Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Moralidad Humana: Etapas, Conceptos Clave y Teorías Éticas Fundamentales

Explorando la Moralidad Humana: Etapas, Conceptos y Corrientes Filosóficas

1. Etapas del Razonamiento Moral

Estas etapas describen la evolución del razonamiento moral, desde una perspectiva centrada en el individuo hasta una universalista:

  • 1. Egocentrismo: Obediencia y Miedo al Castigo

    La bondad o malicia de un acto se determina por la obediencia y el miedo al castigo. La motivación principal es evitar consecuencias negativas personales.

    Ejemplo: «No debo pegar a Luis porque si lo hago mi padre me Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Filosofía y Significado

El Mito de la Caverna y la Filosofía Platónica

El fragmento que vamos a estudiar pertenece al Mito de la Caverna, que Platón narra en el libro VII de su obra fundamental: República. En esta alegoría, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento y, en concreto, en este fragmento se plantea el eje central de su filosofía.

La Teoría de las Ideas

El eje central del pensamiento platónico lo constituye su Teoría de las Ideas. Dicha teoría sostiene que existen dos mundos Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología

Ontología

El movimiento es una pregunta que se hicieron también los presocráticos, a la que Platón trató de responder con la aparición de una nueva teoría: dos mundos distintos. El mundo, en un principio, era todo caos y desorden. Apareció un “semidiós”, el Demiurgo, un ser intermediario entre el mundo de las ideas y el mundo físico, que lo ordenó copiando el mundo de las ideas, siendo este el origen de todo. Desde aquí, Platón divide la realidad en dos:

Educación, Ética y Ciudadanía: Pilares Filosóficos para la Transformación Social

Introducción: La Educación como Pilar Social

En una época caracterizada por la complejidad social, el pluralismo cultural, la interdependencia, la desinformación masiva y la pérdida de referentes éticos, la educación se presenta como uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa, democrática y verdaderamente humana. La educación no se limita a la transmisión de información técnica o científica; su fin más profundo es la formación integral de la persona Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento: Saber, Ciencia y Metodologías

¿Qué es el Saber?

El término saber implica un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. El saber se caracteriza por:

  • Hacer consciente lo que se sabe.
  • Sistematizar lo que se sabe.
  • Poder dar razón de ello ante los demás.
  • Ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica.

Fuentes del Saber

El ser humano dispone de dos fuentes principales del saber: la sensibilidad y la razón. La sensibilidad proporciona la experiencia básica de las cosas; los datos siempre están Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta el Feminismo Contemporáneo

Filosofía Antigua: Orígenes y Desarrollo

En la Grecia prefilosófica, la explicación de la realidad se basaba en relatos míticos protagonizados por dioses, los cuales personificaban fuerzas naturales y daban respuestas sobre el cosmos y el origen de los seres humanos. Sin embargo, estas explicaciones míticas comenzaron a resultar insatisfactorias para quienes pensaban que el universo debía regirse por leyes necesarias y no por la arbitrariedad divina. Así surgió la filosofía, en el siglo Sigue leyendo

El Empirismo de Hume: Fundamentos y Críticas a la Metafísica

El empirismo es una corriente inglesa que tiene como principales representantes a Locke, Berkeley y Descartes. Hume es propiamente de la Ilustración. Los principales supuestos del empirismo son los siguientes:

  • Fundamento del conocimiento: En primer lugar, defienden que el fundamento de nuestro conocimiento no es la razón, sino los sentidos. Afirman que la mente es un recipiente vacío y se llena mediante la experiencia.
  • Ideas innatas: Niega la existencia de las ideas innatas o contenidos mentales Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Conocimiento, Realidad y Moral en Hume, Descartes, Platón y Aristóteles

Filosofía Moderna: Hume y Descartes

Origen del Conocimiento

David Hume: El Empirismo

Hume era un filósofo empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividen en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan de forma independiente, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.

Para llegar al conocimiento, Hume utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Amor, Tiempo, Muerte y Política

1. Filosofía del Amor y la Nostalgia: Un Fragmento Platónico

Me di cuenta de que te perdí
Por pensar que te tenía…

Creo que los bares se deben abrir
Para cerrar las heridas

Y todas las noches me acuerdo de ti
Y te olvido cada día

Fitó y Fitipaldis, «Donde todo empieza»

El concepto platónico se aprecia en la **nostalgia** de un amor que no supo mantener, lo cual le produce dolor y le lleva a buscar, a la vez, recordar y olvidar a la persona que le causa este sufrimiento.

2. La Percepción del Tiempo: Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales

Definiciones Fundamentales

Explora los conceptos esenciales en filosofía, psicología y ciencias sociales.

Filosofía y Psicología

Dualismo

Doctrina que concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades radicalmente diferentes: cuerpo y alma.

Monismo

Doctrina que concibe al ser humano como una realidad única.

Libido

Fuerza o energía vital que gobierna y dirige las vidas de los seres vivos.

Complejo de Edipo

Teoría que consiste en el enamoramiento por parte del niño de su madre y el deseo de Sigue leyendo