Archivo de la categoría: Geografía

Clima de España: Factores Geográficos, Masas de Aire y Diversidad Meteorológica

Factores Determinantes de la Diversidad Climática en España

España disfruta de una gran diversidad de tiempos atmosféricos y de tipos de clima.

Posición Geográfica Estratégica

España está situada en el extremo suroeste de Europa. Por un lado, se ubica en los confines occidentales del continente euroasiático y a las puertas de África; por otro lado, se ubica entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, por lo que recibe influencias de ambos.

España constituye la fachada occidental Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales para Estudiantes

Vocabulario Fundamental de Geografía Física

Compendio de los términos esenciales utilizados en el estudio del medio físico terrestre, clasificados por áreas temáticas para facilitar su comprensión y memorización.

Climatología y Meteorología

  • Anticiclón: Centro de altas presiones atmosféricas donde el aire desciende, lo que provoca estabilidad atmosférica y tiempo seco y despejado.
  • Aridez: Situación climática caracterizada por la escasez de precipitaciones respecto a la evaporación, lo Sigue leyendo

La Transformación Demográfica de España: Población, Migraciones y Urbanismo en el Siglo XIX

Demografía Española en el Siglo XIX: Crecimiento y Desafíos

Movimientos Naturales de la Población

A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento significativo, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1800 a 18,5 millones en 1900. Para el recuento de la población, ya se poseen censos modernos (aunque todavía no padrones municipales), que se complementan con los libros de bautismos y de defunciones de las iglesias.

Pese a este aumento, el crecimiento demográfico Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Relieve, Tectónica y Climatología

Geografía Física: Conceptos de Localización y Relieve

Localización Geográfica

Red Geográfica

Es la red terrestre de líneas imaginarias que sirve para localizar cualquier punto sobre la superficie mediante sus coordenadas geográficas. Se compone de dos líneas principales:

  • Paralelos: Líneas perpendiculares al eje terrestre, trazadas de Oeste a Este, que sirven para obtener la coordenada relativa a la latitud (Norte o Sur).
  • Meridianos: Líneas trazadas de Norte a Sur (de polo a polo) que sirven Sigue leyendo

Distribución de la Vegetación Ibérica y Dinámicas del Crecimiento Natural en España

Mapa de Vegetación y Factores Geográficos

Presentación: Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas clave en la Península Ibérica: haya, roble, alcornoque y encina. La distribución de la vegetación está relacionada con otros elementos naturales como las características climáticas, el tipo de suelo y el relieve predominante en un espacio determinado.

Especies de Bosques Caducifolios (Haya y Roble)

El haya y el roble son árboles predominantes en los bosques caducifolios Sigue leyendo

Demografía de España: Evolución, Distribución Geográfica y Regímenes Poblacionales

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

La población española actual presenta un reparto desigual en el espacio, un bajo crecimiento natural y movimientos migratorios significativos. La estructura demográfica se encuentra envejecida.

1. Efectivos Demográficos y su Evolución

Fuentes Demográficas Clave

Para el estudio de la población, se utilizan diversas fuentes de datos:

  • El Censo: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país, realizado Sigue leyendo

Geomorfología de la Península Ibérica: Estructuras, Relieves y Orogenia Alpina

La Meseta Central: Características Generales

La Meseta Central es una unidad morfoestructural de elevada altitud media. En ella alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La Orogenia Alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el oeste (Océano Atlántico), por lo que su altitud disminuye de Este a Oeste (E-O).

Los límites de la Meseta (excepto el oeste) están definidos por bordes montañosos que la encierran y aíslan. El Sistema Central (originado por el movimiento alpino) divide Sigue leyendo

Geomorfología de España: Evolución del Relieve, DANA y Vocabulario Geográfico Esencial

Evolución Geológica y Diversidad del Relieve de España

El relieve de España es muy variado y se formó a lo largo de millones de años, como resultado de diferentes procesos de orogénesis (formación de montañas) y erosión.

Etapas de Formación Geológica

  • Era Primaria o Paleozoico: Se produjo la Orogénesis Herciniana, que originó grandes cordilleras formadas por rocas silíceas como granitos y pizarras. Con el paso del tiempo, estas montañas se erosionaron, dando lugar a una superficie antigua Sigue leyendo

Geografía de la Población Mundial: Distribución, Dinámicas Demográficas y Movimientos Migratorios

1. Distribución de la Población Mundial

La población se distribuye de forma desigual. Para estudiar la distribución de la población, utilizamos dos conceptos clave:

  • Población absoluta: Número total de habitantes en un lugar determinado. (Ejemplo: En 2002, 6.211 millones de habitantes en el mundo).
  • Densidad de población: Número de habitantes por kilómetro cuadrado (km²). (Ejemplo: A nivel mundial en 2002: 40 hab/km²).

Patrones y Conceptos sobre la Distribución

  1. Existe una preferencia por la Sigue leyendo

Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pesqueros

Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería y Pesca

Agricultura de regadío

Aporta de manera artificial el agua necesaria para el desarrollo de los cultivos.

Agricultura extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones que recibe y/o al empleo de técnicas tradicionales.

Agricultura intensiva

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos Sigue leyendo