Archivo de la categoría: Geografía

La Pesca en España: Evolución Histórica, Marco Legal y Desafíos Actuales del Sector Pesquero

La Pesca en España: Evolución Histórica y Contexto Actual

1. Significado Histórico de la Pesca en España

La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en la época prehistórica y alcanzó una dimensión comercial en la Antigüedad. En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el Cantábrico, los vascos capturaban ballenas y, desde el siglo XIII, los barcos accedieron a Terranova, Islandia y Groenlandia.

A partir del siglo XIX, la pesca adquirió una Sigue leyendo

Panorama Geoeconómico Español: Evolución Industrial, Paisajes Agrarios y Pesca

Estructura Industrial Española: Evolución y Desafíos Actuales

En el proceso de industrialización de nuestro país se han advertido cambios significativos en la estructura industrial. Entre 1975 y 1985, en relación con el sistema de producción, España adoptó la fabricación en serie en grandes fábricas, aunque coexistían con otras pequeñas con sistemas de producción tradicionales, utilizando mano de obra abundante y poco cualificada.

El tamaño de las empresas reflejaba dos extremos: las Sigue leyendo

Geografía Física Global y Regional: Relieve, Climas y Paisajes

Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre: Los Continentes

Los continentes son grandes extensiones emergidas que separan los océanos. Existen cinco grandes masas continentales: África, América, Europa, Oceanía y la Antártida.

  • África es un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas debido a la erosión.
  • América se extiende desde el Polo Norte hasta rozar el Polo Antártico, separando el océano Atlántico del Pacífico, y está dividida en tres grandes unidades. Sigue leyendo

Geografía de Cataluña: Recursos Naturales, Territorio y Sostenibilidad Ambiental

Configuración Territorial de Cataluña

La configuración territorial de Cataluña se caracteriza por tres aspectos principales:

  • La importancia de la proximidad al mar. Con un litoral extenso, todo el territorio está sometido a la influencia beneficiosa del Mediterráneo.
  • La complejidad de su orografía. Es un país con dimensiones modestas (32.106 km²) y un territorio muy diverso y lleno de contrastes, montañoso y con pocas llanuras.
  • Las pendientes del terreno. Cuatro quintas partes del territorio Sigue leyendo

Panorama Geográfico de la Economía Española: Sectores Clave y Conectividad

1. Factores de la Actividad Industrial en España

Los factores que han influido tradicionalmente en la localización industrial española han sido:

  • El emplazamiento de las materias primas o las fuentes de energía. Las industrias se colocaban próximas a las minas o a los puertos. España ha sido un país de gran tradición minera desde la Antigüedad. Sin embargo, la sobreexplotación desde la mitad del siglo XIX esquilmó los principales yacimientos, lo que obliga a recurrir a las importaciones. Sigue leyendo

Evolución Demográfica en España: Crecimiento Natural y Saldo Migratorio

Dinámica Demográfica en España: Crecimiento Natural y Migraciones

El Crecimiento Natural de la Población en España (2014)

El mapa que se presenta es un mapa temático cuantitativo de superficies de coropletas. Representa la tasa de crecimiento natural de la población en España en 2014, desglosada por comunidades autónomas. La fuente de los datos es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Definición y Cálculo del Crecimiento Natural

El movimiento natural de la población es la variación Sigue leyendo

Estructura Urbana Española: Jerarquía de Ciudades y Ejes de Desarrollo

Jerarquía Urbana Española: Un Modelo Funcional

Atendiendo a las funciones que desempeñan las distintas ciudades y no solo a su población, el sistema urbano español se jerarquiza de la siguiente manera:

Niveles de la Jerarquía Urbana

Metrópolis Nacionales

En el primer nivel jerárquico, aparecen dos aglomeraciones: Madrid y Barcelona, lo que confiere al sistema un carácter bicéfalo. Ambas metrópolis superan los 3 millones de habitantes y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional. Sigue leyendo

Geografía Climática de España: Conceptos Fundamentales y Tipos de Clima

Conceptos Fundamentales de Geografía Climática

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión atmosférica con respecto a las que le rodean.

Aridez

Falta de humedad en el suelo y en la atmósfera.

Barlovento

Ladera de un relieve orientada hacia la dirección de donde procede el viento.

Borrasca

Área de baja presión atmosférica.

Brisas Litorales

Vientos locales de dirección alternante que se Sigue leyendo

El Espacio Rural Español: Transformación, Usos y Políticas Agrarias

Introducción al Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

Las actividades agrarias, básicamente agricultura y ganadería, han sido fundamentales en las sociedades tradicionales. Sin embargo, gracias al desarrollo socioeconómico registrado en nuestro país a partir de la década de 1960 y consolidado con nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, las actividades agrarias se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% del PIB y de la población Sigue leyendo

Uruguay: Geografía, Clima y Relieve para Entender su Potencial

Ubicación Estratégica de Uruguay

Uruguay tiene una ubicación estratégica por varias razones geográficas, económicas y políticas. Se encuentra en el extremo sureste del continente, dentro de la Cuenca del Plata, lo que lo posiciona cerca de dos potencias regionales: Brasil y Argentina. Esto le permite funcionar como un país puente entre ambos, facilitando el comercio y las relaciones bilaterales.

Además, cuenta con salida al Océano Atlántico, lo que le da acceso a rutas marítimas internacionales Sigue leyendo