Archivo de la categoría: Español

Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad y la Prosa en el Siglo de las Luces

Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad

Excepto el vasco o euskera, cuyo origen es desconocido, todas las lenguas que se hablan en la actualidad en la península ibérica (castellano, catalán, gallego, portugués) y algunos de los dialectos (el asturleonés y las hablas aragonesas) proceden del latín. La lengua romana se extendió por todo su imperio entre los siglos I y IV. Antes de la llegada de los romanos, procedían dos culturas diferentes principales: la celta y la íbera. Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos del Castellano en España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano en España

Variedades del Español en España

Rasgos de la Variedad Central o Normativa

Destacamos rasgos fonéticos representativos como el fonema [θ], una fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos: indoeuropeo > indouropeo > induropeo, enmudecimiento de la /d/ final en palabras oxítonas: “salud” /salú/.

Lo más destacado del léxico castellano es la productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas de la Sigue leyendo

Jovellanos y el Romanticismo: Contexto, Figuras Clave y Evolución en España

Jovellanos: Vida y Obra

Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón en 1744, en el seno de una familia noble, aunque no de gran riqueza. Recibió una educación esmerada que le inculcó una fuerte conciencia social, llevándole a cuestionar los privilegios de su clase. Inicialmente, se encaminó hacia la carrera sacerdotal, pero pronto la abandonó. Sus ideas reformistas lo llevaron a Madrid, un centro de la Ilustración bajo el reinado de Carlos III. Tras la muerte de este monarca, Jovellanos Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Medios

Este documento aborda en profundidad los conceptos clave de la comunicación, desde la naturaleza de los signos hasta las complejidades del lenguaje y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un recorrido estructurado por los temas principales:

1. Definición y Tipos de Signos

Un signo es cualquier elemento perceptible por los sentidos que evoca una idea o concepto diferente, estableciendo una relación de representación. Los signos son fundamentales para la comunicación, permitiéndonos Sigue leyendo

Lenguas Cooficiales en España: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Las Lenguas Constitucionales: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano. El Bilingüismo

Definición

Definiremos lengua como un sistema de signos lingüísticos utilizado por una comunidad de hablantes determinada y caracterizado por: tener una fuerte diferenciación respecto a las lenguas de su entorno, una gran nivelación y estabilidad, una tradición literaria histórica y el hecho de haber sido impuesta a las lenguas de otros pueblos que fueron colonizados por España.

El Marco Legal

La Constitución Sigue leyendo

Claves del Texto Periodístico: Estructura, Tipos y Lenguaje

El Texto Periodístico: Características, Tipos y Estructura

1. Definición

El texto periodístico es aquel cuya finalidad principal es informar sobre hechos y temas de interés general. Aunque su función primordial es informar, también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc.

2. Características

  • Temática heterogénea: Se tratan diversos asuntos y cuestiones.
  • Funciones del lenguaje:
    • Representativa: Busca informar, aunque la objetividad y neutralidad absolutas Sigue leyendo

Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos – Características y Estilo

Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Géneros Informativos

Los géneros informativos se centran en la presentación objetiva de los hechos. Entre ellos, destacan:

  • El reportaje: relata la actualidad en torno a un tema. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento o a algún aspecto de la noticia. Su interés reside en el tratamiento del tema, no en su actualidad. Se suelen incluir entrevistas, datos y fotografías para captar la curiosidad Sigue leyendo

Funciones, Tipos y Estructura de la Prensa: Todo lo que Necesitas Saber

La Prensa: Funciones y Poder en la Sociedad

El periodismo surge de la necesidad social y psicológica de conocer y saber lo que sucede a nuestro alrededor. Se le denomina “cuarto poder” por su capacidad para influir en la opinión de los ciudadanos, aunque su alcance es menor en los niveles culturales más bajos.

Funciones Sociales de la Prensa

La prensa cumple tres funciones sociales fundamentales:

  • Favorecer la convivencia entre los pueblos y su mutuo conocimiento.
  • Denunciar los abusos del poder.
  • Ofrecer Sigue leyendo

Lenguaje Humano: Origen, Evolución y Estructura

Lenguaje y Especies

  • Existen diferentes teorías sobre el origen del lenguaje: algunos sostienen que es innato, mientras que otros lo consideran biológico.
  • Otra perspectiva sugiere que el lenguaje está intrínsecamente ligado a la inteligencia y la capacidad simbólica.
  • El signo, como forma física, nos permite acceder a un significado.
  • Según Saussure, el signo se compone de forma e imagen.
  • Bickerton propone que el lenguaje proviene de la herencia genética, siendo el resultado de una mezcla entre Sigue leyendo

Registros Lingüísticos y Variación Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Registros Lingüísticos

Registros Informales

Coloquial: Se caracteriza por un tema general y cotidiano, un canal oral espontáneo, una intencionalidad subjetiva y un grado de formalidad bajo (si es muy bajo, hablamos de registro vulgar). Generalmente, es el primer registro que se aprende y la base de las variedades dialectales. Se manifiesta en la conversación espontánea, con gran expresividad (con hipérboles, comparaciones, onomatopeyas, etc.), riqueza entonacional, espontaneidad y, por tanto, Sigue leyendo