Archivo de la categoría: Geografía

Diversidad de Paisajes en España: Rural, Agrario, Volcánico e Industrial

Casona y Cortijo Andaluz: Un Paisaje Agrario

En la imagen aparece un **paisaje humanizado**, donde los elementos naturales han sido transformados. Se trata de un paisaje rural, concretamente agrario, dominado por un **cortijo andaluz** rodeado de campos abiertos de **olivar**.

Características del Olivar Andaluz

El **cultivo del olivo** constituye un porcentaje importante del territorio agrícola de **Andalucía**, especialmente en la provincia de **Jaén**. También aparece en otras comunidades como Sigue leyendo

Glosario Completo de Urbanismo y Geografía Urbana

Glosario de Conceptos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana

Accesibilidad (Ciudad Accesible)

Aquella que no segrega, donde se da interacción entre los diferentes grupos sociales y que permite el acceso equitativo de todos a los beneficios de la ciudad. Es decir, es un espacio (no necesariamente físico) sin barreras.

Agentes Económicos

Se refiere a la clasificación de las unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan en la economía; en Cuentas Nacionales se consideran agentes Sigue leyendo

Barcelona: Morfología Urbana y Conceptos Demográficos Clave

Morfología Urbana de Barcelona

1. Zonas Urbanas Identificadas

  • A: Puerto (Villa Olímpica)
  • B: Castillo de Montjuïc
  • C: Casco Antiguo
  • D: Ensanche
  • E: Núcleos de la Periferia

2. Descripción de las Zonas C y E

Zona C: Casco Antiguo

La zona C corresponde con un plano irregular. Es propio de ciudades medievales que estuvieron amuralladas, lo que provocaba el hacinamiento de los edificios en poco espacio. Su trazado es sinuoso, con calles estrechas e irregulares. Responde a un crecimiento sin planificar. En él Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo

Geografía de los Espacios Pesqueros e Industriales en España

Espacios de la Actividad Pesquera

El espacio pesquero marítimo español y su importancia:

  • Se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas.
  • Se organiza en ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Sur Mediterránea, Sur Atlántica, Balear y Canaria.
  • La flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales.
  • La actividad pesquera supone menos del 0,5% de la contribución al PIB.

Condicionantes Naturales y Humanos

Características Naturales de los Caladeros

El Sector Primario en España: Geografía Agraria, Ganadera, Forestal y Pesquera

Importancia del Espacio Agrario

El espacio agrario desempeña un papel fundamental en la sociedad, ya que suministra alimentos y materias primas esenciales para diversas industrias. Además, su actividad arroja un saldo positivo en el comercio interior y engloba actividades multifuncionales que van más allá de la mera producción.

Condicionantes del Espacio Agrario

Condicionantes Naturales

  • El relieve: Se caracteriza por una elevada altitud y abundantes precipitaciones que facilitan la erosión y dificultan Sigue leyendo

Evolución Histórica y Formas de la Ciudad Española

Orígenes y Evolución de la Ciudad en España

Los primeros núcleos que podemos considerar urbanos surgieron como fruto de las colonizaciones fenicia y griega.

La Ciudad Romana

Presentaban un plano ortogonal y lugares públicos donde se reunía el pueblo para tomar decisiones políticas, divertirse, etc. Se basaban en una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente —paralelos y equidistantes— y separados por calles. Ejemplos de ciudades romanas en España incluyen Córdoba, Mérida, Sigue leyendo

Geografía de la Población Mundial: Factores y Patrones de Distribución

Factores de la Distribución Poblacional Mundial

La población se distribuye de manera muy desigual por el mundo, influenciada por dos tipos principales de factores: los físicos o naturales y los humanos. A continuación, se detallan algunos de los factores naturales más relevantes:

Factores Físicos o Naturales

  • El clima: Las condiciones climáticas extremas, como el frío o el calor excesivo, dificultan los asentamientos humanos. La aridez acusada o la humedad muy abundante propician la aparición Sigue leyendo

Dinámicas Urbanas en España: Jerarquía, Ejes y Desafíos de las Ciudades

La Jerarquía Urbana Española: Clasificación y Funciones de las Ciudades

El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia son los criterios que configuran la organización jerárquica de las ciudades españolas. En esta estructura, se distinguen las siguientes categorías:

  • Metrópolis

    Son las áreas metropolitanas que se sitúan en la cúspide de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200.000-250.000 habitantes, desempeñan las funciones más diversificadas Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de Geografía y Urbanismo

Términos de Geografía Física y Relieve

Cordillera

Cadena montañosa de gran extensión, con sierras enlazadas entre sí, originadas por un proceso orogénico debido al movimiento de las placas tectónicas.

Cuenca sedimentaria

Área llana donde se acumulan sedimentos procedentes de la erosión de los sistemas montañosos, formada por el hundimiento de un bloque durante la Era Terciaria.

Falla geológica

Grieta de origen tectónico que se acompaña de un desplazamiento de los bloques fracturados.

Glaciarismo

Conjunto Sigue leyendo