Archivo de la categoría: Francés

Mater et Magistra: Doctrina Social de la Iglesia y Desarrollo Económico

Mater et Magistra: Un Llamado a la Justicia Social

Mater et magistra (latín: ‘Madre y Maestra’) es una carta encíclica del Papa Juan XXIII que fue promulgada el 15 de mayo de 1961. Fue anunciada el día anterior ante miles de personas en un discurso dirigido “a todos los trabajadores del mundo”.

Dimensión Mundial de la Cuestión Social

Juan XXIII advierte que la cuestión social tiene una dimensión mundial y que, así como se puede hablar de personas pobres, también se ha de hablar de sectores Sigue leyendo

Desigualdad Social: Tipos, Fuentes y el Concepto de Exclusión

Fuentes y Tipos de Desigualdad Social

Las desigualdades sociales son un fenómeno universal en las sociedades humanas. Nacen de la diversidad humana.

Las condiciones personales y externas constituyen la base sobre la que se levantan las estructuras sociales y se producen las desigualdades. Pero, no todos los criterios de diferenciación tienen la misma importancia en las estructuras sociales. ¿Por qué?

  1. Por la forma en la que se valoran las posiciones sociales. Las diferencias se convierten en desigualdades Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Cultura, Técnica y Evolución

Relación directa con la naturaleza y el ser humano a través del trabajo y la cultura.

El ser humano se define por su naturaleza biológica, cultural y racional.

El ser humano nace con una predisposición al aprendizaje (neotenia).

El ser humano no depende solo de lo biológico, sino fundamentalmente de lo cultural, que es necesario para su supervivencia.

La diferencia esencial radica en la razón. El ser humano es libre en el sentido racional, gracias a su voluntad.

La naturaleza humana no es cerrada, Sigue leyendo

Impacto del Tiempo Atmosférico y el Clima en la Salud Mental: Meteorosensibilidad y Psicopatología

El Tiempo Atmosférico y su Definición

Se llama tiempo atmosférico (en adelante hablaremos simplemente de “tiempo”) al estado de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Se describe midiendo los denominados factores del tiempo (presión barométrica, temperatura, humedad y viento), la nubosidad, y los fenómenos especiales o meteoros presentes al realizar la observación.

Hay que señalar que las propiedades físicas normales del aire, incluido su movimiento (el viento) se consideran “factores Sigue leyendo

Impacto de la Inversión Científica y la Globalización en la Economía Mundial

El Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Economía Post-Segunda Guerra Mundial

El desarrollo actual no habría sido posible sin la considerable inversión en investigación. Este desarrollo surgió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se descubrió el gran poder de la ciencia. A partir de 1945, la financiación dedicada a la ciencia ha aumentado significativamente.

Esta situación ha ampliado la brecha entre países ricos y pobres, ya que Japón, EE. UU., Alemania, Francia y Gran Bretaña Sigue leyendo

Impulsores Clave de la Revolución Industrial: Carbón, Salarios y Tecnología

El Impacto del Carbón y los Altos Salarios en la Revolución Industrial Británica

¿Por qué fue tan importante el desarrollo de una economía de altos salarios en Gran Bretaña y el uso del carbón mineral para el estallido de la Revolución Industrial?

Es crucial considerar el problema que existía en Gran Bretaña con los altos salarios, resultado del éxito de la economía atlántica inglesa y las leyes de navegación (proteccionismo). Otros países, como China y Holanda (líder a finales del Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Crítico y Metodologías de Investigación

Procesos Cognitivos Fundamentales

  • Observación: El individuo examina intencionalmente, y de acuerdo con su interés y pericia, una situación u objeto para detectar sus atributos, cualidades, propiedades o características. Para observar se requiere agudizar los sentidos, percibir y prestar atención selectiva para analizar y organizar la información en la memoria. El resultado es la formación de imágenes mentales para descubrir problemas y encontrar explicaciones.
  • Descripción: Actividades relacionadas Sigue leyendo

Riesgos Naturales, Desarrollo Sostenible y Avances Tecnológicos en Materiales

Riesgos Naturales y su Impacto

Los riesgos naturales se definen como la probabilidad de perjuicios derivados de fenómenos físicos naturales que pueden dañar al ser humano o al medio ambiente. Estos fenómenos, a menudo, resultan en desastres naturales que causan muertes, enfermedades y pérdidas económicas y sociales.

Factores que Incrementan el Riesgo de Desastres

  • Crecimiento y densidad de la población.
  • Migración.
  • Degradación ambiental.
  • Cambio climático.
  • Mala gestión del desarrollo.

Índice de Sigue leyendo

El Arte de la Guerra: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial y Personal

El Arte de la Guerra: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial y Personal

Capítulo 1: La Evaluación Estratégica

El arte de la guerra es de vital importancia para el Estado, una cuestión de supervivencia que no debe ser descuidada“.

Está gobernado por cinco factores, que son: la ley moral, el cielo, la tierra, el mando, y el método y la disciplina“.

  • La ley moral: El equipo gana confianza y admiración a través de actitudes correctas. Se debe comunicar al equipo con claridad los objetivos Sigue leyendo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Teorías Actuales

Antropología: Definición y Ramas

La antropología es una palabra que procede de los términos griegos anthropos (ser humano) y logos (estudio o tratado). Se define como la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento. Se divide en varias ramas:

  • Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas del ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en la hominización.
  • Antropología sociocultural: estudia al ser humano Sigue leyendo