Archivo de la categoría: Formación y Orientación Laboral

Modificación Contrato Laboral: Movilidad, Suspensión y Extinción

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo: Preguntas Frecuentes

A continuación, se presentan las respuestas a preguntas frecuentes sobre la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo, incluyendo aspectos como la movilidad funcional y geográfica, los ERTEs y el despido disciplinario.

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

  1. ¿Cuándo puede hacerse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

    Cuando existan causas técnicas, organizativas Sigue leyendo

Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales: Consulta, Paralización y Protección

Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales

Artículo 33: Consulta de los trabajadores

  1. El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a:
  • A La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas de la elección de los equipos, la determinación Sigue leyendo

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Normativa en España

FOL

1. El Derecho al Trabajo

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho. Entendemos por Derecho el conjunto de normas que regulan la convivencia entre los ciudadanos. Estas normas están establecidas por el Estado y respaldadas por sus poderes.

Más concretamente, el Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad.

Elementos o Requisitos Básicos de la Relación Laboral

La relación laboral debe ser:

Derechos Laborales y Libertades Económicas en la Constitución Española

1. Derecho a la Propiedad Privada y a la Herencia. La Expropiación (Artículos 33 y 38)

La propiedad privada ha evolucionado significativamente. Inicialmente, el derecho de sufragio estaba restringido a los propietarios. Hoy en día, la propiedad es heredable, pero no ilimitada; está supeditada a su función social. El ejercicio del derecho de propiedad se limita tanto al interés del titular como al interés general. El Tribunal Constitucional (TC) reconoce diferentes tipos de propiedades.

La reserva Sigue leyendo

Higiene Ambiental y Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos Laborales

Higiene Ambiental y Salud Ocupacional: Claves para la Prevención

La higiene ambiental se centra en el cuidado de los factores químicos, físicos y biológicos externos a la persona que pueden incidir en la salud. Su objetivo principal es prevenir enfermedades mediante el control de estos factores.

Factores Ambientales a Considerar

  • Ventilación
  • Gases
  • Partículas
  • Iluminación
  • Calor
  • Ruido
  • Vibración

Salud Ocupacional: Protección Integral del Trabajador

La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria Sigue leyendo

Representación de los Trabajadores, Convenios Colectivos y Conflictos Laborales

Representación Colectiva de los Trabajadores

Tipos de Representación

  • Unitaria: Delegados de personal (empresa de menos de 50 trabajadores, de 6 a 10, opcional; de 11 a 30 = 1; de 31 a 49 = 3) y comité de empresa (más de 50 trabajadores: de 50 a 100 = 5; de 101 a 250 = 9; de 251 a 500 = 13; … 17… 21, de 2 en 2).
  • Colectiva sindical: Federación sindical, confederación sindical, sección sindical, delegados sindicales.

Competencias de Delegado de Personal y del Comité de Empresa

Competencias:

Dirección, Organización y Recursos Humanos en la Empresa: Conceptos y Estructuras

1. Función Directiva

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas y medios que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes.

Funciones de la Dirección

  1. Planificación: Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se necesitarán.
  2. Organización: Consiste Sigue leyendo

Derecho Laboral: Contrato, Jornada, Remuneración y Terminación

Derecho del Trabajo: Contrato, Jornada y Remuneración

Definiciones Derecho del Trabajo: Es la ordenación jurídica del trabajo prestado por cuenta ajena en condiciones de dependencia y subordinación.

El Trabajador

Es “toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo”.

Requisitos del Trabajador dependiente:

  1. Trabajo personal
  2. Trabajo voluntario
  3. Trabajo retribuido
  4. Trabajo por cuenta ajena

El Empleador

Legalmente Sigue leyendo

Contratos de Trabajo, Extinción Laboral y Análisis del Entorno Empresarial: Claves para la Gestión de RRHH

Tipos de Contratos de Trabajo

1. Contrato Indefinido

  • No tienen límites de tiempo en cuanto a la duración del contrato.
  • Formalización verbal o escrita, excepto cuando sea obligatorio por escrito.
  • En ciertos casos, otros modelos de contrato pueden convertirse en indefinidos según la ley.
  • Al contratar, la empresa analizará los tipos de contratos y estudiará cuál le conviene.
  • Existen 15 tipos de contratos indefinidos.

2. Contrato Temporal

Son los más adecuados para incorporar a un trabajador durante Sigue leyendo

Procedimiento Laboral en México: Etapas y Derechos del Trabajador

Etapa Prejudicial: Conciliación Obligatoria

Antes de iniciar un juicio laboral, es obligatorio agotar la etapa de conciliación prejudicial. Esta etapa se lleva a cabo en el Centro de Conciliación correspondiente.

Pasos para la conciliación:

  • Sacar cita en el Centro de Conciliación.
  • Llenar el formulario correspondiente.
  • Anexar copia de identificación oficial (INE).
  • Enviar un correo electrónico al Centro de Conciliación, incluyendo el domicilio del patrón.

Duración: El procedimiento de conciliación Sigue leyendo