Archivo de la categoría: Francés

Las Principales Teorías de Motivación Empresarial (Maslow, McGregor, Ouchi) y la Comunicación Organizacional

3. Teoría de Maslow: La Jerarquía de Necesidades

Abraham H. Maslow fue el autor más destacado de la teoría humanista. Clasificó las necesidades humanas en cinco niveles que se han de satisfacer de manera progresiva. Estas necesidades constituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que se van satisfaciendo.

Maslow representaba estas necesidades en forma de pirámide:

  1. Primero se encuentran las necesidades fisiológicas, que son las necesidades básicas (comer, beber, protegerse del Sigue leyendo

Huella Hídrica y Agua Virtual: El Consumo Oculto de Agua en Productos y Servicios

El Agua Virtual y la Huella Hídrica: El Consumo Oculto

No solo el agua que vemos frente a nosotros cuando la usamos es toda la que consumimos. La mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios que utilizamos a diario. En la medida en que las acciones que tomamos para cuidar el agua a través del uso indirecto que tenemos de ella, mayor será nuestro ahorro.

Ahorrar el agua y utilizarla de manera eficiente es algo que durante mucho tiempo se ha escuchado, por ejemplo: Sigue leyendo

Reflexiones Críticas: Sociedad, Política y Medios en ‘Daens’ y ‘Contarlo para no Olvidar’

Película: Daens y la Lucha Social

  1. ¿Qué mecanismos utiliza el representante del Partido Católico, Gurs, para ganar las elecciones?

    Para que los votantes lo elijan, Gurs intenta comprar a la clase obrera regalándoles alimentos (salchichas y cerveza gratis) y manipulándolos con la frase de que “es pecado mortal votar por Daens”. Posteriormente, al hacer el recuento de las votaciones, anulan varios votos a favor de Daens y añaden otros de personas ya fallecidas que “eligieron” a Gurs para favorecerle. Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Termodinámica y sus Aplicaciones

Principios Fundamentales de la Termodinámica

Procesos Termodinámicos

Un proceso termodinámico es la transformación en la cual un sistema intercambia energía con su entorno, transitando de un estado inicial de equilibrio a otro estado final de equilibrio. Un sistema se considera en equilibrio cuando cumple con las siguientes condiciones:

  • Equilibrio Químico: La composición del sistema no varía.
  • Equilibrio Mecánico: No existen movimientos observables macroscópicamente.
  • Equilibrio Térmico: La Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

Pensamiento Social Cristiano: Principios Económicos y Políticos

Pensamiento Social Cristiano: Economía y Política

Sistemas Económicos: Capitalismo Liberal y Socialismo

El Sistema Liberal Capitalista

  • Propiedad privada de los medios de producción.
  • Predominio del capital como factor de producción.
  • Confianza en el mercado libre y competitivo (ley de oferta y demanda) como regulador de la economía.
  • La búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.
  • Economía de empresas como intermediarias entre la producción y el consumo.
  • Una economía de precio y de Sigue leyendo

La Industria Española: Definición, Factores, Evolución y Retos Actuales

Definición de Industria y Tipos de Industria

La industria es el conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otro distinto, previamente diseñado y obtenido después en serie. La industria supone un nivel avanzado de la capacidad transformadora del hombre, rompiendo con el trabajo artesanal propio de la Revolución Industrial. Hay dos tipos de industria:

  1. Industria pesada: lleva a cabo la primera transformación de los recursos naturales y agrarios. Sigue leyendo

Elaboración de Trabajos de Investigación: Estructura y Abordaje del Deterioro Ambiental

Tesina: Fundamentos y Estructura

Tesina: Trabajo que permite demostrar que se poseen las capacidades para realizar una investigación y el dominio del tema.

Elementos Esenciales de una Tesina

Portada

Debe incluir los datos identificativos de la institución, el título del trabajo, nombre del autor, director de tesina, lugar y fecha.

Resumen

Exposición corta y clara del tema, de la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones. Generalmente no excede las 250-300 palabras.

Índice

Lista Sigue leyendo

Mater et Magistra: Doctrina Social de la Iglesia y Desarrollo Económico

Mater et Magistra: Un Llamado a la Justicia Social

Mater et magistra (latín: ‘Madre y Maestra’) es una carta encíclica del Papa Juan XXIII que fue promulgada el 15 de mayo de 1961. Fue anunciada el día anterior ante miles de personas en un discurso dirigido “a todos los trabajadores del mundo”.

Dimensión Mundial de la Cuestión Social

Juan XXIII advierte que la cuestión social tiene una dimensión mundial y que, así como se puede hablar de personas pobres, también se ha de hablar de sectores Sigue leyendo

Desigualdad Social: Tipos, Fuentes y el Concepto de Exclusión

Fuentes y Tipos de Desigualdad Social

Las desigualdades sociales son un fenómeno universal en las sociedades humanas. Nacen de la diversidad humana.

Las condiciones personales y externas constituyen la base sobre la que se levantan las estructuras sociales y se producen las desigualdades. Pero, no todos los criterios de diferenciación tienen la misma importancia en las estructuras sociales. ¿Por qué?

  1. Por la forma en la que se valoran las posiciones sociales. Las diferencias se convierten en desigualdades Sigue leyendo