Archivo de la categoría: Geografía

Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Zona Suburbana

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana

Conjunto urbano formado por varios municipios relacionados, con una población superior a 300,000 habitantes.

C

Cabecera Comarcal

Localidades que proveen servicios básicos a las comarcas o territorios que presiden.

Central Business District (CBD)

Área central de una ciudad donde se concentra la actividad de negocios, comercio, empresas financieras y servicios de alto nivel.

Centro de Ocio y Consumo

Lugar con intensa actividad recreativa y servicios comerciales Sigue leyendo

Relieve de España: Formación, Tipos y Características

1. Rasgos Principales del Relieve Español

1.1 Forma Maciza

España presenta una forma maciza, similar a un pentágono, con una costa recortada y una escasa influencia marítima.

1.2 Altitud Media Elevada

La altitud media de España es elevada, alcanzando los 660 metros en la meseta. Esta se inclina hacia el Atlántico, dominando los montes llanos, aunque a gran altura. Las llanuras costeras ocupan una superficie reducida.

1.3 Disposición Periférica de las Cadenas Montañosas

La Producción Agropecuaria en España

Productos agrícolas y ganadería

Cereales

Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado y a la elaboración de piensos compuestos y a la obtención de biocarburantes. Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de producción y una reducción Sigue leyendo

Diccionario de Geografía: Términos y Conceptos Esenciales

Acantilado

Un escarpe litoral de pendiente abrupta formado por la erosión del mar sobre los elementos del continente.

Adiabático

Cambios de temperatura que ocurren en un gas o aire sin intervención de fuentes externas de frío o calor. Se calienta al comprimirse y se enfría al expandirse.

Advección

Irrupción en una zona de un fluido con características diferentes a las existentes.

Afluente

Río que desemboca en otro río.

Alcornoque

Árbol mediterráneo con una gruesa corteza de la que se obtiene Sigue leyendo

El Sector Agrario Español: Características y Desafíos

  1. V,V,F,F,V,V,F,F,V,V,F,F,V,F,F,F,V,V,V,V.–2.F,F,V,F,V


Concentración Parcelaria


Consiste en la reducción del número de parcelas en un municipio con ayuda del Estado para racionalizar su explotación y aumentar los rendimientos. De esta forma, la explotación agraria evita una atomización de la propiedad que impide la mecanización  y desperdicia mucho terreno en linderos y caminos. En los años 60 se puso en marcha la política de concentración parcelaria , con resultados limitados, a comienzos Sigue leyendo

El Turismo en España: Un Análisis de su Evolución y Consecuencias

Introducción

España ocupa una posición destacada en el turismo mundial: los últimos datos nos sitúan en segundo lugar, después de EE UU y delante de Francia e Italia. En la actualidad, esto nos demuestra que somos una potencia turística. El origen y la evolución del turismo en España no es más que el resultado de un largo proceso iniciado a principios de los años 50 del siglo XX, cuando España tuvo que hacer un gran esfuerzo para ampliar su casi inexistente oferta hostelera y su precaria Sigue leyendo

Diccionario de Geografía: Términos y Conceptos Esenciales

Acantilado

Un escarpe litoral de pendiente abrupta formado por la erosión del mar sobre los elementos del continente.

Adiabático

Cambios de temperatura que ocurren en un gas o aire sin intervención de fuentes externas de frío o calor. Se calienta al comprimirse y se enfría al expandirse.

Advección

Irrupción en una zona de un fluido con características diferentes a las existentes.

Afluente

Río que desemboca en otro río.

Alcornoque

Árbol mediterráneo con una gruesa corteza de la que se obtiene Sigue leyendo

Productos Agrícolas y Ganadería en España

Productos agrícolas y ganadería.

Cereales

Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado, así como a la elaboración de piensos compuestos y a la obtención de biocarburantes. Su área de cultivo mayoritaria son los senos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de Sigue leyendo

Geografía Agraria: Conceptos y Sistemas de Cultivo

**Acuicultura**

Conjunto de actividades relacionadas con el “cultivo” de peces. Criadero de especies acuáticas, fluvial o marino, controlado con el fin de alcanzar una mayor producción o no depender de los caladeros. Se obtienen tanto ejemplares adultos (salmón, trucha, doradas, etc.) como alevines para repoblar cursos fluviales o caladeros agotados.

**Agricultura de mercado**

Agricultura orientada hacia el consumo en los mercados; con fines lucrativos. Agricultura que busca la producción a bajo Sigue leyendo

Evolución de la Urbanización en España: De la Ciudad Preindustrial a la Postindustrial

El Poblamiento Urbano y el Concepto de Ciudad

Definir el espacio-ciudad es complejo y requiere criterios cuantitativos y cualitativos:

Criterios Cuantitativos:

  • En España, el INE considera urbanos los municipios con más de 100.000 habitantes.

Criterios Cualitativos:

  • Morfológico: Aspecto formal de la ciudad.
  • Funcional: Actividades económicas urbanas.
  • Sociológico: Diversidad social y relaciones impersonales.
  • Espacial: Capacidad de organizar el espacio.

El Proceso de Urbanización en España

La Urbanización Sigue leyendo