Archivo de la categoría: Geografía

Sector Servicios, Comercio y Turismo en España: Evolución y Desafíos

El Sector Servicios en España: Crecimiento y Características

El sector terciario, o sector servicios, comprende las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a la población y a las empresas. Abarca una amplia gama de actividades, desde el reparto de publicidad hasta la investigación. Algunas actividades avanzadas se clasifican como terciario “decisional” o “cuaternario”.

Importancia Actual del Sector Servicios

El sector servicios ha experimentado un Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis de la Industria, el Turismo y las Redes de Transporte

Análisis Regional

27.

A) País Vasco, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana.

B) Galicia – Vigo; Asturias – Oviedo, Gijón; Aragón – Zaragoza; Castilla y León – Valladolid; Andalucía – Sevilla.

C) Las zonas más industriales de España son: en primer lugar, la costa de Cataluña y la Comunidad Valenciana, destacando Barcelona y Alicante. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid en el centro. En tercer lugar, la costa cantábrica, en especial el País Vasco y Asturias. El resto del país Sigue leyendo

Industria y Energía en España: Evolución, Impacto Ambiental y Políticas Sostenibles

Evolución Histórica de la Industria en España

El proceso de industrialización en España comenzó de manera tardía en comparación con otros países europeos, remontándose a la década de 1830. Se superaron los obstáculos de la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Entre 1830 y 1860, la producción industrial se duplicó, impulsada por:

  • Textil catalán
  • Agroindustria andaluza y castellana
  • Siderometalurgia asturiana

Desde 1854, la construcción de la red ferroviaria Sigue leyendo

Vegetación en España: Factores, Paisajes y Adaptaciones Climáticas

La Vegetación en España: Un Mosaico de Paisajes

La vegetación en España se compone de diversas formaciones vegetales, influenciadas por factores tanto humanos como físicos. Comprender estos factores es crucial para apreciar la riqueza y diversidad de la flora española.

Factores que Influyen en la Vegetación

Factores Humanos

La actividad humana puede degradar la cubierta vegetal o introducir nuevas especies a través de la economía, alterando los ecosistemas naturales.

Factores Físicos

Claves del Clima: Factores Geográficos y Termodinámicos

Los Factores del Clima

1. El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento concreto. Se caracteriza por su variabilidad y se determina mediante observaciones directas. La ciencia que lo estudia es la meteorología.

El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar; por tanto, tiene rasgos más estables que el tiempo. Se determina estudiando la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año y calculando Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Pirámide Poblacional 1998-2022 y Paisaje Agrario Canario

Evolución Demográfica de España y el Paisaje Agrario Canario

Introducción

El presente documento compara la estructura demográfica de España en los años 1998 y 2022 a través de una pirámide de población. Esta representa la distribución por sexo y edad en porcentajes, mostrando una clara transformación demográfica que refleja el proceso de envejecimiento de la población española y los efectos del cambio en la natalidad y mortalidad.

Régimen Demográfico en España: Fases Históricas

España Sigue leyendo

Transformaciones Demográficas, Económicas y Urbanas en la España del Siglo XIX

En el siglo XIX, España experimentó importantes transformaciones sociales relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económicos. La evolución demográfica estuvo marcada por un crecimiento moderado de la población, lento en comparación con otros países europeos.

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios

Las causas del escaso crecimiento demográfico residían en la continuidad de un régimen demográfico antiguo (excepto en Cataluña): altas tasas de natalidad Sigue leyendo

Revolución Industrial: Transformación Demográfica, Agrícola, Energética y de Transportes

La Revolución Industrial se originó en Inglaterra, extendiéndose posteriormente a Alemania, Francia, Bélgica, el norte de Italia y España. Este período se caracterizó por profundos cambios en diversos ámbitos, incluyendo la demografía, la agricultura, la industria y los transportes.

Transformación Demográfica

La Revolución Industrial trajo consigo una revolución sanitaria que redujo las tasas de mortalidad. A pesar de esto, las tasas de natalidad se mantuvieron altas, lo que resultó Sigue leyendo

Clima, Hidrosfera y Medio Ambiente: Factores y Dinámicas

Inestabilidad Atmosférica y su Impacto

La inestabilidad atmosférica se produce cuando la tasa de variación de temperatura con la altura (GVT) de una masa de aire es mayor que la del aire circundante inmóvil. Si una masa de aire es forzada a ascender, su temperatura disminuirá más deprisa que la del aire circundante. Las altas presiones, o anticiclones, provocan que el aire descienda, se caliente y evapore el agua, disipando las nubes.

¿Cómo Afecta el Medio Ambiente a la Estabilidad e Inestabilidad Sigue leyendo

Transporte en España: Evolución, Modalidades e Impacto Ambiental

El Transporte en España: Un Sistema en Movimiento

El sistema de transporte es el conjunto de los medios que permiten el desplazamiento de mercancías y personas entre lugares geográficos. En España, podemos destacar los siguientes aspectos:

  • Un medio geográfico desfavorable debido al relieve accidentado y a ciertos elementos climáticos.
  • Redes terrestres y aéreas de carácter radial, con centro en Madrid, desde donde se extienden hacia las fronteras y los principales puertos.
  • Predominio del transporte Sigue leyendo