Archivo de la categoría: Español

Conceptos Literarios Esenciales: Desde la Balada hasta el Teatro del Absurdo

Conceptos Clave en la Literatura: Una Exploración Detallada

Definiciones y Características

Este documento ofrece una visión general de diversos términos y movimientos literarios, abarcando desde formas poéticas clásicas hasta corrientes vanguardistas del siglo XX.

Balada: Composición poética dividida en estrofas, destinada al canto de leyendas sentimentales y tradiciones populares.

Cancionero: Recopilación de poemas que se reúnen atendiendo a un subgénero literario, a un autor o a una temática. Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Tipos de Textos, Medios y Estilos Literarios

Tipos de Textos: Orales y Escritos

Textos Orales

Características:

  • Comunicación no verbal: Rasgos prosódicos y extralingüísticos.
  • Inmediatez: Comunicación en el mismo espacio y tiempo, con presencia física de los interlocutores.
  • Interacción: Permite observar las reacciones del receptor y corregir el mensaje, pero no borrarlo.
  • Sintaxis: Menos compleja, con posibles incoherencias.
  • Contexto: La situación es crucial para interpretar el mensaje.
  • Deícticos: Uso frecuente de “yo”, “tú”, “aquí” al compartir Sigue leyendo

Cómo Crear Textos Coherentes y Cohesionados: Claves y Ejemplos

Los textos, la oración compuesta, mecanismos de creación y organización de los textos

1. El texto

Un texto es una unidad con sentido completo que posee intención comunicativa. Se emite en una situación concreta y va dirigido a un receptor.

2. Elementos del texto

La lengua se organiza en distintos niveles formados por unidades que van desde la más pequeña (fonemas) a la más extensa (el texto).

  • Fonemas: Unidades mínimas de la lengua que no poseen significado, pero que tienen la capacidad de distinguir Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Cultura, Sociedad y Diversidad

LENGUAJE: Toda sociedad posee una forma de comunicación, de importancia vital para transmitir la herencia social, expresar emociones y sentimientos, lo que hace posible el aprendizaje y facilita la organización social.

ARTE: Está relacionado con el pensamiento simbólico. El arte y el lenguaje son dos formas de usar el símbolo. Es una representación visual o escrita que comunica conceptos e ideas.

MITOS: En todas las culturas hay mitos similares. Dos características importantes son: el mito Sigue leyendo

Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración en España

Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

La Ilustración, o Siglo de las Luces, fue una corriente intelectual de pensamiento que se desarrolló en Francia. Se crea la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (s. XVIII). Se presentan tres periodos:

  1. Una primera mitad prebarroca.
  2. Décadas de plenitud de la Ilustración y el Neoclasicismo.
  3. Un periodo prerromántico (1780) que se inicia en Alemania e Inglaterra.

Sus ideas son el principio de la Revolución francesa y de las declaraciones de independencia Sigue leyendo

Análisis de Textos Literarios y Periodísticos: Características y Ejemplos

Tipología y Características del Texto Literario

Se trata de un texto literario porque recrea un mundo de ficción, en este caso la visita del doctor Urbino al lugar en el que su amigo Jeremiah se ha suicidado la noche anterior. Su intención no es práctica, sino estética, por lo que presenta una elaboración especial del lenguaje. La función que predomina es la estética o poética, que consiste en la utilización de la lengua con una finalidad artística, para crear belleza; lo podemos observar Sigue leyendo

Géneros, Temas y Orígenes de la Literatura Española: Un Recorrido Completo

Principales Géneros Literarios

Las obras literarias se organizan en géneros según la forma en que el autor se involucra en ellas. Los principales son:

  1. Épica: Narra hazañas de héroes y relatos épicos, habitualmente en verso. La épica evoluciona hacia la Narrativa, que relata hechos cotidianos, normalmente en prosa.
  2. Lírica: Se utiliza para expresar el sentimiento individual o realidades fuertemente impregnadas de subjetividad. Habitualmente en verso.
  3. Teatro: Los personajes se presentan sin intermediación, Sigue leyendo

Explorando ‘Lazarillo de Tormes’: Temas, Personajes y Significado

El Significado de ‘Lazarillo de Tormes’: Un Proceso Deseducativo

La novela ‘Lazarillo de Tormes’ es la comprobación de un proceso deseducativo. Los rasgos constitutivos de la novela picaresca son: narración autobiográfica en la cual el pícaro cuenta su vida remontándose a su origen y continuando el relato en sucesión cronológica lineal hasta la situación final del deshonor; articulación narrativa del relato en el sistema de servicio a varios amos; visión de la realidad desde la perspectiva Sigue leyendo

Características y Tipología de los Textos Humanísticos, Jurídicos y Administrativos

Características Generales de los Textos Humanísticos

Los textos humanísticos abordan temas relacionados con el ser humano y sus actividades. Se distingue entre las ciencias sociales, que estudian la sociedad, y las ciencias humanas, que se enfocan en la esfera individual.

Las ciencias sociales (sociología, historia, etc.) son más técnicas y analizan la realidad social, mientras que las ciencias humanas (filosofía, filología, etc.) se centran en un ámbito individual y deductivo. Se caracterizan Sigue leyendo

Diversidad Lingüística del Español: Variedades Geográficas y su Evolución

Variedades Geográficas del Español

1. Variedades del Español Septentrional

Zona Norte: Destaca por su tendencia conservadora y mayor estabilidad fonética, es decir, se ajusta más a la norma, aunque también presenta rasgos como el leísmo, laísmo y loísmo, o la pérdida de la -d- intervocálica.

Zona Oriental: Influida por el navarroaragonés, destacan rasgos como el alargamiento de las vocales finales, el uso de diminutivos en -ico y el uso de “pues” al final de los enunciados como muletilla. Sigue leyendo