gesta? ¿Cuál es el único cantar que se ha conservado escrito? Explica su contenido y estructura.

Los cantares de gesta relatan las hazañas de los grandes héroes medievales. El único que se ha conservado casi completo es el *Cantar de Mio Cid*.

Contenido del *Cantar de Mio Cid*

Nos cuenta las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. No es una obra histórica, sino literaria y artística. Se inspira Sigue leyendo