Archivo de la categoría: Geografía

Geografía: Conceptos y Definiciones Esenciales

Escala de un mapa

Relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie representada.

Mapa topográfico

Representación del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. También pueden representarse otros elementos físicos y humanos (región, país, etc.) y en ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

Coordenadas geográficas

Sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, (latitud y longitud) Sigue leyendo

Climas y Paisajes Vegetales de España

Tipos de Clima en España

El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas.

Clima Oceánico

  • Área: Norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia.
  • Precipitaciones: Abundantes y regulares (800-1000 mm anuales).
  • Temperaturas: Suaves, con baja amplitud térmica (menos de 15 °C).
  • Características:
    • Veranos frescos (ningún mes con temperatura media superior a 22 °C).
    • Inviernos moderados (temperatura media del mes más frío entre 6 °C y 10 °C).
    • Máximo de precipitación en Sigue leyendo

El Turismo en España: Evolución, Problemática y Retos

1) EL TURISMO

1.1 El significado del turismo en la economía y la sociedad españolas

Desde el siglo XVIII, pero especialmente a lo largo del siglo XIX, se fue gestando el auge turístico español que se consolidaría en los años sesenta del siglo XX. Este auge estuvo motivado por una serie de factores externos e internos.

A) Factores externos:

  • El crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • El incremento del poder adquisitivo de la clase media. Sigue leyendo

La Gran Pirámide de Guiza y otras maravillas del mundo

Nombre de la población dónde se ubica la única de las 7 Maravillas del mundo que aún se conserva en pie: Guiza

¿Cuántos metros de altura tiene la pirámide? 146 m

¿Qué se hizo primero con el terreno antes de construir la pirámide? Nivelar el terreno.

A qué unidad de medida equivale el área? Al Decámetro cuadrado, Dm2.
Cuántos bloques de granito se transportaron a lo largo de 800 km para llevarlos a la zona de construcción? 130 bloques.

Cuántos kilos son una tonelada? 1000 kg

Cuántas cámaras Sigue leyendo

Transformación y Desafíos del Modelo Energético e Industrial en España

Transformación del Modelo Energético en España

España ha experimentado una transformación significativa en sus fuentes de energía primaria a lo largo de las décadas, evolucionando desde una dependencia inicial del carbón hasta un mayor énfasis en la energía nuclear y, más recientemente, en las energías renovables. A pesar de este cambio, el país enfrenta desafíos persistentes en su seguridad energética debido a una alta dependencia de importaciones costosas, lo que lo hace vulnerable Sigue leyendo

El Golpe de Estado de 1923 y el Proceso de Urbanización en España

El Golpe de Estado de 1923

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó en 1923 con un golpe de estado militar que estableció una dictadura. El argumento para justificar el golpe era que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Causas del golpe de Estado

  • Contexto político internacional

    La situación española no puede considerarse de forma aislada de la del resto de Europa: la radicalización Sigue leyendo

Problemas Ambientales en España: Causas, Consecuencias y Soluciones

Alteración de la Morfología Fluvial y de Humedales

Causas

Extracción de áridos, acumulación de sedimentos, escombros, basura y urbanizaciones.

Consecuencias

Aumento de la erosión fluvial, riesgo de inundaciones y alteración de la ecología de las especies que albergan.

Soluciones

Limpieza del cauce y recuperación de la vegetación protectora de riberas y humedales.

Sobreexplotación del Agua

Causas

Aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales. Descenso del nivel de algunos Sigue leyendo

Principales sectores industriales en España

Principales sectores industriales y su implantación ambiental

Las actividades industriales se agrupan en torno a sectores que se identifican por el destino final de los bienes producidos o de acuerdo con la naturaleza u origen de las materias primas utilizadas.
Según el primer criterio, distinguimos entre industrias de base, de bienes de equipo y de bienes de uso y consumo.
Las industrias de base ocupan el primer eslabón en la cadena industrial, pues transforman las materias primas en productos Sigue leyendo

Transformación Social y Demográfica en la España del Siglo XIX

La Evolución de la Población y de las Ciudades. De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SUFRIÓ UN LENTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL SIGLO XIX, LO QUE SE TRADUCE EN UN AUMENTO DE 8,1 MILLONES DE PERSONAS HASTA LLEGAR A LOS 18,1 MILLONES DE HABITANTES A COMIENZOS DEL SIGLO XX. FUE UN CRECIMIENTO DEL 77%, LENTO EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES. ESTE PROCESO PUEDE RELACIONARSE CON EL BAJO NIVEL DE MODERNIZACIÓN QUE EXPERIMENTA ESPAÑA EN ESTA CENTURIA. LA DEMOGRAFÍA Sigue leyendo

Análisis del Sector Primario en España: Desde la Agricultura Tradicional hasta el Despotismo Ilustrado

Los censos de población se llevan a cabo con el fin de proporcionar una imagen precisa y actualizada de la población para propósitos de planificación, asignación de recursos, toma de decisiones políticas y otras actividades gubernamentales y sociales. Cada 10 años, el INE (Instituto Nacional de Estadística) realiza estos censos.

Agricultura Extensiva

Método de cultivo que puede ser de regadío o secano. La agricultura extensiva de regadío requiere de amplios espacios llanos que se riegan Sigue leyendo