Archivo de la categoría: Física

Conceptos Fundamentales del Movimiento Ondulatorio y sus Propiedades Físicas

Introducción a las Ondas

Llamamos onda a la propagación de una perturbación a través de un medio material o del vacío, entendiendo por perturbación una variación local de una propiedad física (como presión, campo eléctrico, etc.) que se transmite. En un movimiento ondulatorio, no existe transporte neto de materia, solo de energía y momento.

Tipos de Ondas

Se clasifican atendiendo a varios criterios:

A) Según el medio de propagación:

Fundamentos de Electrostática y Evolución de los Modelos Atómicos

Interacciones Eléctricas Fundamentales

Atracción y Repulsión

Atracción: Es cuando dos cuerpos con cargas eléctricas diferentes (una positiva y otra negativa) se atraen mutuamente.

Repulsión: Es cuando dos cuerpos con cargas eléctricas iguales (ambas positivas o ambas negativas) se repelen.

Métodos de Electrización

Frotamiento

Este método consiste en frotar dos cuerpos de ciertos materiales entre sí.

Ejemplo: Si frotas una regla plástica con un paño de lana, la regla será capaz de atraer pequeños Sigue leyendo

Conceptos Clave de Física: Sistemas de Referencia, Radiactividad y Energía Nuclear

Sistemas de Referencia Inerciales y No Inerciales

Sistema de Referencia Inercial

  • Se cumple la primera ley de Newton o principio de inercia.
  • Las únicas fuerzas que causan variaciones en los movimientos son fuerzas reales, es decir, que cumplen la tercera ley de Newton.
  • Todos los sistemas inerciales están en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) respecto a otros sistemas inerciales.

Sistema de Referencia No Inercial

  • En los sistemas no inerciales no se cumple el principio de inercia.
  • Aparecen Sigue leyendo

Conceptos Clave de Física y Química: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas propiedades de las disoluciones que dependen únicamente de la cantidad de soluto presente, sin importar su naturaleza. Cantidades iguales de solutos diferentes producen el mismo efecto. Incluyen:

  • Descenso crioscópico: El soluto dificulta la solidificación, haciendo que la mezcla congele a menor temperatura que el disolvente puro. La variación de temperatura es proporcional a la molalidad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Óptica y Electromagnetismo: Teoría y Aplicaciones

Óptica: Teorías, Fenómenos y Aplicaciones

Teorías de la Luz: Un Recorrido Histórico

El estudio de la naturaleza de la luz ha sido un tema central en la física. A mediados del siglo XVII, surgieron dos teorías principales:

  • Teoría Corpuscular (Newton, 1666): Propone que la luz está compuesta por partículas (corpúsculos) emitidas por fuentes luminosas. Explica la propagación rectilínea y la reflexión, pero no la refracción ni fenómenos como la interferencia y difracción.
  • Teoría Ondulatoria Sigue leyendo

Conceptos clave de Física: Sistemas de Referencia, Relatividad y Energía Nuclear

Sistemas de Referencia Inerciales y No Inerciales

Sistemas de Referencia Inerciales

  • Se cumple la primera ley de Newton o principio de inercia.
  • Las únicas fuerzas que causan variaciones en los movimientos son fuerzas reales, es decir, que cumplen la tercera ley de Newton.
  • Todos los sistemas inerciales están en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) respecto a otros sistemas inerciales.

Sistemas de Referencia No Inerciales

  • En los sistemas no inerciales no se cumple el principio de inercia.
  • Aparecen Sigue leyendo

Leyes Fundamentales de la Física: Desde la Gravitación hasta la Relatividad

Leyes de la Gravitación

I. Ley de las Órbitas

Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol. Si la órbita de un planeta es circular, la ley de las áreas deduce que el movimiento es uniforme. Al ser uniforme.

II. Ley de las Áreas

Las áreas barridas por el radio vector que une el Sol con un planeta son directamente proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas. Por ser constante la dirección del momento angular, el movimiento Sigue leyendo

Fundamentos de la electrostática: Cargas, fuerzas y campos

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Termodinámica y Mecánica de Fluidos

Principios Fundamentales de la Termodinámica y Mecánica de Fluidos

Principios de la Mecánica de Fluidos

Principio de Pascal: La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene.

Vasos comunicantes: En un mismo líquido, la presión es directamente proporcional a la profundidad y, además, la presión es la misma en todos los puntos de una línea horizontal.

Principio de Arquímedes: Todo Sigue leyendo

Explorando la Ley de Coulomb, Campos Eléctricos y Capacitancia

Ley de Coulomb

El enunciado que describe la ley de Coulomb es el siguiente: “La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.”

Para calcular la fuerza:

F= K (q1xq2/r2)

Para calcular la distancia la fórmula será la siguiente:
d= √(K*q1*q2)/ F

Para calcular la carga 1 la formula resultante será:
q1= (K*q2)/(r2*F)

Para calcular la carga Sigue leyendo