Archivo de la categoría: Geografía

Turismo en España: Geografía, Tipologías y Consecuencias Territoriales

Las Principales Áreas Turísticas en España y su Tipología

España, un destino turístico de primer orden mundial, presenta una diversidad de zonas turísticas con características y modelos de desarrollo diferenciados.

Zonas Turísticas de Alta Densidad

Estas áreas se caracterizan por una elevada concentración de infraestructuras y visitantes, predominantemente ligadas al modelo de sol y playa, aunque también existen enclaves urbanos y de costa verde.

Litoral Mediterráneo (Peninsular y Balear) Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Clave: Economía, Industria y Geografía

Aguas Jurisdiccionales

Concepto aparecido tras la II Guerra Mundial y adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta 200 millas desde la costa de un país, la explotación económica de las aguas y su subsuelo le pertenecen.

Artes de Pesca

Conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar especies pesqueras. Las artes frecuentemente utilizadas en zonas litorales no muy alejadas de la costa se conocen como artes artesanales, Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Tipos, Condicionantes y Diversidad Regional

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: Cultivos intensivos (si hay mucha población para alimentar) o abandono de tierras menos productivas (si hay poca población).
  • Técnicos: Introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas.
  • Sociales: Diferencia entre el Sur (latifundios) y el Norte (minifundios).
  • Económicos: Existencia Sigue leyendo

Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Clima, Relieve y Actividades Rurales

Paisaje Agrario de las Islas Canarias

La fotografía que tenemos ante nosotros nos muestra el paisaje agrario de las Islas Canarias, como evidencian los suelos negros volcánicos y la presencia de vegetación adaptada a climas como el subtropical de Canarias, donde las temperaturas son cálidas todo el año y las precipitaciones escasas.

Características Naturales de Canarias

Relieve y Suelos Volcánicos

En cuanto al relieve, observamos pendientes suaves y elevaciones al fondo que, por el suelo oscuro Sigue leyendo

El Espacio Rural en España: Transformaciones y Factores Clave de la Actividad Agraria

El Espacio Rural: Concepto y Características

El espacio rural es el territorio no urbanizado, dedicado a actividades agrícolas, ganaderas o forestales y, en la actualidad, también a las segundas residencias. Se caracteriza por:

  • Es un espacio dinámico: Si tradicionalmente era un espacio agrario, en la actualidad es un espacio multifuncional que satisface las necesidades de la sociedad urbana posmoderna.
  • Es un espacio heterogéneo: Ya que estos cambios no afectan a todo el territorio. El espacio Sigue leyendo

Geografía Industrial de España: Sectores, Distribución y Tendencias

La Industria Española: Sectores, Distribución Geográfica y Tendencias Actuales

La industria del transporte destaca, aunque la del automóvil necesita ayudas e inversiones en nuevas tecnologías (coches eléctricos…) para mantenerse. Otros sectores que intentan potenciarse son los relacionados con la industria química y las empresas de ingeniería (telecomunicaciones, electrónica de consumo…). Por otro lado, hay otros sectores que están en declive por diferentes causas (escasez de materias Sigue leyendo

Minería en España: Historia, Recursos y Desafíos Actuales de la Explotación del Subsuelo

La Minería en España: Historia y Evolución

La minería es una actividad muy antigua en nuestro país. Existen restos arqueológicos que atestiguan la presencia de minas en la Edad del Bronce y el tráfico de algunos minerales metálicos por parte de griegos, cartagineses y fenicios.

Otros intentos históricos de explotación del subsuelo en la antigüedad datan de la época romana, en la que destacaron minas como las de Cartagena, Carucedo (Lugo) y Almadén. Posteriormente, durante la Edad Moderna, Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas en España: Población, Migración y Evolución Histórica

La Evolución Demográfica en España: Un Recorrido Histórico

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014, utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico, vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson, que establece una serie de etapas en la evolución del crecimiento natural:

El Régimen Demográfico Antiguo

Se extiende desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por Sigue leyendo

Glosario Fundamental de Geografía: Conceptos Urbanos y del Sector Primario

Geografía Urbana y Conceptos Clave

A continuación, se presenta un vocabulario esencial relacionado con la geografía urbana y sus principales conceptos:

Área metropolitana: Concepto según el cual una ciudad importante integra funcionalmente a poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funciona como una única ciudad.

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento Sigue leyendo

Evolución Económica y Social de España: Posguerra y Desarrollismo (1939-1973)

La Autarquía de la Posguerra (1939-1951)

Tras la Guerra Civil (1936-1939), España era un país arruinado demográfica y económicamente, y la mayoría de la población padecía hambre. El sector agrario volvía a superar el 50% de la renta nacional, las cosechas eran muy pobres y los índices de producción industrial permanecieron hundidos. La coyuntura internacional, en una Europa que se sumiría en la Segunda Guerra Mundial (IIGM), tampoco ayudaba.

Para afrontar esta situación, las autoridades Sigue leyendo