Archivo de la categoría: Geografía

Dinámicas Urbanas: Morfología, Funciones y Evolución Histórica de las Ciudades en España

Morfología y Funciones de la Ciudad Contemporánea

Tipologías Residenciales Urbanas

  • Barrios Antiguos

    Los barrios antiguos, si no han sido rehabilitados, suelen ser barrios residenciales degradados con pocas comodidades y servicios. En ellos, normalmente, se encuentran los edificios históricos, como catedrales y palacios, así como los edificios de las administraciones (ayuntamientos, gobiernos autonómicos, etc.).

  • Ensanches de los Siglos XIX y XX

    Los ensanches, construidos alrededor del núcleo antiguo, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Morfología de Ciudades

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el estudio de la geografía urbana, así como una descripción de las características morfológicas y funcionales de diversas zonas urbanas, con un enfoque particular en un caso de estudio relevante.

Glosario de Términos Urbanos

Área metropolitana
Espacio altamente urbanizado formado por un núcleo principal y los municipios colindantes con los que ha establecido estrechas interrelaciones Sigue leyendo

Transformación Económica Global: Industrialización y Crecimiento en el Siglo XIX

Desarrollo Económico de Alemania en el Siglo XIX

Alemania, con sus ríos caudalosos aptos para el transporte y suelos agrícolas de excelente calidad, poseía, al igual que Inglaterra, vastas reservas de carbón y hierro. Sin embargo, los rasgos distintivos de su desarrollo son predominantemente históricos y políticos.

Estos incluyen la importancia de la educación protestante y otros factores de unificación política y económica, como la Unión Aduanera Alemana (Zollverein), la construcción Sigue leyendo

El Paisaje Agrario y Forestal de España: Factores Clave y la Influencia de la PAC

El Sector Primario en España: Actividades Agroganaderas y Forestales

Las actividades agroganaderas y forestales ocupan el 90% de la superficie de España, siendo el segundo país de la Unión Europea en superficie agraria.

Factores del Paisaje Agrario Español

Las actividades agroganaderas dependen de una serie de factores, tanto físicos como humanos.

a) Factores Físicos

  • Altitud: España es un país con una elevada altitud media (600 m), lo que no favorece demasiado la actividad agrícola, pero sí Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Poblamiento, Agricultura, Industria y Energía

Tipos de Poblamiento

En el poblamiento disperso, la casa rural está separada de las demás. Su origen se relaciona con la ganadería y la Presura: un proceso por el cual los campesinos poblaban territorios cercanos a las zonas musulmanas, y el rey les concedía las tierras debido a la peligrosidad de la zona.

El poblamiento disperso se da sobre todo en las zonas del norte de España, en áreas de alta montaña donde hay ganado. También es común en zonas de grandes latifundios (cortijos) y en áreas Sigue leyendo

Dinámicas Recientes del Mundo Rural en España: Transformación y Perspectivas

El Sector Rural Español: Dinamismo y Desafíos Actuales

Aunque España es el segundo país de la Unión Europea (UE) en superficie agraria en valores absolutos (por detrás de Francia), el valor final de la producción agraria española es inferior al de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

La aportación del sector primario, que incluye las actividades agropecuarias, tanto en población activa como en el Producto Interior Bruto (PIB), es cada vez menor en proporción al total de la economía Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Proceso, Sistema y Ejes de Desarrollo de Ciudades

Proceso de Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración de población, actividades económicas e innovaciones destacadas en la ciudad, así como a la difusión de estos procesos hacia su entorno.

Las ciudades han existido desde la antigüedad, resultado de un largo proceso histórico. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la población urbana y el aumento del número y la dimensión de las ciudades es un fenómeno relativamente Sigue leyendo

Geografía de la Globalización: Impacto en Sociedad, Medio Ambiente y Conflictos Globales

La Globalización y sus Implicaciones Humanas y Ambientales

La Globalización en la Sociedad Contemporánea

En las últimas décadas se ha producido un importante crecimiento económico mundial y una mejora de las relaciones entre empresas y personas, pero también ha habido un incremento de la pobreza y la desigualdad, así como de los problemas ecológicos. La medicina ha mejorado el tratamiento de enfermedades como el SIDA, aunque la facilidad de traslados contribuye a la difusión de enfermedades Sigue leyendo

Geografía del Espacio Rural y Agrario en España: Características y Factores Clave

1. El Espacio Rural

1.1. Rasgos del Espacio Rural

El espacio rural comprende el territorio no urbanizado (en España, con menos de 10.000 habitantes) y se caracteriza por:

  • Dinámico: Ha evolucionado según las demandas socioeconómicas de cada momento histórico.
    • Tradicionalmente, fue casi en exclusiva un espacio agrario.
    • Tras la década de 1990, se ha convertido en un espacio multifuncional.
  • Heterogéneo: Los cambios señalados no han afectado por igual a todo el territorio, coexistiendo situaciones Sigue leyendo

Exploración Geográfica de Noja: Un Recorrido Detallado por su Mapa Topográfico

Este documento describe un mapa topográfico de Noja, una representación cartográfica a gran escala de los aspectos físicos y humanos más relevantes de este municipio costero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria, en el marco del Mapa Topográfico Nacional (MTN).

Características Generales del Mapa

En general, los mapas topográficos ofrecen información cartográfica esencial como las coordenadas geográficas, el emplazamiento con el nombre del municipio, la escala (comúnmente Sigue leyendo