Archivo de la categoría: Español

Novecentismo: Un Movimiento Literario de Principios del Siglo XX

Características del Novecentismo

Los orígenes intelectuales de los escritores novecentistas explican muchas de las características comunes a este grupo. Entre ellas, destacan:

  • Antirromanticismo: En todos ellos son frecuentes las declaraciones de poco románticos y el fervor por lo clásico.
  • Racionalismo: De ese rechazo de la herencia decimonónica derivan las principales características:

Principales Características

  • La huida del sentimiento: Se rechaza lo sentimental y lo pasional y, por el contrario, Sigue leyendo

Estructura y Significado de las Palabras: Un Estudio Completo

Estructura de las Palabras

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas que tienen significado. Se dividen en:

  • Morfemas: Aportan significado gramatical (género, número, etc.).
  • Lexemas: Contienen el significado conceptual o léxico (acciones, cualidades, etc.).

Clases de Palabras Según su Estructura

  • Palabras simples: Están formadas por un lexema, o un lexema más uno o varios morfemas flexivos.
  • Palabras derivadas: Se forman añadiendo morfemas derivativos o afijos a una raíz o base léxica. Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Conceptos Clave y Recursos Literarios

Conceptos Clave de la Literatura

La Literatura

La literatura es una expresión artística que se vale de la palabra para representar o describir, mediante la creatividad y la imaginación, mundos posibles o fantásticos.

El Lenguaje Literario

El lenguaje literario es el recurso mediante el cual los escritores consiguen un placer estético en sus creaciones. Esto quiere decir que, en los textos literarios, el lenguaje llama la atención sobre sí mismo para crear belleza mediante el uso de giros particulares. Sigue leyendo

El Español en Internet: Evolución, Recursos y Desafíos

Presencia del Español en la Red

La palabra escrita ocupa un lugar fundamental en Internet. Sin embargo, el dominio absoluto del inglés como lengua de intercambio de información pone en peligro el papel que otros idiomas, entre ellos el español, pueden representar en la Red. Actualmente, se calcula que solo en el 5% de las ocasiones en que se emplea un idioma en Internet se utiliza el español, frente al 45% en que se usa el inglés. El español es la quinta lengua tras el inglés, el japonés, Sigue leyendo

Símbolos, Lenguaje y Política: Elementos Clave de la Sociedad

Símbolos: Definición y Características

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Se caracteriza por la relación arbitraria que existe entre el objeto y el significado que se le atribuye. Un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos en función del grupo social o de la región geográfica a la que se pertenezca.

Partes de un Símbolo

  • Significante: Objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos.
  • Significado: Imagen mental o concepto al Sigue leyendo

Estudio del Léxico y la Semántica en Textos Periodísticos: Columna de Opinión

Clasificación del texto

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo. El autor, (…), informa y tiene como fin persuadir al lector del punto de vista que tiene sobre (…). Para ello, expone la situación de (…) y expone su tesis (…).

Para defender su tesis, utiliza argumentos de:

  • Autoridad: Se basan en la opinión de una persona o una institución.
  • Objetivos: Son los que se basan en datos, cifras o hechos comprobables.
  • Ejemplificación.
  • De experiencia Sigue leyendo

Análisis Completo de la Sintaxis: Subordinadas, Adjetivos, Determinantes y Más

Sintaxis Española: Un Estudio Detallado

  • Oraciones Subordinadas Sustantivas (ESO)

    Nexos: conjunciones (si, que), pronombre o adverbio relativo (que, quien, cuanto/a, cuantas/os). Sin nexo: infinitivo.

    Tipos:

· Proposición subordinada sustantiva de sujeto (PSS S). Para localizarlas se pregunta ¿Quién? al verbo de la proposición principal.

Quien te contó esote ha dicho la verdad.
PSS SPP

· Proposición subordinada sustantiva de complemento directo (PSS CD). Para localizarlas se pregunta ¿Qué es Sigue leyendo

Sintagmas y Funciones Sintácticas

Las diferentes unidades gramaticales que desempeñan funciones constituyen las categorías sintácticas. Función y categoría son términos complementarios, están estrechamente relacionados.

Las relaciones entre funciones y categorías se rigen por dos principios fundamentales:

  • Una misma categoría sintáctica puede desempeñar distintas funciones.
  • Una misma función puede ser desempeñada por diferentes categorías sintácticas. Así, no solo las palabras, sino también los sintagmas y las proposiciones Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Ensayo, Novela y Teatro

La Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La lírica es un género literario en el que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones, empleando un lenguaje especialmente sugerente y elaborado, principalmente en verso. Nació de la costumbre de acompañar con música (lira) las actividades cotidianas.

Características de la Lírica

  • Brevedad e intensidad: Los poemas líricos suelen ser breves pero intensos en su expresión emocional.
  • Subjetividad: No narra una historia, sino Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Los Medios de Comunicación y sus Misiones

La prensa, la radio, la televisión e Internet constituyen los grandes medios de comunicación de masas de nuestro tiempo. Las dos misiones sociales de los medios de comunicación son difundir noticias y formar la opinión de los lectores.

Clasificación de los Subgéneros Periodísticos

Los subgéneros periodísticos se dividen en tres grupos: subgéneros de información, opinión y mixtos. Los primeros informan (de modo que en ellos domina la función referencial Sigue leyendo