Archivo de la categoría: Geografía

Geografía Económica: Sectores Agrario e Industrial, Sistemas y Transformaciones

El Sector Agrario

Las explotaciones agrarias constituyen las unidades económicas y jurídicas en las que se trabaja la tierra para la obtención de una producción agrícola, ganadera o mixta.

Sistemas de Aprovechamiento Agrario

  • Sistema Intensivo: Caracterizado por la abundancia de mano de obra, el pequeño tamaño de las parcelas y una escasa mecanización. Es típico de zonas agrarias tradicionales (Sureste de Asia, regadío mediterráneo) y de policultivo, aunque también se encuentra en áreas Sigue leyendo

Sectores Productivos en España: Transformaciones Agrarias e Industriales

Factores Socioeconómicos y Estructura Agraria

Los factores socioeconómicos clave son la estructura agraria y la política agraria. Los aspectos que conforman la estructura agraria incluyen la población agraria, la propiedad de la tierra y los avances técnicos.

La Población Agraria y el Éxodo Rural

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida, como consecuencia del éxodo rural. Este fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Organización Territorial y Económica en España y la UE

Estado de las Autonomías

Es la organización del Estado que reconoce el derecho de autogobierno de las naciones y regiones.

  • Implantado por la Constitución de 1978 en su artículo 2.
  • Supuso un gran cambio con respecto al régimen anterior (dictadura de Franco).

Cabildos

Son una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias.

  • Los miembros del cabildo son elegidos por sufragio libre y directo de los ciudadanos de cada isla.

Fondo de Compensación Interterritorial

Reconoce y garantiza el derecho Sigue leyendo

Diccionario Geográfico: Términos Fundamentales de Hidrografía y Ecosistemas

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos, manantiales o directamente al mar. Se encuentran principalmente en depresiones terciarias (Duero, Tajo), en las proximidades de los ríos y en las cabeceras montañosas húmedas de los principales ríos peninsulares.

Agua Subterránea o Freática

Son aguas que se infiltran por rocas permeables Sigue leyendo

Geografía Física de España: Clima, Hidrografía y Tipos de Suelo

Elementos del Clima

Temperaturas

  • Grado de calor del aire, se mide en ºC o ºF a la sombra, con un termómetro.
  • Se representan mediante isotermas (líneas en mapas).
  • Dependen de la proximidad al mar, la latitud y la altitud.
  • Amplitud térmica: diferencia entre la temperatura máxima y mínima.
  • Por debajo de cero grados Celsius se producen heladas.

Humedad del Aire

  • Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
  • Depende de la proximidad al mar y la temperatura.
  • Se mide con un higrómetro en porcentaje, en Sigue leyendo

Diversidad de Paisajes Naturales en España: Conservación y Estrategias Ambientales

Paisajes Naturales de España: Diversidad y Características

En España existen paisajes naturales muy diversos como resultado de la interacción de diferentes formas de relieve, climas, aguas, vegetación y suelos. Los principales son el oceánico, el mediterráneo, el de montaña y el de Canarias.

Paisaje Oceánico

Zona

Norte de la Península: Cornisa Cantábrica y Galicia.

Relieve

Accidentado, con montañas, pendientes y poca superficie llana.

Clima

Oceánico.

Vegetación de España: Ecosistemas y Climas Mediterráneo y Eurosiberiano

La España Seca: Vegetación y Clima Mediterráneo

En la España seca, con precipitación media anual inferior a 600 mm y evapotranspiración potencial superior a aquella, la vegetación climácica más extendida es el bosque esclerófilo, cuyo árbol representativo es la encina. Esta convive con el alcornoque o es reemplazada por él sobre suelos silíceos y con mayor humedad. Los encinares han perdido la mayoría de sus antiguos dominios, siendo sustituidos por cultivos, lo que ha llevado a la Sigue leyendo

Geografía del Agua en España: Características, Ríos y Ecosistemas Hídricos

La Hidrografía de España

Introducción a la Hidrografía y el Ciclo Hidrológico

La rama de la Geografía Física que estudia las aguas superficiales terrestres, tanto marinas como continentales, es la Hidrografía.

La Tierra está cubierta en un 71% de su superficie por agua:

  • El 97% de ese porcentaje corresponde a las aguas de océanos y mares.
  • Solo el 3% restante es agua dulce, la cual se encuentra:
    • En estado sólido en los casquetes polares y los glaciares de montaña.
    • En estado líquido en las aguas Sigue leyendo

Panorama Geográfico del Sector Primario en España: Pesca, Acuicultura y Actividad Agraria

El Sector Pesquero y la Acuicultura en España

Significado de la Pesca en España

La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados, directa o indirectamente, a la alimentación. Su peso en el PIB español supone el 0,15 %; es relevante porque mueve otras industrias (conservación de pescado, por ejemplo). Además, España es un país pesquero que ve favorecida esta actividad por la gran superficie de costas que tiene y por la dieta de los españoles, los cuartos Sigue leyendo

Demografía Española: Retos y Transformaciones Poblacionales

Comentario de la Pirámide de Población de España (2019)

El presente documento aborda el comentario de una pirámide de población, una representación gráfica del conjunto de habitantes de un territorio concreto (España), en un año específico (2019). En el eje de las ordenadas aparecen representados los diferentes rangos de edad, agrupados en grupos quinquenales (cinco años), mientras que en el eje de abscisas se sitúa el porcentaje de población correspondiente a cada rango de edad, divididos Sigue leyendo