Archivo de la categoría: Español

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

El Periodismo y El Quijote en el Siglo XVIII: Evolución y Análisis

La Prosa del Siglo XVIII: El Periodismo

Orígenes del Periodismo

La prensa periódica se desarrolló en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan a épocas anteriores:

  • Hojas volanderas: Aparecieron en el siglo XV y, gracias a la invención de la imprenta, alcanzaron gran difusión y popularidad.
  • Almanaques anuales: Se desarrollaron durante el siglo XVI, junto con publicaciones semestrales.
  • Gacetas: Desempeñaron un papel importante en la política y la diplomacia europea, con carácter semanal. Sigue leyendo

Estructura, Formación y Significado de las Palabras en Español

La Palabra

1. Los Sonidos de la Lengua: Fonética y Fonología

Pertenecen al nivel fónico. La fonética estudia los mecanismos físicos de la producción de los sonidos lingüísticos. La fonología se ocupa de los fonemas, el acento y la entonación.

1.1. Sonidos y Fonemas

  • Sonidos: Son unidades del habla que se producen mediante la acción del aparato fonador. Pertenecen al plano del habla y se representan entre corchetes. Son estudiados por la fonética.
  • Fonema: Es la unidad mínima de la lengua con Sigue leyendo

Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden: Interpretación y Asignación

2.1.Qué es la semántica modelo-teórica. (Has de indicar qué es una posible realización y el tipo de valor semántico que le corresponde a los distintos tipos de expresiones del lenguaje) Puedes indicar también que se trata de una teoría semántica extensional, distinguirla de la veritativo-funcional,..


La semántica modelo-teórica es la semántica propia de los lenguajes de primer orden.
La semántica carácterística de un lenguaje de enunciados es VERITATIVO FUNCIONAL, es decir, una semántica Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

El Renacimiento Literario en España: Evolución, Autores y Obras Representativas

El Renacimiento

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. Se suele considerar un movimiento nacido en las ciudades estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. De ahí la importancia de la Retórica en cuanto arte de bien, imprescindible como método de persuasión. Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Feijoo, Cadalso y Jovellanos

El Siglo XVIII

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de “las luces”. Son las “luces” de la razón, en cuyo nombre se pone en duda la concepción tradicional de un mundo ordenado definitivamente de acuerdo con los designios divinos, basada en la tradición, en la autoridad o en la revelación divina. La fe y el dogmatismo religioso son sustituidos por un vago deísmo que aspira a ser tolerante. Y frente a ello se proclama el valor de la razón, de la experimentación, de la acumulación Sigue leyendo

Tipos de Oraciones Compuestas: Clasificación y Ejemplos

Oraciones Compuestas: Definición y Clases

Las oraciones compuestas son aquellas que poseen más de un verbo conjugado en forma personal y, por lo tanto, más de una proposición. Estas proposiciones pueden estar unidas por diferentes tipos de nexos o signos de puntuación, dando lugar a distintas clases de oraciones compuestas.

Oraciones Yuxtapuestas

Las oraciones yuxtapuestas son proposiciones independientes, con sentido completo, que se separan unas de otras mediante signos de puntuación como comas, Sigue leyendo

Expansión del Español y Tipos de Textos: Características y Clasificación

Expansión del Español en el Mundo

La lengua española goza de gran difusión y progresión mundial. Además de un gran crecimiento demográfico de los hablantes de español, su demanda es notable en todo el mundo, especialmente en América. En cuanto a Europa, el poder del inglés, del francés y del alemán dificulta el desarrollo del español como instrumento de comunicación, lo que impide su crecimiento como lengua de uso.

No obstante, el español progresa gracias a:

Características del Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

El esperpento es un recurso literario utilizado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia que le permite expresar y criticar la realidad reflejada, en este caso, la sociedad española del momento. Esta crítica la hace mediante una deformación sistemática de los personajes y los ambientes, pretendiendo mostrar a España como una deformación de las sociedades europeas, más avanzadas.

La Esperpentización de los Personajes

En cuanto a los Sigue leyendo